Mostrando entradas con la etiqueta Sudáfrica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sudáfrica. Mostrar todas las entradas

Homo naledi


por Noeliria

Homo naledi (del latín homo, «hombre», y del sesotho naledi, «estrella») es un hominino extinto del género Homo que vivió en lo que ahora es Sudáfrica.

La especie ha sido descrita en 2015 por Berger y colaboradores a partir de los fósiles de al menos 15 individuos de edades diferentes encontrados en la cámara Dinaledi de la cueva Rising Star, cerca de Johannesburgo (Sudáfrica), en la denominada Cuna de la Humanidad, a unos 800 m del yacimiento de Swartkrans. El yacimiento ha proporcionado restos de prácticamente todos los huesos del esqueleto, siendo la mayor concentración de restos de un mismo hominino en toda África.


prehistorico.fandom.com/Homo naledi.

No se ha podido realizar una datación fiable de los fósiles y la posición filogenética de H. naledi es incierta. Sin embargo las características anatómicas lo sitúan en las raíces de los primeros Homo.

La morfología del cráneo se aproxima a la de los primeros Homo (H. erectusH. habilis u H. rudolfensis) y el volumen endocraneal, con unos 500 cm³, es similar al de los Australopithecus.

Su estatura media era de 1,50 metros y su peso de 45 kilos.

La dentición es primitiva, pequeña y de morfología oclusal simple. Las manos tienen adaptaciones manipuladoras humanas. Asimismo son humanas las características de pierna y pie. Sin embargo, el tronco y extremo proximal del fémur exhiben características que lo acercan más a los australopitecos.

Síntesis 

Animal extinto: Homo naledi.
Altura aprox. 1,50 m.
Peso aprox. 45 Kilos.
Alimentación: No se sabe.
Era(s): Sin datar (Posiblemente del Plioceno inferior).
Posible hábitat: Selvas y Sabana.
Significado del nombre: Hombre estrella.
Destacados: Caracteristicas humanas en Piernas, Pies y Manos, pero Características del Australopithecus en el Tronco, Cuello, Cabeza y Mandíbula.
Yacimientos: Sudáfrica.
Descubierto por: Rick Hunter y Steven Tucker.
Año de Descubrimiento: 2013.
Especies: Homo naledi.


prehistorico.fandom.com/Sección geológica de la sala donde se encontraron los fósiles.

Descubrimiento

El yacimiento donde se descubrieron los restos de H. naledi fue encontrado por los espeleólogos aficionados Rick Hunter y Steven Tucker en 2013. La cámara situada al final de la cueva era accesible solo a través de dos pasos estrechos con menos de 25 centímetros de anchura; por lo que el acceso era solo posible por parte de espeleólogos experimentados, con una constitución corporal particularmente delgada.

Fuente:  prehistorico.fandom.com/es/wiki/Homo_naledi/2019


Información:

New Human Ancestor Discovered: Homo naledi (EXCLUSIVE VIDEO) | National Geographic

Within a deep and narrow cave in South Africa, paleoanthropologist Lee Berger and his team found fossil remains belonging to the newest member of our human family. The Homo naledi discovery adds another exciting chapter to the human evolution story by introducing an ancestor that was primitive but shared physical characteristics with modern humans.

Because the cave system where the bones were located was extremely difficult to access, it could be speculated that these hominins practiced a behavior previously believed to be modern: that of deliberately disposing of their dead underground.



Publicado el 10 sept. 2015 por  National Geographic

Sí, misteriosa señal de radio desde el espacio fue detectada en 1977


por Africa Check 

Un meme que circula en Facebook por Sudáfrica sugiere que la Tierra pudo haber sido contactada por inteligencia extraterrestre hace 42 años. Muestra una ilustración de antenas de plato grandes con un cielo lleno de estrellas y galaxias detrás de ellas. “En 1977 recibimos una señal de radio que duró 72 segundos. Hasta el día de hoy, todavía no sabemos de dónde vino.”, dice. ¿Es esto cierto? Lo revisamos.


africacheck.org/El caso de la señal Wow! revisado.

