Mostrando entradas con la etiqueta I Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta I Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas

Cuando los zepelines bombardeaban ciudades


por Noticias de la Ciencia

Aeronáutica

Los globos dirigibles, rarezas aeronáuticas hoy presentes en los cielos como atracción turística o recurso publicitario, fueron hace cien años temibles máquinas de guerra, aventajando a los primitivos aviones en algunas características, y bombardeando ciudades como Londres y París.

Los globos dirigibles, cuyo principal creador fue el conde alemán Ferdinand von Zeppelin (de ahí que "zepelín" se use como nombre genérico para cualquier dirigible, aunque no sea de ninguno de los modelos diseñados por él) supusieron una importante evolución técnica con respecto a los globos clásicos (aerostáticos). Ir equipados con motores provistos de hélices, a diferencia de los aerostáticos, les permitía volar hacia la dirección deseada, en vez de estar a merced del viento como fuerza impulsora. La estructura de los zepelines no era un simple envoltorio lleno de gas como en los aerostáticos, sino un armazón metálico albergando en su interior bolsas separadas de gas, y con la "piel" recubriendo el conjunto. Gracias al armazón, el dirigible podía mantener su forma sin necesidad de aumentar la presión del gas para que este fuese quien lo mantuviera hinchado, como sí necesitan los globos tradicionales.

noticiasdelaciencia.com/Un dirigible derribado durante la Primera Guerra Mundial (Crédito: Jan Svoboda).

Von Zeppelin (1838-1917) ideó el diseño básico de su aeronave en 1874. En 1891, justo después de acabar su etapa como militar de carrera, fue cuando comenzó a trabajar definitivamente en su proyecto. Perfeccionó el diseño inicial y obtuvo una patente por su invento en 1895. La fase de construcción del prototipo culminó con el primer vuelo en 1900, al que siguieron otros, el desarrollo de nuevos modelos, y la puesta en marcha de vuelos comerciales para pasajeros.

Con el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914, el potencial bélico de los zepelines fue aprovechado por Alemania junto con el de los aviones. Estos últimos eran aún muy rudimentarios, y había cosas en las cuales los zepelines los aventajaban. De hecho, en los primeros años de la aeronáutica propulsada no estaba nada claro que el avión fuera a tener en el futuro el protagonismo absoluto que finalmente adquirió, y muchos predecían un mañana con dirigibles ocupando el puesto que hoy ocupan los grandes aviones de pasajeros.

Una ventaja de los zepelines frente a los aviones disponibles era su capacidad de carga. En un ataque aéreo contra un objetivo en la superficie, un zepelín podía transportar y descargar mucho más peso en bombas que un avión. La capacidad de los zepelines de volar a gran altura también ayudaba a ponerlos fuera del alcance de las primitivas baterías antiaéreas y hasta de aviones. Esto último lo supieron muy bien en el Reino Unido, donde la aviación que defendía el territorio nacional se veía impotente ante los ataques de esas aeronaves. Volar a gran altura ayudaba a mitigar el ruido de los motores de los zepelines. Apagarlos poco antes de llegar al objetivo de ataque también servía. Y por supuesto, volar de noche.

Operación derribar a un zepelín

Si las condiciones de visibilidad lo permitían, el gran tamaño de los zepelines los hacía un blanco fácil de alcanzar con disparos, pero no de derribar ni de hacer estallar, pese a que el gas que utilizaban era el inflamable hidrógeno, a diferencia del helio, menos ligero pero también menos peligroso, que tiempo después se acabaría adoptando de forma generalizada para los dirigibles. Esta relativa invulnerabilidad de los zepelines a los disparos derivaba del hecho de que ni las características de su estructura ni la presión del gas hacían posible que reventase por una perforación. Los globos ornamentales de las fiestas, que pierden todo su gas en un ruidoso instante si los perforamos, no tienen nada que ver con un zepelín. Ni siquiera los globos aerostáticos típicos se le parecían en ese aspecto. Todo lo que típicamente se conseguía con un balazo alcanzando a un zepelín era abrirle un orificio, por el que se escaparían suavemente algunos metros cúbicos de hidrógeno. Muchos agujeros había que hacerle para que la fuga de gas le hiciera perder altura, ya que uno de esos zepelines podía llegar a albergar hasta unos 50.000 metros cúbicos de gas. Provocar la ignición del hidrógeno tampoco era fácil usando simplemente balas.

