Mostrando entradas con la etiqueta ninfomanía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ninfomanía. Mostrar todas las entradas

¿Tu pareja es ninfómana?

por Salud 180

Ninfomanía

7 señales de que tu pareja es ninfómana. 

Recientemente, las salas de cine exhibieron un filme polémico en todo el mundo por las escenas de sexo implícito. Ninfomanía cuenta la historia de Joe, una mujer autodiagnosticada como ninfómana que narra capítulos de su vida sexual.

“Para mí el amor era solo lujuria. Tenía sexo con siete u ocho hombres por día y me costaba recordar sus nombres. Me avergüenza haberme convertido en lo que me convertí, pero estaba más allá de mi control”.


salud180.com/La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la ninfomanía es un impulso sexual excesivo e incontrolable/Cortesía: Photos.com.



Este diálogo que describe el comportamiento de Joe, retrata la realidad que viven muchas mujeres por su fuerte obsesión por el sexo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ninfomanía es un impulso sexual excesivo.

Las mujeres con esta disfunción tienen pensamientos y fantasías eróticas muy recurrentes que pueden afectar a su salud, trabajo y la relación con amigos y pareja, porque no logran satisfacer sus deseos sexuales.

¿Cómo identificarla?

Carlos Chiclana, psiquiatra e investigador de la Universidad San PabloCEU, de Madrid, España, dice que las causas de la ninfomanía no son claras, aunque pueden estar relacionadas con conductas obsesivas y de estado de ánimo. También se asocia con factores neurológicos y perturbaciones del ritmo cerebral.

Los trastornos maniáticos y psiquiátricos como la bipolaridad, sicóticos, medicamentos, alcohol, problemas hormonales, tumores cerebrales o un desequilibrio de las sustancias químicas del cerebro pueden explicar también las razones de esta disfunción.

Generalmente, la ninfomanía se observa al final de la adolescencia o al inicio de la edad adulta, y puede presentarse como un cuadro aislado o dentro de un trastorno afectivo, afirma la OMS.

Para no confundir entre una persona con altos deseos sexuales y un trastorno que afecte tu relación, te presentamos siete señales para que identifiques si tu pareja es una ninfómana.

Adicción silenciosa

1. Deseo sexual insaciable e intenso. El psicólogo clínico César Menéndez dice que ésta es una anomalía extraña porque la mujer no llega a experimentar un orgasmo completo, por eso se siente insaciable.

2. Sexo en todo momento. Relacionar todas las situaciones y cada momento con el sexo; escapa de un deseo normal.

3. Gusto excesivo por la pornografía. El psicólogo clínico David Ley asegura que la pornografía es una salida legal para comportamientos o deseos sexuales ilegales que incrementan las sensaciones de placer.

4. Libido anormal. Robert Weiss, director del Sexual Recovery Institute en Los Ángeles, California, EE.UU., afirma que estados como la fase maníaca del trastorno bipolar o el uso de algunos medicamentos pueden provocar súbitamente el aumento de la libido.

5. Manía por la masturbación. Joan Mir Pizà, médico, sexólogo y terapeuta de España, dice que esta práctica en su forma simple es una actividad sexual normal, pero si se convierte en algo obsesivo que está fuera de control puede indicar una disfunción sexual.

6. Sexo como escape. Las ninfómanas encuentran en esta actividad una salida a sus problemas de depresión, estrés, ansiedad  o soledad.

7. Personalidad neurótica. La OMS asegura que esta alteración o trastorno mental se manifiesta con miedos y obsesiones que dominan a la persona al grado de sentir ansiedad y sufrimiento.

Pero antes de descubrir si tu pareja es una ninfómana, pregúntate: ¿Puede controlar sus impulsos sexuales? ¿Su comportamiento sexual hiere sus relaciones o afecta su trabajo? ¿El sexo invade su mente, incluso cuando no tendría que ser así?

Debido a que las causas aún no son del todo claras, es importante que identifiques tempranamente los comportamientos sexuales compulsivos para que no se conviertan en un problema que dañe tu vida.


Fuente:  salud180.com/sexualidad/2015 



Información:

Hipersexualidad: TODO SOBRE LA Ninfomanía, trastorno psicológico...

La hipersexualidad puede expresarse también en quienes tienen trastornos bipolares durante periodos de manía. Personas que padecen un trastorno bipolar pueden presentar continuamente enormes oscilaciones en la libido, según su estado de ánimo.

