Mostrando entradas con la etiqueta isótopos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta isótopos. Mostrar todas las entradas

¿Cómo comunicarse con extraterrestres?


por J. M. Mulet

¿Cómo nos comunicaríamos con un extraterrestre? Entendernos con alguien de nuestro mismo planeta resulta, en ocasiones, complicado. Hacerlo con unos seres ajenos a él podría ser casi imposible. Vamos a imaginar que en algún lugar del Universo existen seres inteligentes y que queremos dirigirnos a ellos, o que vienen a vernos, ¿seríamos capaces de comunicarnos?

Hace tres años, la película La llegada especulaba sobre esa posibilidad y los problemas que tendríamos para hacerlo. Pero la realidad sería más difícil de lo que se ve en el filme.



antena3.com/temas/comunicación con extraterrestres.

El primer problema que habría que resolver es que no sabríamos cómo nuestro visitante integra la información de su medio ambiente. Nosotros somos capaces de detectar un umbral de radiación electromagnética por los ojos, ondas de presión por los oídos, productos químicos con el sabor y el olfato, y temperatura y presión con el tacto. En este mismo planeta, muchos animales detectan espectros diferentes de luz o escalas distintas de sonido, por no hablar de estímulos que los Homo sapiens no detectamos, y otros animales, sí, como las aves, que guían sus migraciones por el campo magnético de la Tierra.

¿Qué sentidos tendría un extraterrestre? ¿podría ser incapaz de detectar la luz visible, pero que viera los rayos X?, ¿o que no oyera nada, pero percibiera radioactividad? Quizás. En las sondas Voyager se han incluido imágenes y sonidos de la Tierra, pero si alguna civilización extraterrestre advirtiera esa sonda, nada nos garantiza que sean capaces de integrar esa información.                                                  
 

elpais.com/SEÑOR SALME.
                                                                                                            
Para comunicarnos con alguien que no habla nuestro idioma, buscamos referentes que los dos entendamos

Desde que tenemos telescopios y radiotelescopios hemos detectado muchas veces señales que no comprendíamos. En el año 1967 se descubrió una, proveniente del espacio, a la que se llamó LGM, abreviatura de Little Green Men (pequeños hombrecillos verdes), porque sus señales eran tan regulares que parecían indicar un comportamiento consciente. Todo apuntaba a que se había establecido contacto con otra civilización. Pero no, era un fenómeno natural: radiación proveniente de estrellas de neutrones girando muy rápido, que hoy se conoce como púlsar.

Si volvemos a captar un mensaje o queremos enviar uno, ¿cómo podríamos decir o entender que hay alguien detrás emitiéndolo? Antes que nada fijémonos en una situación por la que todos hemos pasado: tener que comunicarnos con alguien que no habla nuestro idioma. En esas circunstancias, utilizamos algún referente común no idiomático que los dos entendamos. Si buscamos un restaurante, haremos el gesto de comer. Si queremos saber dónde coger un taxi, haremos el gesto de conducir. ¿Por qué? Porque aunque el interlocutor no hable nuestro idioma, seguro que come y que sabe lo que es un coche. Por lo tanto, con una civilización desconocida habría que buscar algo que fuera igual en todo el Universo y que pudiera identificarse como una señal artificial fruto de un pensamiento elaborado y no algo natural.


METI, UN IDIOMA PARA COMUNICARSE CON LOS EXTRATERRESTRES. Un grupo internacional de astrofísicos presentó su proyecto del idioma universal METI (por sus siglas en inglés, Messaging to ExtraTerrestrial Intelligence, o Mensajes a Inteligencia Extraterrestre), destinado a proveer una comunicación exitosa con otras civilizaciones del Universo.

