Mostrando entradas con la etiqueta fiebre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fiebre. Mostrar todas las entradas

Inventan a Barry, un robot para detectar casos de Covid-19


por Isaac Castillo Pineda

Mientras unos ignoran las recomendaciones sanitarias por el coronavirus Covid-19, otros buscan la forma de contribuir a solucionar el problema. En Zihuatanejo, un joven construyó un robot que tiene la intención de ayudar a detectar probables casos de este virus.


elsoldezacatecas.com.mx/Barry, robot contra el Covid-19/Foto: Isaac Castillo Pineda/El Sol de Acapulco.

Se trata del Ingeniero en Mecatrónica y Director de Onix Robótica, Alexis Ramos Hernández; su negocio es un laboratorio dedicado al desarrollo de modelos educativos de robótica y diseñó a "Barry" que integra un sensor de temperatura no invasivo.

Es un robot todo terreno que está comunicado de forma inalámbrica a una computadora. La idea es detectar a través de un sistema de visión artificial si una persona presenta fiebre de 38 grados, uno de los síntomas del Covid-19; en tiempo real, Barry toma una foto del individuo y la almacena en una base de datos dentro de una nube.


elsoldezacatecas.com.mx/Foto: Isaac Castillo Pineda/El Sol de Acapulco.

A decir de su creador, este sistema se prevé pueda entrar en funcionamiento cuando se reanuden oficialmente las actividades laborales. Alexis Ramos hizo un llamado a las personas a que se queden en casa y evitar propagar más la enfermedad.

Agregó que en Onix Robótica todos los días despiertan pensando en cómo poder mejorar el planeta con la tecnología; cabe precisar, que ellos también construyeron caretas 3D para el personal médico y de enfermería de Zihuatanejo, Petatlán y La Unión, que tengan contacto con posibles casos de Covid-19.

Información:

Coronavirus: imágenes de una crisis en el mundo

Un día de crisis sanitaria por Covid-19 en imágenes grabadas por las cámaras de EFE en distintos puntos del mundo.


Publicado el 3 abr. 2020 por  Organización Editorial Mexicana

Fuente:  elsoldezacatecas.com.mx/doble-via/ciencia/desarrollan-robots-en-zihuatanejo-para-detectar-casos-de-covid-19-coronavirus-guerrero-estado-acapulco-ixtapa/2020

PAZUZU, el diablo sumerio de la película «El Exorcista»


por Javier Sanz

En la religión sumeria el infierno no era un lugar de condenación. Para los sumerios no existía la idea del premio o del castigo tras la muerte. Los seres humanos habían sido creados para servir a los dioses, y el pecado sólo existía, por tanto, relacionado con las faltas contra la divinidad.

El infierno (lo llamaban “mundo del otro lado”) era concebido como un sitio al que se iba tras la muerte y en dicho lugar no había sabores, ni colores, ni olores… Era un sitio gris, aburrido e insípido. Si tenías suerte y habías adulado lo suficiente a los dioses, se te podría permitir pasar la eternidad a su servicio en alguno de los palacios infernales. Por lo menos no te aburrirías tanto.


historiasdelahistoria.com/Pazuzu.

También al servicio de los dioses se encontraban los diablos y las diablesas. Éstos, al contrario que en la cultura judeocristiana, no eran esencialmente malignos. Digamos que se limitaban a hacer su trabajo, que consistía en ajustarle las cuentas a los humanos cuando ofendían a un dios (ya se sabe, “no es nada personal, son sólo negocios”). Por supuesto que, al igual que el panteón sumerio tenía más de 3.600 dioses, había demonios para toda clase de torturas, vejaciones y castigos. Según el dios al que sirvieran, y según su especialidad, podían ser más o menos poderosos.

Posiblemente, el diablo más peligroso de todos era Pazuzu. Su fama era tanta que duró más de dos mil años, y llegó a nuestros días a través del cine actual de Hollywood; ya que la imagen del diablo que sale en la película de “El Exorcista es una estatuilla de Pazuzu encontrada en unas excavaciones.


historiasdelahistoria.com/Cine.

Los sumerios le tenían un miedo terrible, pues se encargaba de castigar a los humanos con fiebres ardientes, pestilencias y con vientos igual de ardientes. Entre la sequía y la falta de ibuprofeno, los pobres sumerios acababan con frecuencia en el camposanto. Hay que tener en cuenta que las ciudades sumerias, sobre todo las del sur, en aquellos tiempos estaban rodeadas de pantanos. Esto era bueno para llenar la despensa, pues esos pantanos estaban plagados de aves acuáticas y peces, pero también eran el foco de fiebres que en tiempos de paz eran la principal causa de defunción.

Se ha calculado que 7 de cada 10 niños no alcanzaban la pubertad. Por ello, los sumerios decidieron convertir a Pazuzu en protector de los niños recién nacidos. De esa forma, las madres colocaban amuletos de Pazuzu entre las ropas de los lactantes. ¡Qué mejor forma de proteger de la fiebre al niño, que elegir como guardaespaldas al mismo que trae la fiebre!

