“La NASA dice que los alienígenas están al llegar.”, escribió en su página web el grupo de piratas informáticosAnonymous, agregando que “es muy probable que muchos otros planetas en todo el Universo albergaran vida inteligente mucho antes que la Tierra”. Además, en su vídeo subido recientemente a YouTube, el grupo afirma que un alto mando de la NASA insinuó la confirmación de vida alienígena durante la última reunión del comité de Ciencia, Espacio y Tecnología de la dependencia exobiológica.
noticiasovnianual.blogspot.com.es/La NASA versus los descubrimientos ocultos, tipo hacker, de la entidad llamada Anonymous.
Anonymous cita las supuestas declaraciones del profesor Thomas Zurbuchen, director de misiones científicas de la NASA, en el marco del citado encuentro: “Nuestra civilización está al borde de descubrir evidencia de vida alienígena en el Cosmos. Tomando en cuenta todas las diferentes actividades y misiones enfocadas en la búsqueda de vida extraterrestre, estamos al borde de hacer uno de los más profundos e inauditos descubrimientos de la Historia.”
Aunque las conclusiones de Anonymous podrían parecer exageradas, los estudios que apoyan la posibilidad de vida extraterrestre han ido en aumento durante los últimos años. Hace apenas unas semanas, la NASA anunció el descubrimiento de 219 posibles planetas, de los cuales 10 tienen el tamaño de la Tierra y orbitan a cierta distancia de una estrella, que permitiría la existencia de agua si se tratara de un cuerpo rocoso.
La NASA anuncia el descubrimiento de siete planetas similares a la Tierra. La NASA ha encontrado siete planetas orbitando una única estrella, según ha informado la propia NASA en una rueda de prensa. La agencia espacial estadounidense ha informado también de que tres de ellos presentan una alta similaridad con la Tierra y se encuentran en la zona de habitabilidad.
elpopular.pe/Especialistas de la NASA dan detalles del descubrimiento.
El descubrimiento establece un nuevo récord en el hallazgo de planetas potencialmente habitables encontrados en torno a una misma estrella fuera de nuestro Sistema Solar. Según la NASA, los siete exoplanetas podrían contar con agua líquida bajo unas determinadas condiciones atmosféricas, y el hecho de encontrarse en la zona de habitabilidad aumenta las probabilidades.
“Responder a las preguntas sobre si estamos sólos es algo urgente desde el punto de vista científico, y encontrar tantos planetas como éstos por primera vez en la zona habitable supone un paso enorme en la consecución de ese objetivo”.
En el acto han intervenido Thomas Zurbuchen, del Directorio de Misiones Científicas de la NASA; Michael Gillon, astrónomo de la Universidad de Lieja; Sean Carey, director del Centro Spitzer de Ciencia que la NASA tiene en Caltech; Nikole Lewis, astrónomo del Instituto de Telescopios Espaciales de Baltimore; y Sara Seager, profesora de Ciencia y Física planetaria en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
La parte sustancial del hallazgo se ha dado conocer en un artículo de Nature, embargado hasta la hora de comienzo del evento, pero todas las conversaciones previas apuntaban a que el descubrimiento llevado a cabo por la agencia espacial estadounidense tenía que ver con los exoplanetas.
cubadebate.cu/El sistema solar de al menos siete exoplanetas informado por la NASA (Foto: NASA).
Qué son los exoplanetas
Estos son llamados también planetas extrasolares porque orbitan una estrella diferente al Sol y, por lo tanto, no forman parte del Sistema Solar. Aunque habían estado entre las suposiciones de los astrónomos durante muchas décadas, la primera detección confirmada fue llevada a cabo en 1992, cuando se hallaron varios planetas con masa orbitando un púlsar.
Desde 1995, cuando se produjo la primera detección de un planeta orbitando una estrella propiamente dicha, Dimidio, los científicos no han dejado de descubrir exoplanetas. La mayor parte de ellos son gigantes gaseosos, pero entre los más de 500 localizados se encuentran algunos que podrían ser comparables a la Tierra, tanto en tamaño como en composición y condiciones.
La sonda Kepler de la NASA no ha dejado de detectar, desde su puesta en funcionamiento en 2010, exoplanetas con características similares a las de nuestro planeta. El más similar a nuestro planeta localizado hasta ahora es Kepler 438b, descubierto en 2015 y considerado el mejor candidato para albergar vida extraterrestre. Su índice de similaridad con la Tierra es del 88% y se encuentra en la zona de habitabilidad.
Pero a Kepler 438b le ha salido un duro competidor en los últimos años: KOI-4878. Presenta un 98% en el índice de similaridad con la Tierra. Hasta ahora, el telescopio Kepler de la agencia estadounidense sólo había podido observar cuatro de sus tránsitos. El último de ellos estaba previsto para octubre de 2016.
¿Qué nos atrae de KOI-4878? Que es un planeta de tamaño similar a la Tierra y que orbita una enana amarilla, es decir, una estrella un poco más grande que el Sol, pero menos masiva. Los astrónomos piensan, además, que presenta una temperatura similar a la de nuestro planeta y que su órbita, de 449 días, lo sitúa en la zona de habitabilidad.
Hay todavía un dato importante más: los científicos creen que su menor densidad respecto a la Tierra puede deberse a la presencia de agua en su superficie. Si se confirma que es un planeta con océano, las probabilidades de que albergue vida serían las más altas barajadas hasta la fecha.
Información:
NASA & TRAPPIST-1: A Treasure Trove of Planets Found
Seven Earth-sized planets have been observed by NASA's Spitzer Space Telescope around a tiny, nearby, ultra-cool dwarf star called TRAPPIST-1. Three of these planets are firmly in the habitable zone.
Over 21 days, NASA's Spitzer Space Telescope measured the drop in light as each planet passed in front of the star. Spitzer was able to identify a total of seven rocky worlds, including three in the habitable zone, where liquid water might be found.
The video features interviews with Sean Carey, manager of the Spitzer Science Center, Caltech/IPAC; Nikole Lewis, James Webb Space Telescope project scientist, Space Telescope Science Institute; and Michaël Gillon, principal investigator, TRAPPIST, University of Liege, Belgium.
The system has been revealed through observations from NASA's Spitzer Space Telescope and the ground-based TRAPPIST (TRAnsiting Planets and PlanetesImals Small Telescope) telescope, as well as other ground-based observatories. The system was named for the TRAPPIST telescope.
NASA's Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, California, manages the Spitzer Space Telescope mission for NASA's Science Mission Directorate, Washington. Science operations are conducted at the Spitzer Science Center at Caltech in Pasadena. Spacecraft operations are based at Lockheed Martin Space Systems Company, Littleton, Colorado. Data are archived at the Infrared Science Archive housed at Caltech/IPAC. Caltech manages JPL for NASA.