¿Qué referentes podrían ser comunes en todo el Universo? Uno muy obvio serían las matemáticas. Cualquier civilización desarrollada debe ser capaz de contar, y si cuentan, saben que hay números que solo son divisibles entre 1 o entre ellos mismos, es decir, números primos. Por lo tanto, enviar pulsos de radiación en diferentes longitudes de onda, placas grabadas pegadas a satélites o hilos musicales en una nave espacial formando una serie del tipo 1 pulso, 2 pulsos, 3 pulsos, 5 pulsos, 7 pulsos, 11 pulsos, 13 pulsos, etcétera, sería una señal inequívoca de comportamiento inteligente. No hay ningún fenómeno natural que produzca series de números primos. El número pi o el número e también son iguales en todo el Universo, pero aquí tendríamos el problema de que no sabemos qué base utilizan para contar. Si preguntamos a alguien el valor de pi nos dirá 3,141592..., pero si ese alguien contara en sistema binario (como los ordenadores), nos diría que pi es 11,00100100001111110110. Podríamos enviar el valor de pi en pulsos decimales o binarios y que no nos entendieran.

Otro referente común con un extraterrestre sería la tabla periódica de los elementos químicos. No nos valdría el peso atómico, ya que puede variar en diversas partes del Universo en función de los distintos isótopos (átomos con diferente número de neutrones) que aparezcan. Sin embargo, una serie del tipo 1-1, 2-2, 3-1, 4-2 que representara el número de protones y los electrones en la capa de valencia (la más alejada del núcleo), algo que es idéntico en todo el Universo, podría ser reconocida como una referencia a la tabla periódica y por tanto señal de una civilización inteligente o, al menos, como la nuestra. 

¿Es o no un idioma?

La prueba definitiva de que comunicarse con alguien de otro planeta es complicado es que hacerlo con una especie de nuestro mismo planeta se ha demostrado muy difícil. Para saber si algo escrito o hablado constituye un idioma podemos utilizar la ley de Zipf, que relaciona la frecuencia de las palabras que aparecen en un idioma y distingue muy bien entre un idioma real y un idioma inventado o algo que no es idioma. Otra forma de saber si algo constituye un lenguaje es fijarnos en la repetición de determinados sonidos y calcular el ratio de entropía. Según estos dos criterios, los delfines tendrían un idioma desarrollado, del que no entendemos prácticamente nada. Solo se ha podido descifrar que utilizan nombres propios para dirigirse entre ellos.

Información:

Cómo comunicarse con EXTRATERRESTRES| Ciencia sin ficción | El País Semanal

Cómo comunicarse con EXTRATERRESTRES| Ciencia sin ficción | El País Semanal


Publicado el 17 ago. 2019 por  EL PAIS

Fuente:  elpais.com/elpais/EL PAIS SEMANAL/CIENCIA SIN FICCIÓN/2019

Curioso : El elemento 115 mencionado por Bob Lazar en el Área 51 es agregado ahora a la tabla periódica


por Kulimba


Con los números atómicos de 113, 115, 117 y 118, la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) ha anunciado la incorporación de estos cuatro elementos en la tabla periódica; pero uno de ellos, el elemento 115, ya fue que se informó en 1989 cuando Bob Lazar, famoso denunciante de la Zona 51, reveló al público que los OVNIs poseídos por el gobierno de EE.UU. eran accionados por un misterioso ‘Elemento 115’.

Por supuesto en ese momento, las afirmaciones hechas por Lazar fueron etiquetadas como muy absurdas, ya que la comunidad científica no tenía conocimiento de ‘Elemento 115’ alguno.


wikipedia.org/Bob Lazar.


En 2003, sus declaraciones ganaron más credibilidad cuando un grupo de científicos rusos lograron crear el elemento difícil de alcanzar, y ahora, doce años después de ese logro, el descubrimiento del ‘Elemento 115’ se confirmó finalmente, después de numerosas pruebas que verifican su existencia.

Sin embargo, la versión científica del ‘Elemento 115’ difiere drásticamente de lo que Lazar ha descrito en los últimos años, ya que según los informes, el elemento se desintegra en menos de un segundo y no puede ser utilizado para cualquier cosa.

El Ununpentium, el nombre temporal para el Elemento 115, es un elemento extremadamente radiactivo; su isótopo conocido más estable, ununpentium-289, tiene una vida media de sólo 220 milisegundos.


frentefantasma.org/El elemento 115 de la tabla periódica.


