El último récord de llegadas se registró entre el 7 y 8 de noviembre en las Islas, cuando llegaron 2.188 personas en 58 pateras o cayucos.
Este lunes 17-5-2021 se ha batido la cifra récord de llegada de inmigrantes a España en un solo día por vía marítima, contabilizando los 6.000 marroquíes que según la delegación del gobierno en Ceuta han llegado a la ciudad autónoma. La cifra más alta de llegada de inmigrantes por el mar se había producido el pasado mes de noviembre con la sucesiva llegada de cayucos a Canarias.
eldiario.es/canariasahora/Personas migrantes en la playa del Tarajal, 17 de mayo de 2021, en Ceuta (España) /Antonio Sempere/Europa Press.
Entre el sábado 7 y el domingo 8 de noviembre de 2020 Canarias recibió 2.188 inmigrantes en 58 pateras o cayucos. Esta cifra significó entonces un doble récord en España: nunca había llegado tanta gente en 48 horas, ni nunca habían entrado tantos inmigrantes en un solo día: 1.461 el sabado 7.
Las cifras de este lunes superaron esos índices, y no tienen precedente ni en la crisis de los cayucos de Canarias de 2006, con casi 32.000 llegadas a las islas ese año, ni en 2018, cuando se marcó la cifra más alta de llegadas a España por mar de la Historia, con 57.500, casi todas por el estrecho de Gibraltar y por el mar de Alborán.
La presión migratoria ha sido constante a lo largo de toda la jornada del lunes en Ceuta y la Delegación del Gobierno en la ciudad autónoma ha pedido "tranquilidad" a la población. Ha añadido que se están realizando en coordinación con el Gobierno de España todas las "acciones necesarias" para "revertir la actual situación y volver cuanto antes a la normalidad".
Varias unidades del Ejército de Tierra han comenzado esta noche a colaborar en las labores de control de las calles de Ceuta al unirse al dispositivo especial puesto en marcha por la entrada hoy de los 6.000 inmigrantes marroquíes por los espigones fronterizos, de los que unos 1.500 podrían ser menores.
Esto es lo que hace Marruecos: abrir las puertas y bloquear a Ceuta
Ya lo sabíamos, ya se tenía conocimiento de la actitud de Marruecos, de la orden recibida de mirar a otro lado y de no actuar. Pero la difusión de vídeos que se van repartiendo por todos los canales no hace sino demostrar hasta dónde llega la ofensiva que está llevando a cabo el vecino país.
En este vídeo se ve cómo los agentes abren la puerta de la frontera para alentar a los inmigrantes a que entren. Les facilitan todo y les animan a pasar ante la crispación de ciudadanos de Ceuta que se convierten en testigos de esta situación y que responden indignados cuestionándose que para qué sirve la valla.
Los mapas de la crisis de Ceuta: así han entrado miles de inmigrantes marroquíes a nado a España
La ciudad autónoma de Ceuta vivió la noche del lunes al martes una llegada histórica de inmigrantes ilegales.
Más de 6.000 marroquíes llegaban a nado el lunes a las costas de las ciudad autónoma, en una avalancha que supone un récord absoluto y completamente inusual. La nube de nadadores comenzó a llegar a las costas de la ciudad hacia las cinco de la tarde del lunes 17, por los puntos más extremos del territorio: la playa del Tarajal y el Benzú.
Los primeros en alcanzar estas playas eran vecinos de la localidades marroquíes más cercanas a estos puntos, como Belyounech y Fnideq (Castillejos). Desde ellas, es relativamente sencillo pasar de la playa marroquí a la española a nado o ayudándose con flotadores.
En este vídeo explicativo os mostramos exactamente de dónde llegaron los inmigrantes y cómo se movieron después.
Tuvo en Sol su epicentro, pero pronto se propagó por toda España al grito de "Democracia real ya" y en torno a asambleas y acampadas. España conmemora este sábado 15-5-2021 el décimo aniversario del llamado 15-M, el movimiento en el que participaron miles de ciudadanos "indignados" para exigir un cambio político y social frente a la crisis económica, la corrupción, el desencanto con los partidos y la falta de perspectivas para los jóvenes.
elprogreso.es/Una asamblea del 15-M en Lugo [XESÚS PONTE].
Varios miles de personas, en torno a 25.000, según los organizadores, salieron a la calle en Madrid el día de San Isidro convocadas por el desconocido colectivo Democracia real ya, sin imaginar la sacudida que iban a desatar en toda España en puertas de las elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo.