Algunas veces esta necesidad psicológica de actividad sexual es mucho más alta de lo que ellos reconocen como normal, y a veces está muy por debajo de ello.

La hipersexualidad es una de las dependencias menos conocidas y visibles, puesto que las personas que la padecen suelen mantenerla oculta y disimularla, sobre todo con las personas conocidas (con quienes se muestran incluso como tímidos). Se estima que hasta el 6 por ciento de la población lo padece, y que sólo el 2 por ciento de las personas afectadas son mujeres.


Los hipersexuales pueden tener problemas laborales, familiares, económicos y sociales.

Su deseo sexual les obliga a acudir frecuentemente a prostíbulos, comprar artículos pornográficos, buscar páginas sexuales en Internet, realizar con frecuencia llamadas a líneas eróticas, buscar el contacto sexual mediante citas a ciegas, entregarse al sexo ocasional con desconocidos, sexo con animales (zoofilia), etc., y hacen que su vida gire en torno al sexo.


       

Publicado el 23 mar. 2015 por  RECREATEOFICIAL 7



Información:

David Coverdale / Blindman

名曲中の名曲

Categoría: Música

Raimundo Barbado:  Blinded by a nymphomaniac.



       

Actualizado el 4 may. 2008 por  ANGUE


La realidad que hay detrás de una ninfómana


por Meryt Montiel Lugo


Tener una ninfómana en el lecho es el anhelo de muchos hombres, pero este deseo les puede generar grandes frustraciones, según los expertos. La ninfómana utiliza el sexo compulsivo como droga. “Lo hace para escaparse de sensaciones de ansiedad, soledad, enojo y odio a sí misma, y también para sentir alegría”.




Una mujer desenfrenada sexualmente ha dado mucho que hablar en el mundo entero por estos días: Joe, la protagonista de ‘Ninfomanía’, película del director danés Lars Von Trier, ejemplo que está en la cartelera de cine de muchos países.

La historia de una mujer que es encontrada por un hombre en un oscuro callejón, maltratada, cautiva desde el comienzo.

Ella le narra cómo ha sido su intensa y compulsiva vida sexual: desde que, cuando niña, le gustaba experimentar sensaciones, pasando por la apuesta que hizo cuando adolescente con una amiga sobre quién tenía el mayor número de relaciones con los hombres que viajaban en un tren, hasta llegar a detallar la colección de más de 15 amantes que tuvo en una misma temporada. A cada uno le tenía un horario especial para que no coincidieran... A pesar de todo, jamás se sentía satisfecha en la cama.

La película, cruda para algunos, para otros bastante honesta, pone sobre el tapete el tema de la ninfomanía, cuya existencia para muchos es solo una temática de ficción. Pero ninfómanas sí hay en la vida real. ¿Qué es mito y qué es realidad en este tema?

Despejamos estas inquietudes.

¿Deseo sexual = ninfómana?

Todavía en nuestra sociedad es un mito pensar que toda mujer que experimente un fuerte deseo sexual, que tiene una alta frecuencia sexual o hable libremente de la sexualidad es ninfómana.

No. La ninfomanía, aclara el sicólogo y sexólogo Ezequiel López Peralta, es una forma de adicción sexual y existe tanto en hombres como en mujeres. Para el caso de las mujeres se les llama ninfómanas y para el de los hombres se habla de satiriasis o donjuanismo.

Lo que caracteriza la ninfomanía, explica López Peralta, es la presencia de un impulso sexual descontrolado, o sea, la persona no tiene control sobre este impulso y necesita tener actividad sexual permanentemente ya sea que tenga un acto sexual propiamente dicho (aún con personas desconocidas), consuma pornografía, experimente la masturbación o la práctica de juegos eróticos. Además, generalmente nunca terminan satisfechas. Pueden tener 10, 12, 15 orgasmos y, sin embargo, sienten que necesitan más.

“Una mujer puede tener mucho deseo sexual y controlarlo: elegir con quién lo hace, dónde lo hace, cuándo lo hace, escoger las situaciones más apropiadas. La ninfómana no puede tomar esas decisiones, simplemente tiene el impulso sexual y lo sigue, no lo puede manejar”, anota el especialista López Peralta.