En 2014, Lazar fue entrevistado por George Knapp hablando del ‘Elemento 115’ o Ununpentium donde Lazar desestimó los primeros hallazgos que rodean al Elemento 115, declarando que él confiaba en que más pruebas producirán un isótopo del elemento que coincidirá con su descripción inicial.

“Ellos hicieron unos pocos átomos. Vamos a ver con qué otros isótopos ellos vendrán. Uno de ellos, o más, será estable y tendrá las propiedades exactas que dije”, Lazar indicó a Knapp.

Bob Lazar, quien fue ridiculizado por sus afirmaciones sensacionalistas, afirma que trabajó en el pasado en el Área 51, donde se están desarrollando proyectos de alto secreto. Curiosamente, en varias ocasiones, fue sometido a un polígrafo: La prueba confirmó que sus declaraciones eran correctas respecto a las instalaciones de investigación secretas y la tecnología alienígena presentes dentro de algunas de las bases más infames en los Estados Unidos.

Según Lazar, el llamado “OVNI” no fue construido por los seres humanos, ya que la cabina en el interior de la nave era muy pequeña y sólo un niño podría encajar allí dentro. Lazar afirma que estos “platillos voladores” fueron construidos y pilotados por seres extraterrestres. Misteriosamente, parecía como si los OVNIs fueron hechos de una sola pieza, pues ellos no tenían un punto de soldadura y se hicieron de un material desconocido en la Tierra.

Además del ‘Elemento 115’, los científicos introdujeron el 113, 117, y 118. Curiosamente, todos estos cuatro elementos son súper-pesados, hechos en laboratorios y muy radiactivos.

“La comunidad de la química está ansiosa por ver su tabla más preciada finalmente completada hasta la séptima fila”, dijo el profesor Jan Reedijk, presidente de la División de Química Inorgánica de la IUPAC.

Y añadió:IUPAC ha iniciado el proceso de formalización de los nombres y símbolos para estos elementos nombrados temporalmente como ununtrium (Uut o elemento 113), Ununpentium (Uup, elemento 115), ununseptium (Uus, elemento 117), y ununoctium (Uuo, elemento 118 ).”


Fuente:  frentefantasma.org/oficial/Misterios/Ovnis/2016



Información:

Los secretos del Area 51 - Completo

Existe un terreno misterioso e inhóspito, casi 150 Km. al norte de Las Vegas, conocido como La Caja, Rancho Paraíso, Groom Lake, Watertown Strip o Dreamland. Sin embargo, para la mayoría, esta zona es el Área 51.

Desde finales de la década de 1950, se ha informado sobre una serie de avistamientos de OVNIs en el citado lugar.




Publicado el 29 jul. 2012 por  Cosmovenator


Un nuevo estudio confirma el cruce de sapiens y neandertales hace 50.000 años


INVESTIGACIÓN PALEONTOLOGÍA: La secuenciación por primera vez del genoma de un humano moderno de hace 45.000 años, a partir de un fémur hallado en Siberia, ha logrado afinar la fecha en la que se produjo el cruce entre poblaciones de Homo sapiens y neandertales: hace unos 50.000 o 60.000 años posiblemente en Oriente Próximo. 

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio liderado por un equipo del Instituto Max Planck (Alemania) que se publica en la revista Nature y que, además de los datos genéticos, aporta datos sobre la alimentación de este individuo masculino. 


La fotografía muestra dos reconstrucciones de Hombres de Neanderthal del museo Neanderthal de Mettmann, en Bonn, Alemania. EFE/Archivo


Los restos fósiles analizados pertenecen a un fémur relativamente completo hallado en depósitos fluviales del río Irtysh, cerca de la aldea Ust'-Ishim en Siberia occidental, relata a Efe el valenciano Domingo-Carlos Salazar García, asociado al Instituto de Antropología Evolutiva del Max Planck y uno de los firmantes.Se trata del genoma del humano anatómicamente moderno -nosotros- más antiguo secuenciado hasta la fecha, el cual se ha comparado con el de personas de más de 50 poblaciones actuales. 