Por si fuera poco, Pazuzu estaba casado con la diablesa Lamashtu, que era una de las más poderosas y estaba especializada en devorar niños y provocar abortos tocando siete veces el vientre de las embarazadas. Pazuzu era el único capaz de meter en vereda a su media naranja. De esa forma, negocio completo. No hay duda de que los sumerios siempre fueron gente práctica.

Colaboración de Joshua BedwyR autor de  En un mundo azul oscuro.

Fuente:  historiasdelahistoria.com/ANTIGÜEDAD/pazuzu-el-diablo-de-la-pelicula-el-exorcista/2014


Información:

Pazuzu: El Rey de los Demonios

Desde los albores del tiempo, la tierra entre ríos de Oriente Próximo albergó uno de los seres más oscuros de la historia. Conocido por su implacable furia, Pazuzu era distinguido por los sumerios por traer consigo pestes, plagas y salvajes tormentas que eran capaces de pulverizar el cielo.

Conozca la impactante historia de este oscuro ser con el relato de Alejandro Bernal

Más información en nuestra página web:



Publicado el 1 ago. 2018 por  Un Mundo de Misterio


Información:

EL EXORCISTA (Trailer español)

EL EXORCISTA (Trailer español)

Música en este vídeo:

Canción  Tubular Bells
Artista  Mike Oldfield
Writers  Mike Oldfield


Publicado el 5 may. 2015 por  TERRORLAND -Tierra de Terror-

· Para mayor información sobre este tema, véase:  El Exorcista.

La gripe española se propaga por el mundo


por Varios

El primer caso se detectó el 8 de marzo de 1918. La conocida como gripe española fue una pandemia de gripe de inusitada gravedad, causada por un brote de Influenza virus A del subtipo H1N1. A diferencia de otras epidemias de gripe –que afectan básicamente a niños y ancianos– muchas de sus víctimas fueron jóvenes y adultos saludables, así como animales, entre ellos perros y gatos. Pero la enfermedad no nació en España: el primer caso se registró en Fort Riley (Kansas), EE.UU.


agenciasinc.es/La gripe española se propaga por el mundo.

Al alba, un joven soldado se presentó en la enfermería del fuerte quejándose de fiebre, dolor de garganta y dolor de cabeza. Al mediodía, el hospital contaba con más de 100 casos; en una semana, había 500. Durante la primavera, 48 soldados murieron en aquel destacamento.

En un solo año mató entre 50 y 100 millones de personas y se estima que enfermó al 55% de la población mundial. Hasta hoy, se considera la pandemia más devastadora de la historia humana. Los Aliados de la Primera Guerra Mundial la llamaron gripe española porque el evento recibió una mayor atención de la prensa en España que en el resto de Europa, ya que el país no se vio involucrado en la Gran Guerra y por tanto no censuró la información sobre la enfermedad.

Fuente:  agenciasinc.es/Visual/Ilustraciones/La-gripe-espanola-se-propaga-por-el-mundo/2013


· Para mayor información, véase:  Pandemia de gripe de 1918.


Información:

El último superviviente de la gripe española de 1918 recuerda la pandemia 100 años después

A 100 años de la gripe española que dejó 50 millones de muertos. Hasta entonces, no se ha presentado ningún evento similar. Lo más cercano ha sido la gripe asiática de 1957, la de Hong Kong de 1968 y la A (H1N1) de 2009.



Publicado el 13 mar. 2018 por  RT en Español


Información:

Así fue la gripe española, que cumple ahora 100 años | Materia

La gripe española cumple 100 años. Te contamos cómo fue la pandemia a través de sus principales cifras.



Publicado el 21 ene. 2018 por  EL PAIS


Información:

La gripe española: la mayor pandemia de la historia moderna

Vídeo sobre la gripe española, la mayor pandemia de la historia moderna, creado como recurso didáctico para el portal BNEscolar, de la Biblioteca Nacional de España.

Recorrido por las diferentes oleadas de la pandemia de gripe de 1918 (también conocida como la gran pandemia de gripe o la gripe española) a través de la narración de sus efectos, síntomas y medidas preventivas realizada por publicaciones españolas de la época, y que hicieron posible mostrar visible la peor pandemia del siglo XX.



Publicado el 2 jul. 2019 por  Biblioteca Nacional de España


Información:

LA GRIPE ESPAÑOLA (Resumen) | Draw My Life

"La Gripe Española" es una de las pandemias más devastadoras de la historia que arrasó con más de 50 millones de personas alrededor del mundo en tan solo 18 meses.

Un virus que afectó a la economía mundial e hizo que las personas llegasen a encerrarse en casa a causa de la pandemia. ¿Quieres saber cómo acabó esta pandemia? Pues te lo contamos en este Draw My Life.



Publicado el 22 mar. 2020 por  DRAW MY LIFE en Español