Diversas ciudades europeas de países de la Triple Entente sufrieron bombardeos ejecutados por zepelines, como por ejemplo París, Londres, Edimburgo, Amberes, Lieja, Tesalónica (Salónica), Bucarest y Minsk. La peor parte, sin embargo, la sufrieron las ciudades del Reino Unido, donde la visión de un zepelín recortado en el cielo llegó a ser sinónimo de muerte y destrucción para la población civil. Este temor se acrecentaba por el enorme tamaño inherente a los zepelines (el mayor dirigible de la historia fue el triple de grande que un avión de pasajeros Boeing 747).

La sensación de impotencia, el desánimo y la desesperación ante los primeros ataques de los zepelines a ciudades, fueron dejando paso a una actitud más combativa y comenzaron a adoptarse medidas defensivas. En el Reino Unido se movilizó con creciente eficiencia a los aviones de combate, se emplazaron bastantes baterías antiaéreas, se instalaron potentes focos que permitían barrer el cielo y localizar a un zepelín que estuviera atacando la ciudad al amparo de la noche, y hasta se dejaban las ciudades a oscuras para que no fuesen localizables de noche por sus luces desde las eventuales aeronaves atacantes.

Pero la medida que acabó definitivamente con la supremacía aérea de los dirigibles fue idear una táctica de ataque con dos tipos de balas especiales, para lograr incendiarlos en un proceso de dos pasos. En la primera fase se utilizaban balas explosivas, diseñadas por el ingeniero John Pomeroy, que abrían grandes boquetes en las bolsas de hidrógeno. Este salía en cantidades apreciables y se mezclaba con el oxígeno. En la segunda fase, se empleaban balas incendiarias, inventadas por el químico James Buckingham, que provocaban la ignición de la mezcla. Disparando alternativamente balas especiales de uno y otro tipo, era posible destruir a los zepelines, que se precipitaban al suelo envueltos en llamas. Esto marcó el ocaso definitivo de tales aeronaves como máquinas de guerra. 

(Fuente: NCYT Amazings / Jorge Munnshe)


Información:

Hindenburg Disaster: Real Zeppelin Explosion Footage (1937) | British Pathé

Witness the infamous Hindenberg disaster with this original archive footage of the Nazi airship, as it flew what would be its final voyage on Thursday, May 6, 1937. Check out the impressive shots of its flight over the landing ground of Lakehurst, New Jersey before it ultimately caught fire and came crashing to the ground.  

For Archive Licensing Enquiries Visit: https://goo.gl/W4hZBv​ 

Explore Our Online Channel For FULL Documentaries, Fascinating Interviews & Classic Movies: https://goo.gl/7dVe8r​ 

 #Hindenburg​

License This Film: (FILM ID: 528.21)  http://www.britishpathe.com/video/act...​

Footage of the Nazi airship catching fire, crashing and burning to the ground: This original footage from the British Pathé archive shows impressive shots of the Hindenburg flying overhead on Thursday, May 6, 1937, flying over its landing ground at Lakehurst, New Jersey, and then finally there is footage of the famous crash. 13 out of 36 passengers died, whilst 22 out of 61 crew members died, so many survived the disaster.

BRITISH PATHÉ'S STORY Before television, people came to movie theatres to watch the news. British Pathé was at the forefront of cinematic journalism, blending information with entertainment to popular effect. Over the course of a century, it documented everything from major armed conflicts and seismic political crises to the curious hobbies and eccentric lives of ordinary people. If it happened, British Pathé filmed it. Now considered to be the finest newsreel archive in the world, British Pathé is a treasure trove of 85,000 films unrivalled in their historical and cultural significance.

All footage can be viewed on the British Pathé website. https://www.britishpathe.com/


Publicado el 27 jul 2011 por  British Pathé


Fuente:  noticiasdelaciencia.com/art/36499/cuando-los-zepelines-bombardeaban-ciudades/2020


Información:

La Historia Secreta de Castilla-La Mancha. El primer dirigible Español

Descubrimos que Guadalajara fue cuna de la incipiente industria aeronáutica española del siglo XX. De hecho, de Guadalajara despegó el primer dirigible español. ¿Qué queda de aquella época? 

