Mostrando entradas con la etiqueta 1943. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1943. Mostrar todas las entradas

Granada anti-tanque manual Panzerwurfmine


por Vlad

Histórica

Esta fue un arma desarrollada originalmente por la Luftwaffe para sus fuerzas de tierra en 1943.

Era una granada con cabeza de carga hueca exactamente igual que la de un panzerfaust pero de pequeño diámetro (mismo sistema de funcionamiento) para que, al lanzarla contra un blindado enemigo, fuera la cabeza de guerra la que golpeara el blindaje, y tenía unas finas varillas que estaban unidas a una tela de forma similar a un paraguas.


 vchistorica.blogspot.com/Arriba y abajo: Panzerwurfmine (largo) y Panzerwurfmine (corto).


Las varillas estaban unidas por un tapón en la base del arma, de forma que permanecían plegadas para su transporte.

Para activar el arma, había que quitar la tapa que liberaba las varillas provocando que (como una sombrilla) se abriera la tela para asistir en vuelo a la carga hueca. El fusible que permitía la detonación, sólo se activaba una vez que el "paraguas" estaba desplegado en vuelo, por lo que el arma era completamente inofensiva hasta el lanzamiento.

Granada antitanque Panzerwurfmine (largo)

Datos técnicos:

Longitud total                                21 pulgadas.

La longitud del cuerpo                   9 pulgadas.

Longitud de las aletas                   11 pulgadas.

Diámetro del cuerpo                      4-1/2 pulgadas.

Color de cuerpo                            Gris.

Marcas                                         PWM1 (L)

Peso                                             1.36 kg.

Explosivo                                      TNT
 

A pesar de lo extraño del sistema, se mostró muy eficaz, y tenía un vuelo muy controlado debido al balance de pesos y a la acción de la tela. El mayor inconveniente era el escaso alcance que dependía de la fuerza del lanzador, generalmente entre 15 y 25 metros.
 


 vchistorica.blogspot.com/Diagrama de la versión con aletas.


La cabeza de guerra contenía como explosivo TNT por valor de 0.52kg. Capaz de atravesar casi cualquier coraza lateral o superior de los vehículos blindados.

La primera versión de esta granada anti tanque fue el Panzerwurfmine Lang (largo). Esto pesaba 1,36 kg y era el que contenía aletas en la parte trasera del tubo, como ya explicamos anteriormente. Fue introducido por primera vez en mayo de 1943, con 203.800 producidas en ese año.


vchistorica.blogspot.com/Secuencia en la que un soldado alemán muestra la forma de lanzamiento de la versión con aletas.

 
La producción de éste se suspendió en favor de la Panzerwurfmine Kurz (corto), que se estabilizaba mediante una tira de lona que se soltaba cuando el dispositivo era lanzado, y que era también más corto.

Ambos diseños tenían ojivas que llevaban una carga hueca que podía penetrar aproximadamente 150 mm de blindaje a cero grados.

Bibliografía

*Archivo del autor
**Bundesarchive 
 
Fuente:  vchistorica.blogspot.com.es/2013



Información:

unusual German WW2 Weapons (Part 1)  

Pictures of some weird German weapon designs. The first pic of the stg45 is a fake. It was photoshopped. I thought it was real, but i found out it isnt.


Part 2: http://www.youtube.com/watch?v=mmw7su...
  • Música:  "Club Foot", de Kasabian (Google PlayiTunes

     


     

    Actualizado el 25 de ene. de 2009 por  Hitsulikeapunch

     

     

     

Las esposas y madres que consiguieron derrotar a Goebbels


por Javier Sanz

A imagen y semejanza de las Madres de la Plaza de Mayo en Argentina o las Damas de Blanco en Cuba, en el corazón de la Alemania nazi también hubo un grupo de mujeres, esposas y madres, que protagonizaron la única protesta pública para evitar las deportaciones de los judíos…y triunfaron.


 historiasdelahistoria.com/Centro de Comunidad Judía calle Rosenstrasse.


El 27 de febrero de 1943, durante la operación Fabrikaktion (Redada Final), los miembros de las SS y de la Gestapo recorrieron las calles, casas y fábricas de Berlín para limpiar la ciudad de judíos y deportarlos a los campos de Polonia.

Alrededor de 1.700 judíos fueron separados del resto y encerrados en el Centro de la Comunidad Judía de la calle Rosenstrasse en el barrio berlinés de Mitteeran los judíos casados con alemanas que no eran judías. Cuando las madres y esposas conocieron el paradero de sus seres queridos, se fueron concentrando en las inmediaciones del Centro de la calle Rosenstrasse para solicitar información y pedir explicaciones. Decidieron quedarse allí al grito de:

 historiasdelahistoria.com/Fotograma de la película Rosenstraße.


Al segundo día, ya eran más de 600 las mujeres que protestaban por la detención.

Al tercero, ya superaban las 1.000 y, además, se habían unido alemanas de matrimonios no mixtos para apoyar a sus familiares, amigos o vecinos.