La señal Wow!

Se detectó una señal de 72 segundos en 1977. De acuerdo con el radioastrónomo Jerry Ehman, la “fuente de radio de emisión” entró en el receptor del radiotelescopio Big Ear en la Universidad Estatal de Ohio en los EE.UU. alrededor de las 23:16 h. del 15 de agosto 1977.

Unos días después, Ehman captó la señal inusual en una copia impresa de la computadora. Era de una fuente de radio de banda de frecuencia estrecha, "de pequeño diámetro angular en el cielo", escribió. Destacó seis números en la impresión con bolígrafo rojo y escribió "¡Guau!" en el margen opuesto a ellos. 

Mientras Ehman y sus colegas analizaban la señal, el físico John Kraus, quien diseñó el telescopio Big Ear, comenzó a llamarlo "¡Guau! señal" o "¡Guau! fuente".


daviddarling.info/Ehman, Jerry R.

Muy pocos datos 'para sacar muchas conclusiones'

En un informe sobre la señal del 30 aniversario, escrito en 2007 y revisado en 2010, Ehman dijo que había varias especulaciones e hipótesis sobre lo que podría haberla causado. Estas incluyeron planetas, asteroides, satélites, aviones, naves espaciales o incluso inteligencia extraterrestre. 

Ehman concluyó conque había "simplemente muy pocos datos para sacar muchas conclusiones" y eligió  "no sacar grandes conclusiones de datos medio vastos".

Extracto de:  africacheck.org/fbcheck/yes-mysterious-radio-signal-from-space-detected-in-1977/2019


Información:

The Wow! Signal with Discoverer Dr. Jerry Ehman

The Wow! Signal re-examined, examining overlooked aspects leads to a new understanding of the unexplained SETI signal from 1977 with Discoverer Dr. Jerry Ehman.


Publicado el 19 dic. 2019 por  Event Horizon

Hallan materia extraterrestre de una roca en Sudáfrica


por Antena 3 

Esta es la primera vez que científicos encuentran "evidencia real de carbono extraterrestre en rocas terrestres". Este descubrimiento apoya la idea de que los productos químicos orgánicos del espacio suministraron algunas de las materias primas para la primera vida en la Tierra.

Materia orgánica procedente de fuera de la Tierra ha sido descubierta preservada en una capa delgada de una roca sedimentaria de hace 3.300 millones de años en Sudáfrica. Este material orgánico extraterrestre está asociado con nanopartículas de espinela de ferrita enriquecidas en níquel y cromo, lo que sugiere un flujo de micrometeoritos durante el periodo Arcaico Inicial sobre la Tierra.

antena3.com/Imagen de la zona montañosa donde fue encontrada materia orgánica extraterrestre en Sudáfrica | Europa Press | Wikimedia.

Los sedimentos, obtenidos de la Formación Josefsdal Chert, también contienen materia carbonosa biogénica. Esta coexistencia de materia carbonácea extraterrestre y biogénica en los mismos depósitos sedimentarios resalta los desafíos a los que se enfrenta la investigación para el rastro de vida extinta en Marte, según el estudio, publicado en 'Science Direct'.

El hallazgo -realizado en la Formación Gaert Josefsdal del Cinturón Greestone de Barberton- apoya la idea de que los productos químicos orgánicos, es decir, basados en carbono, del espacio exterior, suministraron algunas de las materias primas para la primera vida en la Tierra.

"Esta es la primera vez que encontramos evidencia real de carbono extraterrestre en rocas terrestres.", afirma a New Scientist Frances Westall, director del Centro para la Biofísica Molecular del CNRS, el centro de investigación oficial de Francia.

Fuente:  antena3.com/noticias/ciencia/materia-extraterrestre/roca/sudafrica/2019


Información:

Descubren ADN extraterrestre en Sudáfrica

Científicos del Centro Molecular de Biofísica del CNRS en Orleans han encontrado en las montañas Barberton Makhonjwa materia orgánica procedente de espacio extraterrestre. ¿Se creó la vida en la Tierra o vino del espacio?