Al grito de "Que no, que no, que no nos representan" y "Oé, oé, oé lo llaman democracia y no lo es", la marcha llegó a la Puerta del Sol, donde 200 jóvenes decidieron montar una acampada, que se convertiría en el símbolo del fenómeno social.
Fue la mecha que empezó a extenderse por muchas ciudades e, incluso, por algunas capitales mundiales, lo que llevaría a la prensa internacional a hablar de la Spanish revolution como parangón de las primaveras árabes.
Con los políticos volcados en sus mítines de campaña, los "indignados" se plantaron en Sol ante la mirada de la Policía Nacional, desconcertada por el ambiente festivo de la protesta.
Los colectivos del kilómetro cero, bautizada como Plaza de la Solución, eran heterogéneos por edad –no faltaban jubilados o yayoflautas– y formación o profesión –predominaba gente en paro–, pero con un mínimo común: hartazgo con la clase política.
Los de Toma la Plazase organizaron en asambleas e, incluso, nombraron portavoces para canalizar sus declaraciones a la prensa con gente anónima no ligadas a ningún partido.
Imágenes del 15-M en Sol y en Lugo/JUANJO MARTÍN/XESÚS PONTE/KIKO HUESCA.
OLA EN TODA ESPAÑA
Uno de los éxitos del 15-M fue el eco que tomó el movimiento gracias a las redes sociales, que sirvieron como amplificador de sus demandas y polo de atracción para sumar adeptos. Los campamentos se extendieron por toda España.
Con el paso de los días y ante la ola generada por la protesta, los políticos empezaron a dirigir su mirada hacia el fenómeno, aunque con la disyuntiva de qué hacer con el campamento de Sol.
Tras un primer desalojo el mismo día en que prendió la mecha, el entonces ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, acordó contener a la Policía para evitar que la protesta derivara en un escenario de enfrentamiento en puertas de las elecciones.
Una estrategia que mantuvo a pesar de que la Junta Electoral Central (JEC) caldeó el ambiente con su decisión de declarar ilegales todas las manifestaciones del 15M en la jornada de reflexión y el día de la votación.
"La Policía sabe perfectamente lo que tiene que hacer. Donde hay un problema, no crean otro, ni dos, ni tres.", sostuvo Rubalcaba, partidario de actuar con "congruencia, oportunidad y proporcionalidad" frente a la presión del PP de Mariano Rajoy, a favor de que el Gobierno cumpliera la resolución de la JEC.
Sin incidentes, el 15-M siguió latiendo pese al dictamen del órgano electoral, la Policía no disolvió las concentraciones y tanto la jornada de reflexión como los comicios se desarrollaron con normalidad.
La gestión de la crisis económica del jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, obligado a hacer recortes drásticos para evitar la quiebra del país, hizo que el PSOE sufriera el castigo en las urnas y concediera el triunfo al PP.
Sin partidos aún que encarnaran su espíritu y recogieran sus demandas, el movimiento 15-M recibió con indiferencia los resultados electorales y se conjuró a prolongar los campamentos de protesta levantados en las plazas al menos una semana más.
"RODEA EL CONGRESO"
La de Sol permaneció en pie 28 días, hasta el 12 de junio, tras surgir problemas de infraestructuras y coordinación y de aumentar las presiones de los comerciantes de la zona. Días antes, los "indignados" volvieron a clamar de forma pacífica en toda España en una movilización rematada con la demanda de una huelga general.
La llama siguió prendida bajo el lema "No nos representan" en los meses siguientes, con nuevas manifestaciones el 15 de octubre y, un año después, con el "Rodea el Congreso" promovido por la Plataforma 25-S.
El 15-M les apoyaría en su denuncia contra "el secuestro de la democracia" y los recortes, pero no en su segunda convocatoria de 2013.
El germen de Podemos
En las elecciones anticipadas de noviembre de 2011, en las que Rubalcaba tomó el testigo de un Zapatero arrastrado por la crisis, las demandas de los "indignados" no se concretaron en ninguna candidatura política.
Con el tiempo, el 15-M fue perdiendo fuerza, aunque dejó huella en algunos grupos de protesta, como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca o las mareas a favor de la sanidad y la educación.
