Mostrando entradas con la etiqueta paracaidismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paracaidismo. Mostrar todas las entradas

Salto masivo de paracaidistas españoles


por Gonzalo Araluce 

Así fue el salto "masivo" de paracaidistas desde el avión más grande del Ejército del Aire español. El ejercicio realizado desde el A-400-M sirvió para conmemorar los 72 años del primer salto paracaidista del Ejército en España.

El Ejército del Aire sorprendió con una iniciativa para celebrar los 72 años del histórico primer salto paracaidista. 114 militares pertenecientes a la Escuela Militar de Paracaidismo Méndez Parada se subieron a bordo del avión más grande de las Fuerzas Armadas -el coloso A-400-M- y saltaron sobre el cielo de Murcia.


elespanol.com/Salto masivo de paracaidistas del Ejército del Aire/EA.


El salto masivo tuvo lugar desde la rampa del A-400M del Ala 31, 45,1 metros de longitud, 42,4 metros de envergadura, y 14,7 metros de altura. Un avión que puede adaptar sus capacidades en sus misiones de carga y transporte.

Los 114 paracaidistas se montaron a bordo del avión y realizaron el salto masivo que inmortalizaron en un vídeo. Las imágenes muestran a los efectivos a bordo del avión y saltando de forma coordinada a través de la rampa del avión. Dos minutos de imágenes acompañados de una música épica para conmemorar la efeméride.

Información:

Un millón y medio de saltos en el aniversario del primer salto paracaidista del Ejército del Aire

Hoy se cumplen 72 años del primer salto paracaidista en el Ejército del Aire. Para celebrarlo, 114 militares pertenecientes a la Escuela Militar de Paracaidismo (EMP) `Méndez Parada´, situada en la base aérea de Alcantarilla (Murcia), han llevado a cabo un salto masivo desde la rampa de un avión  A-400M del Ala 31.

Además, durante la mañana se han realizado varios saltos paracaidistas en distintas modalidades y aviones a cargo de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire (PAPEA) y del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC).

El paracaidismo militar en España tiene a su pionero en la figura del capitán Méndez Parada, que da nombre a la EMP y que en los años 20 del siglo pasado llevó a cabo los primeros cursos de paracaidismo en España. Murió heroicamente en accidente aéreo cerca de Getafe cuando, a punto de estrellarse el biplano que pilotaba acompañado de un soldado, le cedió a este su paracaídas para que pudiera salvar su vida.

En su honor y desde hace 72 años, la escuela en la que se adiestran todos los paracaidistas de las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado, lleva su nombre. Desde su fundación, se han realizado ya casi un millón y medio de saltos paracaidistas.

La EMP cuenta con unas instalaciones para la enseñanza del paracaidismo, que se encuentran entre las más avanzadas del mundo. Dispone de una torre de lanzamiento y un simulador de descenso para apertura automática, inaugurados en el año 2005, que han permitido elevar la seguridad de los saltadores y disminuir el número de bajas para obtener la aptitud de cazador paracaidista.

Y para la enseñanza del paracaidismo en la modalidad de apertura manual, se pusieron en funcionamiento a principios del año 2007 dos simuladores: un simulador virtual que sirve para entrenar el vuelo con el paracaídas abierto, y el simulador de caída libre, coloquialmente conocido como túnel de viento.

Música en este vídeo:

Canción  Finding Eden (b)
Artista  Gareth David Coker, PRS
Álbum  KPM 880 Action Adventure Blockbusters



Publicado el 23 ene. 2020 por  Ejército del Aire Ministerio de Defensa España

"El paracaidismo militar en España tiene a su pionero en la figura del capitán Méndez Parada, que da nombre a la Escuela Militar de Paracaidismo y que en los años 20 del siglo pasado llevó a cabo los primeros cursos de paracaidismo en España.", detalla el Ejército del Aire.

"Murió heroicamente en accidente aéreo cerca de Getafe, Madrid, cuando, a punto de estrellarse el biplano que pilotaba acompañado de un soldado, le cedió a este su paracaídas para que pudiera salvar su vida."

Según el Ejército del Aire, en honor del capitán Méndez Parada y desde hace 72 años, la escuela en la que se adiestran todos los paracaidistas de las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado, lleva su nombre.

Desde su fundación, se han realizado ya casi un millón y medio de saltos paracaidistas.

Fuente:  elespanol.com/espana/video/salto-masivo-paracaidistas/ejercito-aire/2020


Primer salto en paracaídas desde un dron


por Epik

Así es saltar desde un dron: el deporte extremo que quizá hagamos en el futuro. Más vale dron en mano que ciento volando. Los drones se usan a día de hoy ya para todo. Sistemas de seguridad, grabación de vídeos, para cuidar ganado...pero esto de aquí quizá sea una opción lúdica que todos valoremos dentro de un tiempo.

Una compañía de drones de Letonia llamada Aerones ha subido a Youtube un vídeo titulado 'El primer salto en dron de la historia.' A ciencia cierta, no sabemos si es el primero y quizá pueda ser algo pretencioso, pero lo cierto es que las imágenes no tienen desperdicio.

infobae.com/Por primera vez un hombre realizó un salto en paracaídas desde un drone. El drone lo elevó desde la torre en la que se encontraba hasta los 300 metros de altura (AFP).

El salto tuvo lugar el pasado 12 de Mayo 2017 en dicho país. El saltador, de nombre Ingus Augstkalns, fue elevado a 330 metros de altura por una drone con 28 propulsores sobre Mali. Desde allí realizó el planeado salto y aterrizaje con el paracaídas.

Información:

The Worlds FIRST DRONE JUMP

We did it! We have accomplished the World’s first human flight with the drone and jump at high altitude. On May 12, our 28-propeller Aerones's drone has lifted a skydiver Ingus Augstkalns at a height of 330 metres, from where he accomplished the planned jump and landing with the parachute. #first #dronejump

Find more info&photos in link below:




Publicado el 12 may. 2017 por  Aerones

Fuente:  as.com/epik/portada/FUTURO/2017