Imágenes de Clinton proceden de la White House Television (WHTV), de la Clinton Presidential Library. Local Identifiers: MT05775.

This material is public domain, as it is a work prepared by an officer or employee of the U.S. Government as part of that person's official duties. Any usage must receive the credit "Courtesy; William J. Clinton Presidential Library," and no exclusive rights or permissions are granted for usage.


Publicado el 3 jun. 2019 por  Josep Guijarro Canal Oficial


OVNI emerge del cielo a velocidad supersónica


por Rory McKeown

No te lo pierdas

Casi increíble metraje ha recogido en vídeo lo que parece ser un OVNI volando algo más allá y/o por encima de un campo de aviación a velocidad supersónica.



YOUTUBE/WESLEY SAUNDERS/WOW: This video of a supersonic UFO has been seen thousands of times on YouTube.  SUPERSONIC: A close-up of the object spotted in Cape Town.


Un objeto desconocido con forma de disco fue descubierto desplazándose a través del cielo a una velocidad vertiginosa, conforme registró un fotógrafo que tomaba imágenes de un avión aterrizado en la Base Ysterplaat de la Fuerza Aérea en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

La película fue subida a YouTube por Wesley Saunders el 27 de febrero 2016, y ha sido vista cientos de veces.

Inicialmente era difícil observar el OVNI, pero se ralentizaron con éxito las imágenes para obtener una visión realista y más cercana.

A continuación, véase el citado vídeo-Ufo.


Información:

Accidental video UFO while recording Plane in Cape Town

While recording the shackleton's ground run, at Ysterplaat in Cape Town, a UFO enters and exits the frame at high speed.
Date taken 27 Feb 2016

       
Publicado el 1 mar. 2016 por  Wesley Saunders

Fuente:  dailystar.co.uk/news/weird-news/2016


VIDEO DE LA RANA CHILLONA SE HACE VIRAL


por matrix31

Naturaleza

Muchos de nosotros hemos visto el juguete de plástico o peluche de rana chillona para perros, pero probablemente no nos dábamos cuenta de que hay realmente una rana chillona en la vida real, y su nuevo vídeo se ha popularizado.


laquintacolumna.blogspot.com.es/La rana de lluvia Namaqua.


Dean Boshoff, se encontraba de visita en el puerto Nolloth, en la provincia del Cabo del Norte en Sudáfrica, cuando se encontró una rana de lluvia Namaqua (namaquensis Breviceps).

La pequeña rana mide 46 mm (1,8 pulgadas) de largo y pasa la mayor parte de su vida bajo tierra, subiendo sólo después de una lluvia para alimentarse de insectos.


myspace.com/hardcorepoo/Dean Boshoff.


Debido a su minúsculo tamaño, este pequeño anfibio ​​necesita protegerse de alguna manera. 

Cuando se siente amenazada, la Namaqua se "hincha", convirtiéndose en unos 4 centímetros de longitud. También emite un chirrido estridente diseñado para protegerse de los depredadores.

Después de capturar esta criatura única en la película, Boshoff publicó el video en YouTube. Y en una semana, el video ya ha recibido más de 2,5 millones de visitas en YouTube.


Información:

Worlds Cutest Frog - Desert Rain Frog

Brand new video gone live of the Adorable African Bushbabies. CHECK IT OUT: http://www.youtube.com/watch?v=mGr477... 

See some photographs of the peculiar Desert rain frog as well as other reptiles I encounter along the way go check out my photography page at http://deanboshoff.wix.com/deanboshoff# & let me know what you guys think :)

All new rain frog footage has gone Live! watch it here: http://www.youtube.com/watch?v=Igwn_l...

Keep on sharing your videos of how your animals react to hearing this frogs mighty war cry!