Así surgió el 15M, la suma del enfado social y el trabajo de movimientos infravalorados
La España de mayo de 2011 y la de mayo de 2015, no son tan diferentes. Millones de parados, desahucios a diario, salarios congelados, recortes en educación y sanidad. Cientos de miles de exiliados económicos y a la cola de Europa en desigualdad. ¿Por qué surgió el 15M entonces y no se repite ahora?
Hoy se cumplen diez años del movimiento del 15-M, los llamados indignados españoles. ¿Cuáles fueron sus motivaciones ideológicas y que han conseguido a lo largo de esta última década?
Pablo IGLESIAS se corta la COLETA y cambia de imagen tras dejar la política | RTVE Noticias
Su larga coleta siempre ha sido su seña de identidad y Pablo Iglesias siempre ha dicho que no estaba dispuesto a cortársela por nada del mundo, salvo por una excepción. "Por ser presidente no, porque me lo pidieran mis hijos…pero todavía queda mucho.", así respondía a la pregunta del periodista José Ramón de la Morena durante una entrevista hace poco más de dos años.
No hizo falta esperar tanto para ver al exvicepresidente del Gobierno con su nuevo peinado. Después de tantos años luciendo su icónica coleta, el antiguo líder de la formación morada cambia de imagen para dejar atrás la política y comenzar su nueva vida.
El exvicepresidente del Gobierno ha sido fotografiado con una camisa de cuadros y vaqueros y el pelo mucho más corto de lo habitual. Entre sus manos sujeta un libro, el del periodista Pedro Vallín '¡Me cago en Godard!'. Las imágenes las ha publicado en exclusiva el periódico La Vanguardia.
El detenido ensamblaba armas de fuego cuyo armazón había fabricado previamente usando una impresora 3D.
Agentes de la Policía Nacional y funcionarios de la Agencia Tributaria han desmantelado en Tenerife el primer taller ilegal de fabricación de armas 3D en España y se ha procedido a la detención de una persona por su presunta participación en delitos de tenencia ilícita de armas y depósito de explosivos.
vivaelpuerto.es/Captura de vídeo/Desmantelado en Tenerife el primer taller ilegal de impresión de armas 3D en España.
El desmantelamiento de este taller clandestino, donde el detenido ensamblaba armas de fuego cuyo armazón había fabricado previamente usando una impresora 3D, se realizó tras una investigación llevada a cabo por la Comisaría General de Información, la Brigada Provincial de Información de Tenerife y Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria.
Durante los registros del taller se intervinieron dos impresoras 3D, once bobinas de filamento para impresora 3D y numerosos dispositivos informáticos utilizados para la fabricación.
Además, se ocuparon 19 armazones de arma corta elaborados mediante impresión 3D, nueve cargadores, dos silenciadores, dos correderas de arma corta sin numeración, dos piezas para estriar cañones, dos agujas percutoras, una réplica de fusil de asalto AR-15 de Airsoft, una carabina con mira telescópica, varios tubos metálicos para hacer cañones, un visor holográfico, un molde de plástico para hacer armazones y diversas piezas de arma corta (varillas, alzas, puntos de mira, disparadores, muelles, martillo, entre otras).
Los agentes también localizaron dos pistolas táser, cinco cuchillos, un machete, una katana y diversos objetos con simbología supremacista (dos banderas representando un trisquel y una funda para pistola con el emblema del ejército Nacional Socialista Alemán).
También, y de especial importancia para los investigadores, fue la detección de más de 30 manuales, entre ellos un 'manual terrorista', de guerrilla urbana, militares, de fabricación casera de explosivos, sobre el uso y manejo de armas de fuego y de fabricación de armas de fuego a través de impresión 3D.
Por último, fueron ocupadas diferentes sustancias químicas susceptibles de ser utilizadas en la elaboración de artefactos explosivos como pólvora negra, aluminio, nitrato o acetona, motivo por el cual se requirió la intervención de un equipo TEDAX-NRBQ para su neutralización y de un equipo de guías caninos especializados en la detección de este tipo de sustancias.
La operación, realizada el pasado 14 de septiembre, ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción número 3 de Santa Cruz de Tenerife, el cual ha mantenido secreto de sumario hasta la fecha.
Primer taller ilegal de armas 3D en España
La investigación comenzó cuando agentes especializados en la materia detectaron la existencia de una persona que, de forma ilícita, realizaba compras a través de Internet de piezas fundamentales de armas de fuego y sustancias explosivas.
Tras analizar toda la información obtenida se estableció el correspondiente dispositivo operativo, practicando cuatro registros en Tenerife.