Reportaje emitido el 01.11.2013 en Castilla-La Mancha Televisión.


Publicado el 5 nov 2013 por  CMM Castilla-La Mancha Media


Información:

Los dirigibles del siglo 21

Auténticos barcos del aire, los dirigibles gigantes quieren convertirse en el transporte de mercancías del siglo XXI. Como cuenta este reportaje de Joaquín Armada y Amparo Martí, emitido en La Sexta Noticias el 6 de enero de 2011, los nuevos dirigibles sólo tienen un gran defecto: su leyenda de inseguridad.


Publicado el 12 ene 2011 por  Georges Walker

Gas Cloro

por S.C.

¿Qué es el gas cloro?  Según Hamish de Bretton-Gordon, ex-oficial de las Fuerzas Nucleares y Químicas Británicas, se trata de un tóxico químico industrial que se puede adquirir en grandes superficies comerciales. Es muy fácil de conseguir porque tiene muchos usos domésticos e industriales.”, reconocía el experto. Primero lo utilizó el régimen de Bashar al Assad y ahora los yihadistas. Los radicales están acorralando y gaseando a centenares de iraquíes. Contra ellos utilizan un tóxico químico industrial, probablemente clorina, que se puede adquirir, como se ha dicho, en grandes superficies comerciales.


teinteresa.es/La ONU constató el empleo de armas químicas en Siria.

Hamish de Bretton-Gordon, ex oficial de las fuerzas nucleares y químicas británicas, explicó a www.teinteresa.es que “su efecto sobre la salud humana es menor” si se compara con las armas químicas convencionales. Y añadió que “es muy fácil conseguir clorina porque tiene muchos usos domésticos e industriales.”, según reconocía el mencionado experto.

Saqlawiya, una de las ciudades controladas por los yihadistas, ha sido escenario de uno de los últimos ataques con armas químicas. El uso de las armas químicas se produjo a 60 kilómetros al oeste de Bagdad, en la localidad de Saqlawiya. Según legisladores de la provincia de Al Anbar, el ataque incluyó coches-bomba contra el cuartel general de los soldados iraquíes en la zona.

queaprendemoshoy.com/Soldado americano con su perro de combate, durante la I Guerra Mundial, portando ambos máscaras antigás contra el cloro.

El gas cloro no es letal, aunque en grandes dosis provoca problemas respiratorios. Si se carece además de mascarillas con las que protegerse, el efecto es mayor; a lo que hay que sumar el impacto psicológico sobre las víctimas.

No es la primera vez que se ha empleado este agente en conflictos bélicos.

taringa.net/El uso de gas venenoso en la Primera Guerra Mundial fue una importante innovación militar. Los gases utilizados iban desde el gas cloro y lacrimógeno a agentes incapacitantes como el gas mostaza y otros agentes letales como el fosgeno. Esta guerra química fue uno de los principales elementos de la primera guerra global y también de la primera guerra total del siglo XX.

El cloro lo usaron los alemanes por primera vez en la batalla de Ypres. Según las crónicas de la época, su uso provocó un gran efecto psicológico en los enemigos al ver ante ellos una nube amarilla bastante peligrosa. A partir de Ypres ambos bandos iniciaron una carrera para ver quién creaba el arma más dañina.

Fuente:  teinteresa.es/mundo/gas-cloro/2014


Información:

La guerra química y bacteriológica: terror en la guerra

Los soldados que estaban en las trincheras de la Gran Guerra, han conocido bien el horror de los efectos del cloro. El desinfectante de las piscinas y de los detergentes fue el primer arma química de los tiempos modernos, y uno de los grandes problemas de las armas químicas abandonadas se sitúa sobre todo en China.


Publicado el 14 dic. 2015 por  Osho Coler

Gas Mostaza


por Katia Silveira

El gas Mostaza fue la gran pesadilla de los soldados en combate, sobre todo durante la Primera Guerra Mundial, cuando era bastante desconocido, y las tropas tuvieron que aprender a cuidarse de él, ya que esta arma silenciosa afectaba la vista y el olfato de manera horrible. 

