Mostrando entradas con la etiqueta 1957. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1957. Mostrar todas las entradas

Avión Ryan X-13 Vertijet, confundible con OVNis


por Wiki

El Ryan X-13A-RY Vertijet (de la Ryan Aeronautical Company) fue un avión experimental VTOL de los Estados Unidos en los años 1950. El objetivo principal de ese proyecto era demostrar la capacidad de realizar un despegue vertical, deslizarse, pasar de la verticalidad a la horizontalidad y aterrizar de nuevo en vertical.

El X-13 fue diseñado para investigar el despegue vertical, transición al vuelo horizontal y regresar al vuelo vertical para aterrizar. El avión realizó un vuelo convencional el 10 de diciembre de 1955 para probar sus características aerodinámicas. El 28 de mayo de 1956 comenzó a volar en posición vertical para comprobar sus capacidades aerodeslizadoras.


ar.pinterest.com/Fotografía histórica del prototipo aéreo Ryan X-13A-RY Vertijet, con capacidad para desplazarse en el aire verticalmente ofreciendo, por su estructura dinámica, aspecto de posible OVNI.

El X-13 completó su primer ciclo de vuelos en la base Edwards el 11 de abril de 1957, cuando despegó en vertical desde su plataforma móvil, realizó el cambio a vuelo horizontal y voló durante varios minutos. Luego, el X-13 cambió a vuelo vertical y descendió lentamente hasta su plataforma para aterrizar con éxito.

Los dos X-13 que oficialmente se fabricaron, se encuentran actualmente en museos de la aviación. El primero se halla expuesto en el San Diego Air and Space Museum; y el segundo prototipo, en el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en Ohío.

Especificaciones del X-13

Generales/Tripulación: 1 piloto, Longitud: 7,14 m, Envergadura: 6,40 m, Altura: 4,62 m, Superficie alar: 17,8 m², Peso en vacío: 2.424 kg, Peso cargado: 3.059 kg, Máximo peso al despegue: 3.272 kg, Planta motriz: Un turborreactor Rolls-Royce Avon de 44,6 kN de empuje.

Rendimiento/Velocidad máxima: 560 km/h, Alcance: 307 km, y Techo de vuelo: 6.100 m.

Para mayor información, véase:  https://es.wikipedia.org/wiki/Ryan_X-13_Vertijet

Fuente:  es.wikipedia.org/wiki/Ryan_X-13_Vertijet


Información:

F-0074 Ryan X-13 Final Test Report

Ryan X-13 Verti-Jet Final Test Report from 1957. From the archives of the San Diego Air and Space Museum http://www.sandiegoairandspace.org/re...

Please do not use for commercial purposes without permission.



Publicado el 11 jul. 2011 por  sdasmarchives

Laika, la primera astronauta


por Francis NLs


La triste historia de la perra Laika. Se sabía que le quedaba poco de vida a la perra Laika. La historia de Laika es quizás la más conocida porque se convirtió en una de las grandes victorias soviéticas en la carrera espacial. Su viaje supuso un increíble avance para el envío de humanos al espacio. 


misteriosarealidad.com/Triste historia real: Laika, la primera astronauta.

Apenas una semana antes de que el cohete estuviese listo para ser lanzado, Laika fue recogida mientras vagaba por las calles de Moscú y llevada a un centro de entrenamiento junto con otros perros callejeros.

taringa.net/Un científico ruso traslada a Laika hasta el centro de laboratorio donde se efectuaban el aprendizaje de supervivencia espacial y las pruebas de gravedad correspondientes. 

Finalmente, escogieron a esta perra mestiza como único tripulante del Sputnik 2 por su tamaño mediano y su tranquilo y calmado carácter.  

Fue el primer animal en órbita, pero antes que Laika, tanto los norteamericanos como los soviéticos, habían enviado animales vivos en vuelos suborbitales.  

time.com/Laika, russian cosmonaut dog, in 1957.

El 3 de noviembre de 1957 la URSS mandó a Laika a bordo del Sputnik 2 a un viaje del que no volvería viva. 57 años después sabemos más sobre su historia.

Fuente:  taringa.net/post/ciencia-educacion/2013


Información:

Mecano - Laika (Homenaje)

Les invito a visitar mi Blog dedicado especialmente a ella y conocer su historia con más detalle, así como su efecto a nivel mundial: http://elefectolaika.blogspot.com

Muchas cosas que aprendimos en el colegio no siempre resultaron ser ciertas, ya que, a medida que avanza la Ciencia y se revelan aspectos ocultos de la historia, salen verdades que son difíciles de aceptar pero que en realidad sucedieron. Como en este caso, que cuando hablamos de la conquista espacial de inmediato se nos viene a la mente la imagen de un astronauta pisando la Luna; entonces asimilamos la idea de que fue el hombre quien conquistó el espacio desde un inicio, y no pensamos en todo lo que pudo haber ocurrido antes.

Es por eso que debemos cambiar esta percepción y sepamos que quien inició la era espacial, a pesar de su muerte, fue una humilde y sencilla perrita llamada LAIKA.




Subido el 3 nov. 2011 por  Ariel Mendoza


Subastan un traje espacial soviético de los años 50 para perros


El modelo fue usado por los perros Belka y Strelka durante las sesiones de entrenamiento para la misión Koralbl-Sputnik, de la URSS. Los expertos esperan que alcance los 8.000 euros. Está fabricado en algodón, nylon y caucho, es ajustable y tiene un tubo para el suministro de oxígeno que se ejecuta a lo largo del lado inferior del traje.


naukas.com/Alta costura para perronautas.


Una casa de subastas berlinesa pone a la venta, a partir del 13 de septiembre, un traje espacial soviético para perros. Un modelo que fue usado por los perros Belka y Strelka durante las sesiones de entrenamiento para la misión Koralbl-Sputnik, de la URSS-2. Los expertos esperan que alcance los 8.000 euros.

El traje está hecho de una combinación de algodón, nylon, aluminio y caucho. El catálogo de la subasta indica que puede ser ajustado para el tamaño del perro, tanto en el cuerpo como en las patas, ya que posee cordones en todo su largo. Además, contiene un anillo en la parte frontal para la inserción del casco. Del mismo modo, tiene un tubo para el suministro de oxígeno que se ejecuta a lo largo del lado inferior del traje.

La casa de subastas apunta que el encargo de este proyecto lo realizó RSC Energia, el mayor fabricante ruso de componentes de sus naves espaciales y de la Estación Espacial Internacional.

Los perros que llevaron este traje durante sus entrenamientos lograron regresar a la Tierra en 1960, después de pasar un día en el espacio. Recogieron el testigo de Laika, el primer animal en órbita, que viajó al espacio en 1957, pero que no sobrevivió. Estos animales fueron seleccionados por la agencia espacial soviética, mientras que Estados Unidos utilizó siempre monos.

La elección de Rusia se debe a que los perros pueden ser entrenados fácilmente para sentarse durante largos períodos de tiempo, según han explicado los expertos. Los perros jugaron un papel clave para allanar el camino para los cosmonautas humanos y para diseñar trajes de alta presión en la década de 1950. 

Algunas de las pruebas realizadas consistían en atar a los canes dentro de pequeñas cápsulas y lanzarlos a alturas de 80 kilómetros antes de regresar a la Tierra en paracaídas.


Fuente:  20minutos.es/noticia/2014



Información:

Laika. Una perra asombrosa. Un legado moral

Música  "Opera 27 No. 2 in re bemolle maggiore. Notturno", de Mastrini M.

 

       

Actualizado el 11/11/2011 por  claudia mónica sebio