Cuando los agentes entraron en uno de los locales pudieron comprobar cómo una de las impresoras 3D se hallaba operativa y en pleno funcionamiento. Se estaba imprimiendo un armazón de arma corta que se encontraba ya prácticamente acabado.
El detenido, además, disponía de gran cantidad de piezas fundamentales, todas ellas complementarias para su ensamblaje al armazón fabricado en 3D. De esta forma, el arrestado podía fabricar de forma completa un arma de fuego corta.
Fabricación aditiva
La fabricación aditiva (conocida como impresión tridimensional en 3D) es una tecnología disruptiva que incrementa de forma exponencial el peligro de la proliferación de armas de fuego facilitando el acceso a las mismas a grupos criminales o terroristas.
En octubre de 2019, en Alemania se cometió un atentado terrorista contra una sinagoga judía en el que, entre otras armas y explosivos, se utilizó un fusil fabricado con una impresora 3D.
La Comisaría General de Información está a la vanguardia de la lucha contra estas nuevas modalidades delictivas y actualmente una inspectora de esa Comisaría representando a España lidera un grupo de trabajo de las policías europeas, dentro de la plataforma EMPACT FIREARMS, dedicada a combatir amenazas emergentes en este ámbito y, concretamente, la respuesta a la amenaza que supone la impresión tridimensional de armas de fuego.
Dentro de las actividades planificadas en este ámbito está prevista la celebración, en el Complejo Policial de Canillas (Madrid) de la Policía Nacional, de un Congreso Internacional dedicado a las Armas de Fuego y Amenazas Emergentes en el Siglo XXI.
De igual forma, el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, por medio de Vigilancia Aduanera codirige en el marco de la plataforma EMPACT FIREARMS la acción operativa sobre tráfico ilícito de armas a través de paquetería.
Esta operación pone de manifiesto las sinergias creadas con el trabajo conjunto entre fuerzas policiales aduaneras y del Ministerio del Interior, y que España fomenta dentro de la UE a través de la Acción sobre tráfico ilícito de armas del Grupo de Cooperación Aduanera del Consejo de la Unión liderada por el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales durante el periodo 2020-2021.
🔴Noticia - La Policía desmantela el primer taller ilegal de impresión de armas 3D de España
La Policía Nacional ha desmantelado un taller ilegal de fabricación de armas con una impresora 3D de España. En las instalaciones registradas, los agentes han encontrado una réplica de fusil de asalto, una carabina con mira telescópica, varios tubos metálicos para hacer cañones, dos pistolas táser, un machete y una katana entre otras piezas.
El arsenal en 3D estaba en Tenerife y la operación policial se ha saldado con la detención del presunto dueño del taller al que se le acusa de delitos de tenencia ilícita de armas y depósito de explosivos. Durante los registros se intervinieron dos impresoras 3D, 11 bobinas de filamento para impresora 3D y numerosos dispositivos informáticos utilizados para la fabricación.
English:
The National Police have dismantled an illegal weapons manufacturing workshop with a 3D printer from Spain. In the registered facilities, the agents have found a replica of an assault rifle, a carbine with a telescopic sight, several metal tubes to make cannons, two tasers, a machete and a katana, among other pieces.
The arsenal in 3D was in Tenerife and the police operation has resulted in the arrest of the alleged owner of the workshop, who is accused of crimes of illegal possession of weapons and deposit of explosives. During the searches, two 3D printers were intervened, 11 coils of filament for 3D printers and numerous computing devices used for manufacturing.
La Policía Nacional ha identificado al piloto que voló un dron la pasada Nochevieja en la Puerta del Sol de Madrid durante las campanadas y que hizo despegar desde una terraza cercana.
Según ha informado la Policía, el sistema de control de drones detectó el vuelo de un aparato desde las 23.57 horas del día 31 hasta pocos minutos después.
youtube.com/Captura de imagen/Dron que sobrevoló la Puerta del Sol durante las campanadas de Nochevieja 2020.
El aparato salió de un terraza próxima e hizo una ruta de ida y vuelta directa.
La Policía ha puesto estos hechos en conocimiento de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. El dron pudo verse durante la retransmisión de las campanadas de Nochevieja en la Puerta del Sol y llevaba colgada de una cuerda una pequeña bandera de España, un crespón negro y una leyenda en la que se aprecia el símbolo de un 'hashtag' y el nombre de Germán.