Aunque es uno de los instrumentos de ataque más conocidos, probablemente hay muchas curiosidades sobre el gas mostaza que no conoces.

vix.com/Cinco cosas que no sabías sobre el gas mostaza.

Es más que un gas

Al nombrar el gas mostaza es posible que pensemos que es como el vapor. Sin embargo, puede estar en cualquiera forma (líquido, sólido o gaseoso). Es un vesicante, lo cual significa que daña la garganta y la nariz, así como la piel. Sus químicos destruyen el ADN y las células de las partes con las que entra en contacto, sobre todo las mucosas.

Cuando se encuentra en estado líquido no tiene olor, pero si es mezclado con otros químicos toma un color marrón claro, y huele a cebolla o ajo. El gas mostaza contiene 4 elementos: carbón, sulfuro, cloro e hidrógeno.

¿Cuándo se utilizó el gas mostaza?

Si bien se comenzó a usar en la Primera Guerra Mundial, también fue utilizado en la Segunda. Asimismo, Saddam Hussein lo utilizó en la guerra de Irak contra Irán, durante los años 1980 al 1988. Actualmente, no se utiliza y hubo una orden de destruir todas las reservas que hubiera de este elemento.

El gas mostaza es menos eficaz en lugares fríos

El punto de congelación del gas mostaza es a 14 °C. por lo que en climas fríos no será tan efectivo. Al estar más frío no se diseminará en un gran área, y caerá al suelo antes de inhalarse. Su consistencia es parecida a la del combustible de motocicletas, porque es pesada.

Efectos del gas mostaza

En los ojos, el gas mostaza hará muchos estragos, dejándolos rojos y dificultando la visión, incluso llevando a la ceguera. En la piel se sentirá la picazón y se formarán ampollas. Dificulta también la respiración y causa tos, mientras que en el estómago se manifiesta con dolor, diarrea y vómitos.

El gas mostaza puede ser mortal

El gas mostaza puede ser un arma química letal, aunque esto solo ocurre en pocos casos. Si se utiliza una máscara de gas y las heridas se tratan adecuadamente, no habrá muerte. Los soldados morían durante las guerras mayormente por las heridas con armas, más que por el gas mostaza. La máscara de gas fue un invento que permitió a los soldados mantener sus gargantas a cubierto del gas mostaza, pero el resto del cuerpo seguía expuesto, por lo que las heridas en la piel no podrían evitarse.

Aunque ya no es utilizado, aquellos veteranos de guerra que lo sufrieron pueden recordar los horrores de sentirlo en la piel y en las vías respiratorias. Muchos de los efectos del gas mostaza son a largo plazo, manifestándose en problemas respiratorios años después del incidente.

Fuente:  vix.com/es/btg/curiosidades/2015


Información:

La ciencia en la guerra-Laboratorio militar

Documental que explica las armas químicas que se han utilizado a lo largo de la primera guerra mundial, la segunda guerra mundial y en la actualidad, ejemplo el caso de Irak.



Subido el 27 sept. 2011 por  Iván Au Alonso

La máscara antigás


por ancasber


La primera máscara antigás de la historia de la humanidad ocurrió probablemente previendo lo que iba a venir después entre los seres humanos. Pero ¿Cuándo se inventó la primera máscara antigás?

Garrett Augustus Morgan fue su creador. La primera máscara antigás fue creada (en realidad, rediseñada) ni más ni menos que por Garrett Augustus Morgan, en 1912. Este inventor, séptimo hijo de una familia de once hijos y nacido en Cincinnati (Ohio), EE.UU., inventó además, entre otras cosas, el semáforo eléctrico.


ric.edu/Garret Augustus Morgan, inventor de EE.UU. (1877-1963). 

El uso de la máscara antigás tuvo su apogeo en la I Guerra Mundial, donde se emplearon armas químicas realmente letales.

Al comienzo, las máscaras antigás eran fabricadas con caucho natural siguiendo un proceso de vulcanizado, y con hebillas metálicas que sujetaban las correas, que eran de tela o lona. 

