Mostrando entradas con la etiqueta muestreo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muestreo. Mostrar todas las entradas

La isla de Plástico


por EP

ZONA CONOCIDA COMO GRAN PARCHE DE BASURA

La isla de plástico del Océano Pacífico equivale a Francia, España y Alemania juntas y crece exponencialmente. Un total de 1,8 billones de piezas de plástico que pesan 80.000 toneladas métricas se encuentran actualmente a flote en un área conocida como el Gran Parche de Basura del Pacífico (Great Pacific Garbage Patch o GPGP), y está empeorando rápidamente.

Estas son las principales conclusiones de un esfuerzo de mapeo de tres años realizado por un equipo internacional de científicos afiliados a The Ocean Cleanup Foundation, seis universidades y una compañía de sensores aéreos. Sus hallazgos fueron publicados el jueves 22-3-2018 en la revista 'Scientific Reports'.

lasexta.com/Imagen de archivo de una isla de plástico|Noroeste.

El GPGP, ubicado a medio camino entre Hawai y California, es la mayor zona de acumulación de plásticos oceánicos en la Tierra. Convencionalmente, los investigadores han usado redes simples, de malla fina, típicamente de menos de un metro de tamaño, en un intento de cuantificar el problema.

Sin embargo, este método produce una gran incertidumbre debido a la pequeña superficie que se cubre. Además, estos métodos no podían medir la magnitud del problema en toda su extensión, ya que todas las redes de muestreo, pequeñas y grandes, no podían capturar objetos mayores que el tamaño de la red.

ecodiario.eleconomista.es/La isla de plástico o "isla basura" es uno de los mayores desastres ambientales provocado por los seres humanos. 

Con el fin de analizar el alcance total del GPGP, el equipo realizó el esfuerzo de muestreo más completo del GPGP hasta la fecha al cruzar el campo de residuos con 30 buques simultáneamente, complementado con dos estudios de aeronaves.

Para aumentar el área de superficie estudiada y cuantificar las piezas de plástico más grandes -objetos que incluyen redes de pesca desechadas de varios metros de tamaño-, un avión Hércules C-130 estaba equipado con sensores avanzados para recoger imágenes multiespectrales y escaneos 3D de la basura oceánica. La flota recolectó un total de 1,2 millones de muestras plásticas, mientras que los sensores aéreos escanearon más de 300 kilómetros de superficie oceánica.

Los resultados revelan que el GPGP, definido como el área con más de 10 kilos de plástico por kilómetro, mide 1,6 millones de kilómetros cuadrados, tres veces el tamaño de Francia continental (o la suma de las superficies de España, Francia y Alemania).

En esta área, se acumulan 1,8 billones de piezas de plástico, que pesan 80.000 toneladas métricas, el equivalente a 500 Jumbo Jets. Estas cifras son de cuatro a dieciséis veces más altas que las estimaciones anteriores. El 92% de la masa está representada por objetos más grandes; mientras que solo el 8% de la masa está contenida en microplásticos, definidos como piezas de tamaño inferior a 5 milímetros.

Esta isla de plástico del Pacífico no es la única, aunque sí la más grande. Existen en otros océanos del planeta más islas de basura, hasta alcanzar un total de cinco. 

Fuente:  lasexta.com/noticias/ciencia-tecnologia/isla-plastico/oceano-pacifico/2018


Información:

¡1,6 millones de km2 mide la isla de plástico en el océano!

“La gran mancha” o isla de plástico en el Océano Pacífico, fue descubierta en 1985 y su tamaño supera el doble de Chile. La mayoría de los desechos provienen de Asia y América.



Publicado el 26 may. 2018 por  ConectaCEC

Detectado un caso de `vaca loca´ en Salamanca, España


por N.C.

Después de 16 años, podemos afirmar que se ha producido un nuevo caso de la enfermedad de las vacas locas en España, concretamente en Salamanca.

Fue en el año 2001 cuando se produjo la última crisis por encefalopatía espongiforme bovina (EEB) atípica tipo H, más conocida como enfermedad de las vacas locas. Durante el primer semestre de 2001, se dieron casos a nivel mundial y, aunque el 98% de los casos fueron en Reino Unido, en España murieron 5 personas: una en julio de 2005 en Madrid, otra persona en Cantabria en 2007 y tres más en Castilla y León en 2008. En Francia hubo 23 víctimas y en el Reino Unido 55. 

vidaecorganica.blogspot.com.es/Vaca enferma de EEB en una granja de Inglaterra. La encefalopatía espongiforme bovina, es una enfermedad causada por priones, y que se puede transmitir a los seres humanos a través del consumo de partes de animales infectados, sobre todo tejidos nerviosos.

Ahora, los responsables de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en inglés) han detectado un nuevo caso de vaca loca en la provincia de Salamanca. Según los expertos, la res que ha dado positivo proviene de en una explotación de El Sahugo.

Fue el pasado 10 de noviembre 2017 cuando hasta el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid) llegó una muestra de tejido nervioso sospechosa por la enfermedad de la vaca loca. La res sospechosa nació en junio de 1999, es de raza mestiza y ya había dado un resultado positivo a un test rápido. Ahora, tocaba comprobarlo y certificarlo.

Lamentablemente, el resultado fue positivo. Por ello, los responsables de Sanidad han decidido sacrificar a la vaca. En El Sahugo, el pueblo de la provincia de Salamanca, hay 213 vacas pero no se han dado más positivos por la enfermedad de las vacas locas.

La muestra fue tomada por los veterinarios como parte del programa nacional de vigilancia de encefalopatías espongiformes transmisibles. Este muestreo se practica en animales muertos o no sacrificados para el consumo humano mayores de 48 meses de edad.

Fuente:  elplural.com/sociedad/Sanidad/2017


Información:

El mal de las 'vacas locas' (1996)

Fue informe - El mal de las 'vacas locas' (1996)

17 mayo 2016

Provocó una de las mayores crisis alimentarias que se recuerdan en Europa.

El llamado Mal de las vacas locas sacudió los mercados, la ganadería y provocó un temor y un rechazo de los consumidores hacia la carne de vacuno.

La primera res enferma fue detectada en el Reino Unido en 1985. 10 años después apareció el primer caso en seres humanos. Han pasado...20 años desde la aparición de la variante humana de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakobt y se han diagnosticado unos 230 casos; la mayoría, en Gran Bretaña.

En nuestro país cinco personas fallecieron entre 2005 y 2008, a causa del mal de las vacas locas. 

Los tejidos más peligrosos para el consumo humano fueron las vísceras, sesos, ojos, médula y amígdalas de vacas enfermas por haberlas alimentado mediante piensos hechos con harinas de carne y hueso animal.

La crisis de las vacas locas supuso una revolución en el sistema y control alimentario en toda la Unión Europea. Gracias a estas drásticas medidas, es hoy una enfermedad desaparecida.



Publicado el 17 may. 2016 por  Caminando 8KM