No fue esta la única bandera de España que se vio por televisión durante la retransmisión de las campanadas. La Comunidad de Madrid ordenó, a última hora, proyectar en la fachada de la sede del Gobierno Regional una bandera de España.
La Puerta del Sol vivía así una de sus noches de fin de año más extrañas; ya que se encontraba prácticamente vacía a excepción del personal de seguridad, medios de comunicación y participantes en el concierto de Nacho Cano en honor a las víctimas de la COVID-19. El Delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, tachó la aparición del dron de "broma macabra" e insistió en que este tipo de iniciativas no son las más adecuadas en estos momentos.
Información:
La policía identifica al piloto del dron que sobrevoló la Puerta del Sol en las campanadas
La policía identifica al piloto del dron que sobrevoló la Puerta del Sol en las campanadas
Música en este vídeo
Canción: Green Field
Artista: Mr Tay
Álbum: Green Field
Con licencia cedida a YouTube por ONErpm (en nombre de Mr Tay)
En general, los seres vivos reaccionan de manera natural al sentirse observados (reactividad), lo que juega en favor de la supervivencia. En cambio, un paso más, se puede denominar a la Reactancia como una reacción emocional en contradicción directa a reglas o regulaciones que amenazan o suprimen ciertas libertades en la conducta. Puede ocurrir cuando alguien es fuertemente presionado para aceptar un determinado punto de vista o actitud. La Reactancia puede causar que una persona adopte o endurezca un punto de vista o forma de actuar contraria a la intencionada y también incrementa la resistencia a la persuasión. En definitiva, se trataría simplemente de alguna forma de rebelión contra el poder establecido.
eldiario.es/Manifestantes y policías en las protestas contra el confinamiento en el centro de Madrid/OLMO CALVO.
Ya son varias las manifestaciones de Madrid. La Policía Nacional no disuelve a los manifestantes pero les pide que circulen. Se trata de rebelarse contra el confinamiento impuesto por las autoridades que nos gobiernan. Haya o no haya virus la gente desea regresar a su vida normal, sin mascarillas por la calle y tomándose algo en un bar. De hecho, son muchos los seres humanos que han manifestado abiertamente: "Prefiero morirme antes que seguir encarcelado en mi casa..."
Decenas de personas han vuelto a manifestarse contra el Gobierno de PSOE-UP saltándose el confinamiento en Madrid pese al aumento de la presencia policial y la advertencia institucional de que las concentraciones vulneran el estado de alarma. Con cacerolas, banderas de España y megáfonos, un grupo de vecinos ha tomado de nuevo la calle Núñez de Balboa de Madrid, el punto donde empezaron las concentraciones hace unos días y un feudo electoral para PP y Vox, y también las inmediaciones de la calle Arturo Soria, en el distrito de Hortaleza.
El grito más repetido es "libertad". Libertad para salir de casa, libertad para poder ir a estudiar o trabajar y ganar dinero, libertad para visitar a nuestros familiares, libertad para respirar aire aunque esté contaminado de puto coronavirus que nadie sabe de dónde nos llegó; libertad, movimiento libre al fin y al cabo.
Isabel, que baja a manifestarse desde hace tres días -según informaba recientemente El Diario-, piensa que las consecuencias de amontonarse son menos gravosas que el daño que, según ella, está haciendo el Gobierno. "¿Que este es el foco de contagio? Venga ya.", ironiza esta señora que casi entra en los 70 años. Luego asegura que está "hasta los cojones del gobierno y del real decreto" y que "si Pablo Iglesias se salta la cuarentena", ella también el confinamiento, remata.
Pasadas las ocho y veinte del otro día, dos agentes de Policía han pedido a los manifestantes que se retirasen a las aceras en pro de la "nueva normalidad" y la multitud ha comenzado a marcharse. "¡Gracias y viva España!", gritaba una mujer con el bolso forrado con la bandera a los balcones antes de marcharse.
Información:
Sobre las manifestaciones de estos días Nuestro apoyo a los vecinos de toda España que deciden manifestarse contra el #EstadoDeAbuso siempre que cumplan los protocolos sanitarios. El 23 de mayo 2020 la caravana #FaseLibertad recorrerá todas las capitales de provincia de forma segura y cumpliendo con la legalidad.
Los Tedax descartan que sea basura espacial el objeto encontrado en Elda. La hipótesis es que sea parte de un avión comercial que se desprendió al sobrevolar la ciudad aunque también se habla de que sea parte de un satélite.