Primeramente, las pantallas redondas de observación siempre se empañaban, hasta que se inventó el cristal con tratamiento anti-vaho.



wehrmacht-info.com/Después de la Primera Guerra Mundial (WW-1), 1914–1918, sufragada por los grandes banqueros estadounidenses, a la vista de los estragos que hizo la guerra química, la Wehrmacht introdujo como elemento básico en el equipamiento de los soldados alemanes la máscara antigás; aunque después de la Segunda Guerra Mundial (WW-2), también sostenida por la banca internacional, 1939-1945, se vio su poca utilidad por el escaso empleo del armamento químico por parte de los países aliados, con lo cual era un objeto que el soldado del ejercito alemán, con poca viabilidad -impedimenta de traslado bélico, diríase, en términos de los guerreros de Roma, hace más de 2000 años- llevaba casi prosaicamente a todos los sitios.


blog.vestuarielx.com/Máscara industrial a la izquierda y máscara militar a la derecha.

Por último comentar que la máscaras de uso industrial se diferencian de las máscaras de uso militar en que estas últimas tienen el filtro de forma lateral y sirven para armas de defensa/destrucción masiva.

Fuente:  blog.vestuarielx.com/Equipos de protección/2015


Información:

Mascaras de Gas Antiguas usadas durante la guerra


Fotos de las mascaras que se usaban durante las guerras pasadas por el miedo de que se desatara una guerra nuclear.



Publicado el 26 jul. 2015 por  LUUiS456

El famoso Barón Rojo derribó OVNI durante la I Guerra Mundial


por Twenty Fourteen

Ufología

La Primera Guerra Mundial fue una guerra muy sangrienta que mantuvo a Europa en el caos desde 1914 hasta 1919, con una gran cantidad de vidas perdidas. Provocada por el asesinato del archiduque de Austria-Este Francisco Fernando el 28 de junio de 1914, la guerra fue declarada oficialmente un mes después. La Primera Guerra Mundial se cobró unos 10 millones de muertes militares y unos 20 millones de heridos.

Y mientras que muchos esperaban que la Primera Guerra Mundial fuera a terminar con todas las guerras en el mundo, en realidad, el tratado de paz solo fue el principio para preparar el escenario a la Segunda Guerra Mundial.


universoparalelo14.wordpress.com/Esquema de las hazañas aéreas del llamado Barón Rojo de Alemania.


Pero entre tanta barbarie, muchos soldados y civiles informaron sobre fenómenos paranormales que los historiadores y expertos han tratado de explicar con el paso del tiempo. Un ejemplo de esto ocurrió en la batalla de Mons en 1914, considerada una de las peores batallas entre las fuerzas británicas y alemanas.

Y mientras los británicos y alemanes combatían duramente, una misteriosa bestia demoníaca cazaba a los soldados de ambos bandos, una criatura conocida como “el sabueso de Mons”.

Aparte de los fenómenos paranormales, los ovnis también tuvieron una importante presencia en los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial. Ahora un investigador ha publicado en su nuevo libro que el piloto alemán Manfred Albrecht Freiherr von Richthofen, más conocido como el Barón Rojo, fue también el primer piloto de la historia en derribar un OVNI.


universoparalelo14.wordpress.com/Al parecer, el famoso Barón Rojo habría sido el primer piloto militar en derribar un OVNI.


El primer OVNI derribado de la historia

Manfred Albrecht Freiherr von Richthofen (1892 – 1918), más conocido como el Barón Rojo, fue un piloto militar alemán que derribó a unos 80 aviones enemigos durante la Primera Guerra Mundial antes de ser abatido el 21 de abril de 1918 sobre el río Somme, Francia. Pero aparte de haber derribado a una gran cantidad de aviones enemigos, el Barón Rojo también consiguió abatir un verdadero OVNI. El investigador y ufólogo Nigel Watson ha conseguido relatar la confesión del también compañero del Barón Rojo, Peter Waitzrick, quien supuestamente fue testigo del encuentro épico en los cielos entre el Barón Rojo y el OVNI.


westernmorningnews.co.uk/El escritor Nigel Watson.