Aquella protesta se estaba descontrolando y las autoridades alemanes ordenaron a los miembros de las SS que custodiaban el Centro disparar al aire para desalojar a las manifestantes. Las mujeres se dispersaron por las calles adyacentes…pero volvieron cuando cesaron los disparos.

En las siguientes ocasiones en que dispararon, nadie se movió…Joseph Goebbels, ministro de propaganda, sabía que matar a mujeres alemanas, que no eran judías, en el centro de Berlín levantaría a la ciudad contra los nazis. Se intentaron otras medidas, como cerrar la estación más cercana del tranvía para que las mujeres tuviesen que ir caminando…nada sirvió y la protesta crecía.


historiasdelahistoria.com/1995:Monumento Block der Frauen (Bloque de Mujeres) de la escultora Ingeborg Hunzinger como homenaje a las mujeres de Rosenstrasse.


Goebbels comenzó a ceder y ordenó volver a traer al Centro a 35 judíos que ya habían sido enviados a Auschwitz.  

Goebbels podía ser muy cruel pero no era un estúpido…los alemanes acababan de ser derrotados en Stalingrado y las cosas no estaban como para perder otra batalla…en el mismo Berlín. Así que, tras una semana de protesta, ordenó liberar a todos los judíos retenidos en Rosenstrasse. Aquellas mujeres habían conseguido hacerle frente a la barbarie nazi…y derrotarla.
Casi todos los judíos de Rosenstrasse logragon sobrevivir a la guerra.
En 1995 se erigió el monumento Block der Frauen (Bloque de Mujeres) de la escultora Ingeborg Hunzinger como homenaje a las mujeres de Rosenstrasse.


Fuente:  historiasdelahistoria.com/2012 




Información

Rosenstrasse, Berlín 1943. 

Recuerdo de la protesta de Rosenstrasse en Berlín el año 1943.


       

Publicado el 22 de jun. de 2012 por  Fernando Piñón



El libro más venerado por las SS


por Jacinto Antón

 

ARCHIVO

 

Un estudio analiza la visión sesgada y a conveniencia que los nazis hicieron de 'Germania', de Tácito - Himmler buscó un manuscrito del clásico en Italia en 1943.

 

¿Cuál es el libro más peligroso del mundo? El Mein Kampf, contestarán muchos rápidamente. La Biblia; el Corán; el Malleus maleficarum, el gran manual para la caza de brujas; El manifiesto comunista; algún grimorio como el ficticio Necronomicón, Madame Bovary, Kamasutra...Las respuestas pueden ser muy variadas, pero a pocos se les ocurriría seriamente considerar peligrosa una obrita como la Germania de Tácito, poco más de 30 páginas de tratado étnicogeográfico con intencionalidad moralizante escritas a finales del siglo I de nuestra era por un historiador romano. Y sin embargo, ¡diablos, qué daño ha hecho el librito de marras! 

 

 

elpais.com/Desfile nazi durante la convención de Núremberg, en 1936. / AP

 

 

El Reich usaba al autor latino para justificar su política racial

 

Para los nazis fue una biblia de su causa: consideraban que probaba la superioridad alemana y se lo citó para justificar las leyes raciales de Núrenberg. Himmler tenía una fijación con esa obra, y ya se sabe a lo que conducían las fijaciones del reichsführer. En 1943 envió un destacamento de las SS a Italia para hacerse con el más antiguo manuscrito que se conserva del librito de Tácito, el Codex Aesinas. 

 

Curiosa empresa nazi: conseguir un libro para venerarlo y no para quemarlo, como era lo habitual. Himmler le otorgaba al manuscrito de la Germania un poder tan grande como el de otras de sus reliquias favoritas: el Grial, la lanza de Longinos o el martillo de Thor. A diferencia de esos objetos legendarios, el libro era bien real, y el mal que hizo, también.

 

A explicar la asombrosa historia de Germania y su impacto en las mentalidades -desde los humanistas al movimiento völkisch pasando por los románticos- hasta llegar a ocupar lugar privilegiado en las mesitas de noche de los mayores criminales de la historia, ha dedicado un ensayo apasionante el profesor de Clásicas de la Universidad de Harvard Christopher B. Krebs, especialista en Tácito. Bajo el elocuente título de El libro más peligroso (Crítica), agarrándose a la consideración del gran Momigliano de que Germania merece ocupar un lugar destacado entre los cien libros más peligrosos que jamás se hayan escrito, Krebs nos lleva en un viaje fascinante de la Roma imperial a la Alemania hitleriana pasando por monasterios, cortes y bibliotecas, en un recorrido por la historia de las ideas que tiene mucho de trabajo detectivesco y parece a ratos una novela de intriga.

 

 

oaxacaactiva.org/Fragmento de la Germania de Tácito. 

 


Cuando uno toma en sus manos Germania, tan pequeñita que normalmente se edita con otros dos libros breves de Tácito, Agrícola y el Diálogo sobre los oradores (en la edición de la Biblioteca Clásica Gredos, por ejemplo, con introducciones, traducción y notas de J. M. Requejo), no alcanza a imaginar cómo se puede comparar esa obrita, rápida panorámica de la geografía, los usos y costumbres de los germanos, con una pistola humeante.