Una pieza metálica de cuatro metros de longitud parcialmente calcinada y que pertenecería al fuselaje de un avión era encontrada el martes (10-11-2015) en una explotación agrícola de Elda (Alicante), España. La alerta surgió tras los últimos casos de basura espacial caída en varios sitios de Murcia la última semana, aunque la investigación apunta a una pieza de avión que ha podido desprenderse.
cadenaser.com/Objeto encontrado en Elda/Policía Nacional.
Según ha explicado Policía Nacional a Radio Alicante, a pesar de que la zona es área de paso de aviones comerciales, los Tedax activaron el protocolo de seguridad.
Fue un particular el que daba el martes pasado el aviso a la comisaría de Elda, que alertaba a la Comisaría Provincial en Alicante. Había encontrado en una zona conocida como las Barrancas, entre la sierra de Cámara y Umbría, esa pieza metálica que le resultó ''sospechosa''.
Hasta el área donde estaba el objeto se desplazaron efectivos especializados en la desactivación de artefactos explosivos (Tedax) y policía científica, que recogieron la pieza metálica. El análisis ha confirmado que ''no hay radiación ni peligro para los ciudadanos'', según José Miguel Serna, portavoz de la Policía Nacional en Alicante.
Aunque se sigue analizando el objeto, se ha descartado que se trate de basura espacial y la hipótesis con más peso es que se trate de un objeto desprendido de alguno de los aviones comerciales que realizan maniobras de aproximación al aeropuerto Alicante-Elche.
Este trozo del fuselaje está parcialmente calcinado y sus bordes metálicos están deteriorados, seguramente por el impacto contra el suelo, y se desconoce a qué aparato concreto o aerolínea pertenece.
Otras fuentes apuntan a que es parte de un satélite artificial.
Fuente: cadenaser.com/emisora/radio_alicante/2015
Información:
Inmensa bola de basura espacial caerá sobre la Tierra pronto
Inmensa bola de basura espacial caerá sobre la Tierra pronto
Los detenidos en Valencia, Toledo y Casablanca formaban parte de una red de captación, adoctrinamiento y envío de combatientes.
Las fuerzas de seguridad de España y Marruecos han detenido este domingo (4-10-2015) a diez personas vinculadas a una red del Estado Islámico (EI) en las localidades españolas de Toledo, Badalona (Barcelona), Xeraco (Valencia) y en la marroquí de Casablanca.
lavozdegalicia.es/Desmantelada una red de captación yihadista.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha señalado que se trataba de una «red muy importante» que captaba fundamentalmente mujeres. Fernández Díaz, que asiste en Málaga a los actos con motivo de la festividad de la patrona de la Guardia Civil, ha alabado esta mañana las «extraordinarias relaciones» con Marruecos, con el que nuestro país «comparte inteligencia» y además «sincroniza operativamente actuaciones como la de hoy».
La red se extendía en ambos países y además de a la captación, se dedicaba al adoctrinamiento radical y apoyo logístico para el Estado Islámico (DAESH por su acrónimo en árabe). Los detenidos en España son cuatro, dos mujeres, ambas de nacionalidad marroquí, y dos hombres. Uno de los detenidos es un musulmán converso de nacionalidad portuguesa que ha sido detenido en Toledo.
El segundo de los hombres, detenido en Badalona, es un joven de unos 20 años de origen magrebí nacido en Cataluña que vivía con su madre, quien ha sufrido una crisis de ansiedad como consecuencia de la intervención policial y ha sido atendido por un equipo médico.
De las dos mujeres, una ha sido detenida en Toledo y otra en la localidad valenciana de Xeraco. Esta segunda es una joven de 20 años años que vivía con sus padres en ese municipio desde hacía nueve años, según ha explicado su alcalde, Francesc Serralta. Cuarenta unidades policiales con apoyo aéreo han desatado la operación sobre las 05.30 horas de esta madrugada en este municipio costero. Tras la detención, han registrado el domicilio de la joven, siempre según el alcalde.
Interior ha informado también de otros registros domiciliarios en los que se ha intervenido numeroso material informático y diversa documentación que ahora está siendo analizada, mientras que la operación sigue abierta y no se descartan más arrestos.