De acuerdo con la sicóloga y sexóloga Martha Mejía, la ninfomanía (hoy se habla más de hipersexualidad) se considera una patología si el sexo domina los pensamientos de una persona y si afecta otras áreas de su vida. Entre sus síntomas destacan sentimientos de culpa, obsesión con pensamientos sexuales, sentimientos o conductas que afectan su salud, su trabajo, su familia, sus relaciones sociales y otros campos.


unicas.pe/Conoce algunos datos sobre las ninfómanas.


¿Desorden sicológico?

La ninfomanía no es causa de desórdenes sicológicos únicamente. El médico sexólogo Carlos Chiclana explica que no se han descubierto factores biológicos en su origen; no obstante, pueden estar influyendo factores de este tipo como la impulsividad, la obsesividad o el estado de ánimo.

Algunas causas neurológicas, como perturbaciones del ritmo cerebral, pueden producir adicción sexual; lo mismo que trastornos siquiátricos como los bipolares; los trastornos maníacos, los sicóticos, los obsesivos compulsivos o puede ser producto de una situación de mucho estrés, de trastornos hormonales o tumores cerebrales, comenta López Peralta.

La médica sexóloga Carolina Londoño advierte que a nivel sicológico tiene mucho que ver la forma como una persona haya sido tratada por sus padres, si ha tenido carencias afectivas; si ha sido víctima de violencia sexual; si ha sido sometida de pequeña a estímulos visuales, auditivos o escenas sexuales explícitas, si ha tenido acceso a la pornografía o ha visto a sus padres u otras personas teniendo relaciones sexuales.

“Vivo en un infierno”

Con estas frases: “Vivo en un infierno que cada vez me consume más” y “sólo deseo ser una mujer normal”, una paciente de 29 años de la sicóloga y sexóloga Martha Mejía ilustraba todo su sufrimiento por padecer de ninfomanía.

Ella, una profesional bonita, elegante y soltera, llegó a la consulta con ansiedad y preocupación, porque se sentía frustrada por no tener una pareja estable para casarse y tener hijos, por tener que mentir a su familia, en su trabajo, a los amigos y a su entorno para encubrir sus prácticas sexuales, las cuales ha llevado a cabo incluso exponiendo su integridad física; porque en aras de conseguir sexo no le importan las riesgosas consecuencias: adquirió infecciones de transmisión sexual, la han desvinculado de varios empleos por irresponsable y sus parejas la han tratado de enferma o de insaciable sexualmente.

Ha pagado por sexo, ha sido rechazada por parejas que se niegan a sus faenas sexuales largas y extenuantes, en donde incluye juguetes, prácticas varias, palabras fuertes, objetos, lo que tenga a su paso para saciar su instinto.

Con herramientas terapéuticas y medicamentos ha controlado la ansiedad y logrado resultados satisfactorios; pero esta paciente sigue en controles.


rinconmujer.com/Acusar a una mujer que es sexualmente liberal y tiene varias parejas como ninfómana no es un insulto sino demostración de ignorancia por parte de quien hace estos comentarios. La ninfomanía es un problema más complicado pues se trata de una patología de apetito sexual desmedido, una mujer que pasa el tiempo pensando en tener relaciones sexuales, hasta cuando acaba de tener una.


Características

La ninfomanía, según la sexóloga Carolina Londoño, es un comportamiento sexual obsesivo, compulsivo. Es decir, la persona siente la inmensa necesidad de hacerlo muchas veces activada por la ansiedad, por sentimientos de culpa y ritualista.

Empieza a generar un ritual alrededor de la conducta sexual: se hace en la misma parte, con la misma o las mismas personas, usa los mismos estímulos y termina siendo un comportamiento que a la persona no le importa que empiece a afectar su vida, la de su pareja o la de un tercero. No le importa dejar de trabajar o de realizar actividades cotidianas.

Desarrolla obsesiones románticas durante el lapso en el que se vuelven adictos al sexo y al amor, al punto de descuidar sus vidas. Además, intentan traer intensidad y entusiasmo a sus vidas: lo que no pueden obtener con normalidad lo intentan a través del sexo. Y cuando consiguen el amor nunca les parece bastante, pues siguen teniendo adicción por otros.

¿Detectables?

Las ninfómanas no son fácilmente detectables a primera vista, pues no llevan una marca ni señal. Son personas corrientes que tienen un problema, advierte el doctor Carlos Chiclana. Cuando se les conoce de cerca, agrega, es cuando se pueden apreciar sus carencias afectivas, sus necesidades emocionales, su impulsividad, sus dificultades para regularse emocionalmente, sus problemas para establecer vínculos afectivos.