Watson en su nuevo libro titulado “Ovnis de la Primera Guerra Mundial”, explica que Waitzrick esperó para explicar lo sucedido hasta los 105 años de edad, unos 80 años después de la batalla entre el Barón Rojo y los visitantes interplanetarios, que tuvo lugar sobre Bélgica durante la primavera de 1917.

universoparalelo14.wordpress.com/Fotografía del piloto alemán Manfred Albrecht Freiherr von Richthofen, más conocido con el sobrenombre del Barón Rojo.


El Barón Rojo y Waitzrick se encontraban en una misión durante la madrugada cuando apareció lo que describieron como un platillo de color plata al revés, cubierto de luces intermitentes de color naranja. Sin duda, muy consciente de que se trataba de una extraña aeronave, el Barón Rojo se fue acercando el extraño objeto hasta tenerlo a tiro, y no dudo ni un momento en derribarlo.

“Estábamos aterrorizados porque nunca habíamos visto algo así antes”, explico Waitzrick. “El barón inmediatamente abrió fuego desde el triplano y lo bajó como una roca, rompiendo las ramas de los árboles, y estrellándose en el bosque.”

Gracias a las habilidades del Barón Rojo consiguió destruir un OVNI que supuestamente viajo a través de las galaxias. Pero además de esto, Waitzrick afirmó que había dos pilotos en el interior del OVNI, y después de que el misterioso objeto se estrellara en el bosque consiguieron huir hacia los árboles. En un principio Waitzrick pensó que el OVNI era un avión secreto de los Estados Unidos, pero con el paso de los años y gracias los informes sobre OVNIS, Waitzrick ahora está convencido de que eran visitantes de otro planeta.

“No tengo dudas de que el barón derribó alguna clase de nave espacial de otro planeta y esos pequeños individuos que corrieron hacia el bosque eran seres extraterrestres de algún tipo”, concluyó Waitzrick.


universoparalelo14.wordpress.com/Imagen hipotética del presunto platillo plateado derribado en el aire por el Barón Rojo.


Sin embargo, los historiadores han puesto en duda la historia de Waitzrick, señalando que los triplanos fueron puestos en servicio en agosto de 1917, varios meses después del encuentro OVNI

Pero la realidad es que el enigmático encuentro del Barón Rojo se suma a la gran cantidad de avistamientos OVNI que tuvieron lugar en la Primera Guerra Mundial, como el “ángel” que se apareció sobre una de las primeras batallas, salvando las vidas de los soldados británicos que huyeron. Conocido comúnmente como “El Ángel de Mons” fue descrito como un ser angelical que en realidad podría haber sido un visitante extraterrestre, un platillo volador en una misión para “alterar el futuro”.

¿El Barón Rojo consiguió derribar fácilmente a un OVNI que supuestamente tenía la capacidad de viajar través de las galaxias?


Fuente:  universoparalelo14.wordpress.com/2015




Información:

El Barón Rojo y las alas de la muerte

Descripción de la oculta pero fascinante vida del AS del cielo Alemán; temido por los aliados y adorado por sus correligionarios fue sin duda el hombre del momento en los aires del cielo, en los aires del mundo. Su infamia, terror y mito.

Manfred Albrecht Freiherr von Richthofen (Breslavia, Imperio alemán; 2 de mayo de 1892 - Vaux-sur-Somme, Francia; 21 de abril de 1918) fue un militar y aviador alemán; más conocido como el Barón Rojo, fue un piloto que consiguió derribar ochenta aeroplanos enemigos durante la Primera Guerra Mundial antes de ser abatido en la mañana del 21 de abril de 1918 cerca del río Somme, en el norte de Francia. 

Héroe de los alemanes y respetado por sus enemigos durante la Primera Guerra Mundial, permitía escapar a sus víctimas malheridas. Su unidad fue responsable del derribo de 151 aviones británicos, contra 66 de los propios, durante el mes de abril de 1917. Por ello recibió la medalla Pour le Mérite. 

Sus aviones, el caza biplano Albatros D.II y luego el triplano Fokker Dr.I, le permitían una amplia capacidad de maniobras y piruetas.

Sin embargo, la mayoría de sus victorias en combates aéreos las consiguió en un avión tipo Albatros.


       

Publicado el 11 de jun. de 2013 por  Dogfight5555