El ministro ha señalado a los periodistas que «el proceso de captación y radicalización se produce actualmente en un 80 por ciento a través de las redes sociales y el 20 % restante a través de centros de culto y prisiones, mientras que hasta hace tres o cuatro años era al revés». De hecho, el grupo desarticulado divulgaba el ideario yihadista mediante comunicaciones con un elevado grado de privacidad, algo que conseguían usando plataformas virtuales dotadas de filtro de seguridad.
La red había logrado extender sus ramificaciones a España y Marruecos, además de ser capaz de mantener contacto con terroristas ubicados en zonas de combate, lo que les permitía disponer de datos en tiempo real de las circunstancias que facilitaban o impedían los desplazamientos de voluntarios que trataban de engrosar las filas del EI.
El proceso de funcionamiento del grupo desarticulado se iniciaba cuando alguno de sus miembros mostraba públicamente su compromiso con la organización terrorista, justificando sus acciones y acatando totalmente su ideario. Una vez culminada la captación, la red procedía al aislamiento de los nuevos miembros, a quienes solo autorizaba a tener contacto con otros componentes del grupo. Después ponían en marcha el desplazamiento a la zona de combate.
La investigación ha sido coordinada en España por el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5 y la Fiscalía de la Audiencia Nacional y ejecutada por agentes de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional y la DGST de Marruecos. El titular de Interior ha precisado que son 156 personas las detenidas a lo largo de esta legislatura en este tipo de operaciones.
Entre las más importantes del 2015 destacan la que tuvo lugar el 13 de marzo y que culminó con la detención de ocho presuntos miembros de una célula terrorista yihadista, en Barcelona, Girona, Ciudad Real y Avila; y la detención de diez personas, el 8 de abril, en la ciudad de Barcelona y en la provincia de Tarragona. Asimismo, el pasado 25 de agosto la Policía Nacional y la Dirección General de Vigilancia de Marruecos detuvieron a 14 personas que integraban una célula de captación y envío de combatientes extranjeros a Siria e Irak .
Según datos de Interior, publicados en su página web, desde los atentados de Madrid del 11M, en el 2004, hasta el pasado 7 de septiembre, el número de detenidos ascendía a 609. A ellos hay que sumar los diez detenidos en la operación desarrollada hoy.
Fuente: lavozdegalicia.es/noticia/espana/2015
Información:
CanalN: Operativo en España y Marruecos contra el Estado Islámico
Un drone de la Policía Nacional participa en la investigación del
incendio de la planta de Campofrío en Burgos, ocurrido el pasado 16 de
noviembre, con el objeto de localizar los posibles focos de inicio de
las llamas.
lasexta.com/Drone de la Policía Nacional empleado durante la investigación por via aérea del incendio ocurrido en la planta de Campofrío (Burgos).
Según fuentes del Cuerpo Nacional
de Policía, con este artilugio volador se pretende acceder y captar
imágenes de zonas remotas de difícil visión.
Desde el pasado martes, agentes especializados de la Comisaria
General de la Policía Científica, junto a otros de la Jefatura Superior
de Castilla y León, supervisan el desescombro, que es llevado a cabo por
una empresa especializada.
La investigación del siniestro, que dejó la planta inservible, de tal
manera que se va a construir una nueva, está siendo muy laboriosa,
según fuentes policiales, debido a las dimensiones de la factoría y por
los cuantiosos daños materiales.
rtve.es/Un gran incendio destruyó la planta de Campofrío en Burgos.
Desde que se empezaron las tareas de
desescombro, el pasado martes, los agentes especializados han contado
también con la ayuda de tres perros, de nombre Greta, Oso y Cobra, pertenecientes a la Unidad de GuíasCaninos, y adiestrados para detectar
la presencia de aceleradores de fuego.
Los operarios de la empresa adjudicataria de los trabajos de
desescombro, siempre bajo la supervisión de los agentes, emplean
maquinaria pesada para ir evacuando los restos del incendio, conforme al
plan de derribo establecido, según han informado fuentes de la
subdelegación del Gobierno en Burgos.
Los daños que sufrió la factoría de Campofrío en Burgos fueron de tal
magnitud que la dirección de la empresa rechazó su reconstrucción y se
comprometió a la construcción de una factoría nueva en el plazo de dos
años, sin determinar si se levantará en el mismo lugar o en otro
polígono industrial de Burgos.
Fuente: yahoo.com/noticias/2014
Información:
Un drone de la Policía participa en la investigación del incendio de Campofrío en Burgos
Tres perros adiestrados en la detección de acelerantes del fuego (DAF)
colaboran en las primeras inspecciones técnicas realizadas.