Los investigadores constataron que en torno a un 2 % del ADN de este individuo venía de los neandertales, una proporción similar a la encontrada en los habitantes de hoy en día de Europa y el este asiático. 

La diferencia, según Salazar, está en la longitud de esos segmentos del ADN neandertal, que en el individuo estudiado son mucho más largos que en los hallados en humanos actuales (esto indica que ese individuo está más cercano al momento en el que el ADN neandertal pasó a formar parte del genoma del hombre moderno). 

"Este análisis ha permitido afinar aún más cuándo se produjo la mezcla entre neandertales y humanos modernos, aproximadamente entre 7.000 y 13.000 años antes de que el individuo estudiado viviera". O lo que es lo mismo: en torno a hace 50.000 y 60.000 años, coincidiendo con la expansión del hombre moderno fuera de África, apunta Janet Kelso, responsable de los análisis bioinformáticos. Y es que estudios anteriores habían datado este acontecimiento -el del cruce de las poblaciones- en un rango que iba desde los 37.000 años a los 86.000 años atrás, recuerda la revista Nature. 

El trabajo que ahora se publica, además de afinar la fecha, ahonda en las primeras conclusiones aportadas por el proyecto del genoma del neandertal -puesto en marcha por el Max Planck en 2006-: que los humanos modernos fuera de África tienen un porcentaje de ADN neandertal, tanto los de ahora como los de tiempos pasados. 

Este planteamiento no se ajusta a dos modelos extremos tradicionalmente planteados: que el Homo sapiens salió de África sin cruzarse o que hubo una evolución local en cada continente a partir de una migración muy antigua, cercana a los dos millones de años. 

"Es gratificante saber que ahora tenemos un buen genoma no solo de neandertales y denisovanos, sino también de un humano moderno tan temprano", indica en una nota del Max Planck Svante Pääbo, quien lidera este estudio junto a Bence Viola y Janet Kelso

El artículo también revela que el individuo analizado vivió en el momento, o cerca, en el que se produjo la división entre las poblaciones del occidente y el este de Eurasia, lo que se ha sabido porque este individuo comparte similitudes por igual con poblaciones actuales del este y oeste de Eurasia, declara Salazar

En cuanto a la alimentación, el trabajo sugiere que consumía recursos de agua dulce -como peces- de forma frecuente, lo que aún no se ha podido demostrar de forma directa en neandertales de la región. Esto se ha logrado gracias a un examen de isótopos: las improntas isotópicas de cada tipo de alimento que consumimos pasan a nuestros tejidos corporales, incluido el hueso, al que van a parar los átomos de las proteínas consumidas. Cuando se analizan los restos en el colágeno óseo se puede averiguar qué tipos de alimentos consumieron.

"Como el colágeno tiene átomos de los alimentos consumidos durante varios años de vida, la señal que obtenemos es de alimentos consumidos de forma habitual", aclara Salazar, quien concluye: probablemente esta plasticidad alimentaria supuso una ventaja para adaptarse al entorno, lo que facilitó su expansión por Eurasia, en detrimento de los neandertales, que desaparecieron".


Fuente:  eldia.es/agencias/2014



Información:

homo sapiens tiene genes neandertales

Un grupo de investigadores del Proyecto Genoma Neandertal con participación del CSIC constató que las poblaciones de Europa, Asia y Melanesia poseen casi un 2,5% del genoma procedente de los neandertales.

El hecho de que todas las poblaciones no africanas muestren este rastro genético de hibridación ha permitido calcular que el encuentro entre los antepasados de la especie humana y los neandertales tuvo lugar en Oriente Próximo hace entre 40.000 y 80.000 años.Tambien ha constatado que las poblaciones del norte de África muestran en sus genes la huella de hibridación con los neandertales (Homo neanderthalensis).

Los resultados indican que los únicos humanos modernos sin rastro genético de los neandertales son las poblaciones africanas situadas al sur del Sáhara.

Documental que emitió RTVE-2


       

Publicado el 13/8/2013 por  llamada32