Por las características de descontrol que tiene la ninfómana, complementa el sexólogo Ezequiel López, muchas veces su situación se deja ver con facilidad, porque no puede disimularla. Su nivel de deseo sexual es tan elevado y tan descontrolado que de seguro va a tener relaciones con muchas personas, independientemente de que no sean convenientes para ella por imagen, por su trabajo, por tener pareja; al final ella termina cediendo porque no puede controlarse, ante lo cual su entorno se termina dando cuenta rápidamente de su patología, porque "como es una situación descontrolada, no puede fácilmente ocultarla", opina López Peralta.


actualidad.rt.com/En sentido inverso, mujeres con una líbido muy baja o deseo sexual inexistente, pueden tomar la denominada "Viagra femenina" o Lybrido, que fabrica y distribuye la empresa Emotional Brain -con sede en EE.UU. y los Países Bajos-. Los expertos han discutido mucho sobre la necesidad de demostrar que no va a transformar a las mujeres en ninfómanas.


¿Lo pasan muy bien?

Pensar que la persona con ninfomanía lo pasa muy bien es un imaginario colectivo. Tal como dice el doctor Carlos Chiclana, en muchas películas se muestra esta problemática y se acepta como si fuera algo estupendo, pero se olvidan de mostrar el maltrato que han sufrido por parte de varios hombres, las agresiones padecidas en distintas relaciones, el aborto involuntario, los insultos verbales y morales, las rupturas sentimentales, las vejaciones a que han sido sometidas, las lágrimas, el aislamiento y el malestar que le ha generado su conducta promiscua.

Como en cualquier adicción la persona sufre, dice la doctora Carolina Londoño: “Tener que estar teniendo orgasmos para poder sentir un poco de tranquilidad no es lo más sano”. Entonces termina teniendo baja autoestima y sentimientos de soledad. Si tiene varios compañeros sexuales, está el riesgo de sufrir enfermedades de transmisión sexual.

¿Hacen feliz a su pareja?

No hay tal felicidad. El anhelo de muchos hombres de tener una ninfómana en su lecho se convierte en una gran frustración, pues no son capaces de seguirle su ritmo sexual, a menos que sean también adictos al sexo. El compañero de una ninfómana se aburre al notar que ella nunca queda satisfecha, por eso se siente incómodo y puede terminar con disfunciones sexuales producto del exigente desempeño que ella le pide, o rompiendo la relación, comenta la doctora Carolina Londoño.

En la mayoría de los casos rotan bastante de pareja, ya que la inestabilidad sexual de una ninfómana exacerba y rebasa los límites sexuales y emocionales de su compañero. En casos avanzados, en sus prácticas íntimas puede incluir a otros géneros sexuales, pagar por tener sexo o experimentar la prostitución.

Si tiene pareja estable termina siendo infiel y no tiene criterio de selección.

¿Ser ninfómana tiene cura?

Cuando la ninfomanía es producto de una causa puntual como un alto nivel de estrés, la persona puede volver a la normalidad sexual con técnicas de relajación y con alguna medicación para reducir la ansiedad, explica el sexólogo López Peralta. Pero si se trata de una adicción, como el alcoholismo o la ludopatía, no tiene cura, pero sí se puede controlar. La persona debe ser sometida a evaluaciones médicas (para ver si hay una causa de tipo cerebral, hormonal, neurológica, etc.); a evaluaciones siquiátricas y sicológicas con el fin de que tenga mayor capacidad de control de sus impulsos sexuales.

Lo ideal es que cuente con un grupo interdisciplinario: médico, sicólogo, siquiatra y sexólogo, para que sepa cómo llevar un acto compulsivo a uno que la enriquezca, cómo desplazar la ansiedad y la culpa hacia conductas proactivas como el deporte, el arte, e incluso el disfrute tranquilo de la sexualidad.

Fuente:  vanguardia.com/santander/region/2014




Información:

Smz 21: Las 5 mujeres famosas + ninfomanas

¿Sabías que en 1970 se declara a la sexoadicción como una enfermedad? Organización Mundial de la Salud (OMS). ¿Quieres saber más? No dejes de ver el siguiente video.


       

Publicado el 10 jun. 2014 por  SIPSE