Mostrando entradas con la etiqueta 1941. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1941. Mostrar todas las entradas

Niños robados por los nazis


por DW Documental

Cuando eran niños, fueron deportados de Polonia por los nazis y forzados a la germanización. La orden procedía de Heinrich Himmler. Hermann Lüdeking, Jozef Sowa y Alodia Witaszek nunca se han conocido, pero comparten el mismo destino.


dw.com/Niños robados por los nazis: las víctimas olvidadas.

A Jozef Sowa todavía se le llenan los ojos de lágrimas cuando narra la tragedia de su vida. Sus padres fueron asesinados por soldados de la Wehrmacht en Polonia en 1943, y él y sus cuatro hermanos fueron deportados a Alemania. Más tarde lograron regresar a su país. Pero su hermana menor, Janina, fue dada en adopción como si fuera una niña alemana y hoy todavía vive en Alemania. Fue un robo de niños planificado. En 1941 Heinrich Himmler dio la orden de "reunir a los niños pequeños especialmente de buena raza, de familias polacas, y criarlos en centros y hogares infantiles especiales".

"Así pretendía aumentar la población alemana.", explica la profesora Isabel Heinemann. Esta historiadora lleva años investigando el caso de los niños robados, de los que calcula que hay unos 50.000 en toda Europa. El mayor grupo procede de Polonia. A través de la Oficina Central para la Raza y el Reasentamiento de las SS, niños que no estaban protegidos por sus padres biológicos se daban a familias alemanas, se cambiaba su nombre y fecha de nacimiento y se ocultaba su verdadera identidad. 

Después del final de la guerra, aquellos niños cuyos orígenes pudieron reconstruirse volvieron a su país. Un país que, para muchos, era extraño y en el que su identidad de niño alemán "de Hitler" les dificultaba la reintegración. Los responsables de los robos nunca tuvieron que responder ante la Justicia.

Información:

Niños robados por los nazis - Las víctimas olvidadas | DW Documental

Niños robados por los nazis - Las víctimas olvidadas | DW Documental


Publicado el 27 abr. 2020 por  DW Documental

Fuente:  youtube.com/watch?v=jD-21aqLoAk/2020

Isla de Puerto Rico, un polígono de prueba de armas de EE.UU.


por Alfredo Miranda

Un informe emitido por la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades de los EE.UU. dijo no haber encontrado vínculos entre las prácticas militares en la Isla de Vieques y la salud de los habitantes de esa isla de Puerto Rico.

alainet.org/EE.UU. probó armas radioactivas en Vieques, Puerto Rico.

La isla de Vieques en Puerto Rico, ha sido utilizada por la Marina de EE.UU. desde el año 1941 como un polígono militar de prueba de armas. Después de muchos años, masivas protestas civiles obligaron al gobierno norteamericano a cancelar las citadas pruebas en ViequesEnrique Rivera era uno de los activistas.

vimeo.com/PUERTO RICO: (Vers.larga) Los ‘guerrilleros’ pescadores que impidieron 15 000 marines gringos a desembarcar en Vieques.

En el año 2005 se inició un juicio en contra del gobierno por la contaminación de la isla, causada a raíz del uso de armas químicas. La demanda fue desestimada por una corte de apelaciones indicando que "el gobierno federal tiene inmunidad ante cualquier demanda por sus acciones".

Sin embargo quedaba pendiente un estudio, cuyos resultados se hicieron conocer en el año 2013 y en el que se informaba que no se había encontrado evidencia científica para relacionar el alto nivel de contaminación a los ejercicios militares en la islacontrariamente a lo sugerido por científicos y organizaciones independientes.

El informe había provocado la reacción airada del congresista Luis Gutiérrez, quien en un comunicado dijo: "No se puede usar la palabra `ciencia´ para encubrir la injusticia que ha acosado a Vieques." Y que "las conclusiones de ATSDR ignoran la evidencia que todos conocen y que ha sido demostrada por científicos puertorriqueños."


El informe de la agencia gubernamental, tendría la intencionalidad de absolver al gobierno de Estados Unidos, como suele ser habitual en estos casos, de la responsabilidad ambiental causada en la isla de Vieques, lo que podría costarle miles de millones de dólares en compensaciones.

Para muchos, el informe carece de validez, por lo que continúan hoy día las alegaciones pertinentes; pues al haber sido realizado por una agencia del gobierno federal, no es independiente.


Información:

Isla de Puerto Rico, un polígono de prueba de armas de EEUU

Isla de Puerto Rico, un polígono de prueba de armas de EEUU
Enrique Rivera, Activista puertorriqueño.


Publicado el 26 mar. 2013 por  HispanTV

Fuente:  youtube.com/watch?v=yEWWcRTMzEI/2013