I recorded a short clip of the defensive cry of the Desert rain frog - Breviceps macrops while walking along the sand dunes in Port Nolloth, a coastal town in the Northern Cape province, it alerted me to its presence with its fearsome war cry. I knelt down and proceeded to photograph and film this unusual creature's behaviour.


      

Publicado el 13 de feb. de 2013 por  Dean Boshoff


Fuente:  matrix31-laquintacolumna.blogspot.com.es/2013


El niño de Taung no era humano


Su cerebro no fue precursor del nuestro

 

Un nuevo análisis del Niño de Taung, un homínido de tres millones de años descubierto en Sudáfrica hace 90 años, revela que no presenta un desarrollo del cerebro similar al del humano moderno. 

 

Al someter el cráneo a tecnologías de última generación en las instalaciones de la Universidad de Wits, 'Microfocus X-ray Computed Tomography (CT)', investigadores están ahora poniendo en duda las teorías de que el 'Australopithecus africanus' muestra las mismas adaptaciones craneales encontradas en bebés y niños pequeños humanos modernos.

 

 

 

 Foto: ARCHAEODONTOSAURUS

 

 

Esta nueva investigación, cuyos resultados se publican en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences', refuta el actual apoyo a la idea de que este homínido temprano muestra un desarrollo del cerebro infantil en la región prefrontal similar al de los humanos modernos. 

 

El Niño de Taung tiene importancia histórica y científica en el registro fósil como el primer y mejor ejemplo de la evolución temprana del cerebro de los homínidos y las teorías han propuesto que presenta adaptaciones craneales clave que se encuentran en los lactantes y niños pequeños humanos modernos.


Para estudiar esta adaptación evolutiva, el doctor Kristian J. Carlson, investigador senior del Instituto de Estudios Evolutivos de la Universidad de Witwatersrand, y sus colegas, el profesor Ralph L. Holloway, de la Universidad de Columbia, y Douglas C. Broadfield, de la 'Florida Atlantic University', todas ellas en Estados Unidos, realizaron una disección en silico del fósil de Taung utilizando tomografía computarizada de alta resolución.

"Un estudio reciente ha descrito el fósil de cerca de tres millones de años, que se cree que perteneció a un niño de entre 3 y 4 años de edad, que poseía una sutura metópica persistente y una fontanela anterior abierta, dos características que facilitan el crecimiento del cerebro postnatal en los bebés humanos", argumenta Carlson.

Las comparaciones con el registro fósil homínido existente y el chimpancé no son compatibles con este escenario evolutivo. Citando las deficiencias en la forma en que el material fósil de Taung se ha evaluado recientemente, los científicos sugieren que la evidencia física no enlaza de manera incontrovertible las funciones del cráneo de Taung con la expansión del lóbulo prefrontal temprano, una región del cerebro implicada en muchos de los comportamientos humanos.

Los autores también debaten sobre los fundamentos teóricos previamente ofrecidos para esta adaptación de 'A. Africanus'. Al refutar la presencia de estas características en el Niño de Taung, los investigadores discuten si estas estructuras eran selectivas formas ventajosas en la evolución de los homínidos, sobre todo en los australopitecinos.

Por lo tanto, los resultados del nuevo estudio muestran que todavía no hay evidencia de este tipo de adaptación del cráneo desarrollada antes del 'Homo', ni hay evidencia de un vínculo entre tales características del cráneo y la expansión temprana propuesta del lóbulo prefrontal, apunta Carlson.


Fuente:  europapress.es/ciencia/ruinas-y-fosiles/noticia/2014



Información:

Descubren que el primer australopiteco no era humano 

DESCARGATE LA APLICACIÓN DE DJPRIETO Y NETA PARA TU NAVEGADOR AQUÍ: http://myapp.wips.com/los-videos-de-d...
 
FUENTE: http://www.europapress.es/ciencia/rui...





Publicado el 28/8/2014 por  Djprieto y Neta ''CIENCIA Y TECNOLOGÍA''