Y sin embargo, cuando Krebs lo señala, ahí están las consideraciones que harían furor a lo largo de la historia hasta su utilización por los nazis. "Estoy casi convencido de que los germanos son indígenas y que de ningún modo están mezclados con otros pueblos [...]. Al no estar degenerados por matrimonios con ninguna de las otras naciones, han logrado mantener una raza peculiar, pura y semejante solo a sí misma; de ahí que su constitución física, en lo que es posible para un grupo tan numeroso, sea la misma para todos: ojos fieros y azules, cabellos rubios".

Para los nazis y sus precursores, Tácito demostraba la continuidad de un pueblo en una tierra y justificaba la política racial. "Volveremos a ser como éramos", anotó Himmler en su diario, emocionado por "el señorío de nuestros antepasados" tras leer Germania. El reichsführer hasta estudió ejecutar a los homosexuales como Tácito señalaba que hacían los antiguos germanos: ahogándolos en las ciénagas. Sencillos, valerosos, leales, puros, honorables y hasta castos: así se veían retratados muchos alemanes en Germania.

Y los SS se identificaban con aquellos guerreros -reencarnados en el arquetipo del ario-, para los que supuestamente la lealtad era su honor.

Era, claro, la que hacían los nazis de la Germania una lectura sesgada. El historiador romano no se refería en su librito a los supuestos antepasados ejemplares de los alemanes modernos. El concepto germanos no aludía a un pueblo homogéneo, indígena y puro, susceptible de continuidad étnica, sino a una amalgama de tribus de identidad y destino incierto pululando en las nieblas del pasado.

Había además observaciones poco agradables de Tácito sobre los germanos y su patria. Esas simplemente eran ignoradas. Por ejemplo, considera Tácito que como sitio para vivir, Germania es un asco; señala que los germanos practican los sacrificios humanos (esto a los nazis, curiosamente, les molestaba mucho, aunque ellos se entregaran con fruición al Holocausto); que cuando no guerrean pasan la mayor parte del tiempo sin ocuparse de nada, entregados al sueño y la comida; que crecen desnudos y sucios, que beben y riñen entre ellos continuamente. Llega a decir de una de sus tribus, los catos, que "para lo que son los germanos tienen mucha capacidad de raciocinio".

Nada de esto impidió que el pobre Tácito, el gran Tácito, pasara a formar parte del discurso autolegitimador de los nazis. Hubiera sido mucho pedir que supieran leer bien a los clásicos.


 
deathcamps.org/Fotografía de época: Heinrich Himmler.


Un cónsul romano abducido por Himmler


Fue un proceso de siglos el que llevó a Germania a ser un libro peligroso.

Es a partir de su redescubrimiento en el siglo XV cuando comenzó la difusión que lo convertiría en un terrible instrumento ideológico. Krebs, en un recorrido que sugiere a veces El nombre de la rosa o El código Da Vinci y en el que aparecen cazadores de manuscritos y papas bibliófilos, nos muestra cómo el texto va cargándose de significados e interpretaciones, a veces con simpáticos disparates como considerar a los germanos descendientes de Noé o de los troyanos, para darles pedigrí.

Única crónica de los pueblos germánicos legada por la antigüedad, se tendió a considerarla, en un salto mortal, una fuente histórica y un retrato fehaciente del pasado alemán, cuando lo que describe -con ánimo moralizante y político de comparar al buen salvaje, no adulterado, con el corrupto y decadente romano- es un batiburrillo de observaciones apócrifas y leyendas.

Lo más probable es que Tácito, aunque viajó en función de sus altos cargos y parece haber permanecido un tiempo en la Galia belga, no visitara nunca personalmente Germania. Quizá el librito fuera una manera de incitar a Trajano a conquistarla de una vez, proceso paralizado tras la aniquilación de las legiones de Varo en Teutoburgo por Arminio el año 9. Ignoramos muchas cosas del historiador, entre ellas su origen (parece que en la Galia Narbonense) y las fechas exactas de nacimiento y muerte. Sabemos que fue yerno del gran general Agrícola -al que consagró una encomiástica biografía-, que fue legado y llegó a senador, cónsul y posiblemente procónsul de Asia. Todo ello sin duda menos importante que su tarea como historiador, el mejor de Roma en opinión de muchos y como prueban sus Historias y sus Anales.

Krebs destaca cómo los nazis trataron de convertir el relato de Tácito en una realidad, "pasado en futuro". En el epílogo apunta que el peligro no ha pasado. Y que la culpa no es de Tácito, sino de sus lectores.


Fuente:  elpais.com/diario/cultura/2011



Información:

Le codex aesinas  


La Germania commence par une description des terres, les lois et les coutumes des peuples germaniques; il enchaîne ensuite dans les descriptions des différentes tribus, en commençant par ceux qui habitent le plus proche des terres romaines et se terminant sur ​​les extrémités de la mer Baltique, entre l' Aesti , la Fenni , et les tribus inconnues au-delà.


        

Publicado el 30/5/2014 por  PATRICK LOSTCATHARE