Mostrando entradas con la etiqueta Kourou (Guayana Francesa). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kourou (Guayana Francesa). Mostrar todas las entradas

BepiColombo muestra viaje a Mercurio


por El Informador

La sonda espacial BepiColombo envió la primera autofoto (selfie) de su viaje al planeta Mercurio el pasado domingo 21/10/2018. Se trata de una imagen que confirma que, según lo previsto por la Agencia Espacial Europea (ESA), sus paneles solares se han desplegado correctamente.

El módulo de transferencia, que junto con dos orbitadores y un escudo térmico partió este viernes a las 22:45 hora local de Kurú, en la Guayana Francesa, está equipado de tres cámaras de monitorización, que proporcionan fotografías en blanco y negro con una resolución de 1.024 por 1.024 píxeles.

diariopuntual.com/El satélite artificial BepiColombo muestra su viaje al cálido planeta Mercurio. 

La instantánea recibida muestra uno de los paneles y "es perfecta", indicó a Efe, satisfecho, el director de Ciencia de ESA, Günther Hasinger"Es la confirmación visual de que todo va bien." añadió el alemán, quien desde febrero sucede al español Álvaro Giménez como responsable del programa científico del organismo.

Las cámaras de monitorización se emplearán según sea necesario durante la fase de crucero, sobre todo durante los nueve sobrevuelos que efectuará a la Tierra, Venus y Mercurio antes de alcanzar la órbita de ese planeta, que es el más pequeño y cercano al Sol de nuestro Sistema Solar. Las otras dos cámaras del módulo se activarían al dia siguiente, según indicó la ESA en un comunicado.

Aunque uno de los orbitadores, el Planetario a Mercurio desarrollado por la ESA, también dispone de una cámara, esta solo funcionará cuando se separe del módulo de transferencia al llegar a su destino a finales de 2025.

Esta misión es la primera de la ESA a Mercurio y se ha lanzado junto con su homóloga japonesa, JAXA, en un intento por descifrar las numerosas incógnitas de ese planeta; solo visitado en el pasado por otras dos naves: Mariner 10 y Messenger, ambas estadounidenses.

Fuente:  diariopuntual.com/ciencia-y-tecnología/BepiColombo/2018


Información:

La misión BepiColombo desvelará los misterios de Mercurio
Está previsto que la nave lanzada este mismo mes y que cuenta con dos sondas, una europea y otra japonesa, llegue al planeta más próximo al Sol en 2025.



Publicado el 19 oct. 2018 por  euronews (en español)

A la conquista de Mercurio


por Askanews

Con un despegue perfecto del cohete Ariane 5, se lanzó desde la base espacial europea de Kourou, en la Guayana Francesa, este sábado 20/10/2018, sobre las 3:45 hora española, la misión del satélite euro-japonés BepiColombo, que tiene como objetivo explorar el planeta Mercurio; el más interno del Sistema Solar e incluso de los más extremos.

La misión que lleva el nombre del científico italiano Giuseppe "Bepi" Colombo es el resultado de la colaboración entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la japonesa Jaxa, con el liderazgo europeo. 

hipertextual.com/BepiColombo, ya de camino al planeta Mercurio/ESA/ATG medialab.

Askanews se reunió en el centro de control de las operaciones de la ESA en Darmstadt, Alemania, con Andrea Accomazzo, el director de vuelo de Bepi Colombo para la ESA.

"La misión va muy bien -explicó-. Hemos completado la secuencia que implementa automáticamente paneles solares que apuntan hacia el Sol, por lo que es completamente autónoma desde el punto de vista energético y tiene control de actitud; estas son las dos cosas fundamentales. Pues tenemos que ser los primeros en llegar a Mercurio."

La sonda está compuesta por dos módulos complementarios y autónomos, el MPO (europeo) y el Mmo (japonés) que vuelan hacia Mercurio, ambos unidos a un módulo de transferencia. El viaje durará 7 años, después de lo cual las dos sondas se separarán y comenzarán a estudiar, en condiciones extremas con temperaturas que van desde +400 grados a -200, una en la superficie y la composición de Mercurio y la otra, la interacción con el viento solar, la química de su esbelta exosfera y el entorno magnético del planeta.

A ese respecto, Paolo Ferri, jefe de operaciones de la ESA, indicó: "El planeta presenta un campo magnético similar al de la Tierra; y no está claro por qué Mercurio y la Tierra disponen de un campo magnético, mientras que planetas similares como Marte y Venus no los tienen. Esto es algo importante porque el campo magnético de la Tierra permite la vida en la Tierra y, por tanto, el estudio de un planeta paralelo nos dará una mejor comprensión de cómo evoluciona el campo magnético de la Tierra".

La participación italiana en la misión es importante. Entre la Agencia Espacial Italiana (ASI), en colaboración con la Universidad "La Sapienza" de Roma, el Instituto Nacional de Astrofísica (INAF), Leonardo-Finmeccanica y Thales Alenia Space han llevado a cabo 4 de los 16 experimentos a bordoorbiter o el conjunto de 3 instrumentos Simbiosys; el acelerómetro Isa, y los instrumentos de Radio y Ciencia. Asimismo contribuyeron Más y Serena, que estudiarán la exosfera del planeta (más un quinto, el espectrómetro Phebus, con participación de la Agencia Espacial Francesa (CNES).


Información:

Spazio, la sonda Esa BepiColombo verso Mercurio
Spazio, la sonda Esa BepiColombo verso Mercurio


Publicado el 20 oct. 2018 por  askanews

Fuente:  www.youtube.com/watch?v=rD0utFWDqAY