Mostrando entradas con la etiqueta Península Ibérica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Península Ibérica. Mostrar todas las entradas

El huracán de fuego que asola Portugal


por Raimundo Barbado

Portugal lucha por controlar el incendio que arrasa desde el sábado pasado (17/06/2017) el centro del país, y que se ha convertido ya en el más mortífero de su historia, con un balance provisional de, al menos, 64 muertos y más de cien heridos (de ellos más de cinco en estado crítico de supervivencia), cifra que las autoridades temen que aumente en las próximas horas. De hecho, ahora mismo el fuego se está reavivando en Gois.

El incendio, iniciado durante la tarde del citado sábado por una especie de tornado de fuego originado por un rayo preveniente de tormenta eléctrica o seca, que no deja lluvia, pero sí aparatoso conjunto de rayos y truenos, se concentró en el término municipal de Pedrógão Grande, situado en el distrito de Leiria, una zona del centro del país, caracterizada por muchos árboles, aldeas pequeñas y dispersas, y enormes llanuras por las que atraviesan varias carreteras nacionales.

deia.com/Tormenta de fuego en Portugal. De arriba-abajo: Una brigada de bomberos trabaja para controlar las llamas (Foto: Efe). La ciudadana portuguesa Anabela Silva muestra su desolación después de perder la casa y su coche tras el incendio en Figueiro Dos Vinho. Y finalmente, un policía nacional portugués tomando notas junto al cadáver del conductor de un coche (Fotos: Afp).    

Las mencionadas vías, rodeadas de vegetación, han sido el epicentro de una tragedia de seres humanos y/o desastre ecológico “como no se recuerda” en el país, dijo el primer ministro portugués, António Costa, desde el puesto de control que las autoridades portuguesas han instalado en Pedrógrão Grande para seguir las novedades que se vayan produciendo, cada vez más desoladoras.

El balance de fallecidos que, “muy probablemente” puede seguir incrementándose debido a las altas temperaturas -alertó Costa- fue subiendo a pasos agigantados, cuando de día y con el refuerzo de medios -son ya más de 700 efectivos los que combaten el fuego con apoyo aéreo y militar de España y Francia, que enviaron para auxilio, varios hidroaviones y numeroso personal militar de emergencias- se pudo llegar a zonas convertidas en un infierno durante la noche.

Cierto es que el fuego sigue activo en algunos frentes, pese a los esfuerzos lusos-hispano-franceses por desactivarlo o eliminarlo.

Un periodista de la agencia de noticias RUPTLY consiguió imágenes reales, mediante un dron, de los estragos causados por la lengua de fuego, tras pasar ésta, repentinamente, por medio de las carreteras nacionales concurridas en esos momentos por diversos vehículos, cuyos pilotos y ocupantes quedaron calcinados.

Información:

Dron graba estragos del incendio más mortífero de los últimos 50 años en Portugal
Dron graba estragos del incendio más mortífero de los últimos 50 años en Portugal



Emitido en directo el 18 jun. 2017 por  RT en Español

Por otra parte, he leído en el canal Youtube opiniones de varios comentaristas, pues ya se han subido muchos vídeos al respecto, refiriéndose a que la tragedia que relato en estas líneas es consecuencia directa de la llamada Geo-ingeniería

La Geoingeniería es, teóricamente, un proyecto científico para manipular a escala mundial el denominado cambio climático que supuestamente se está produciendo en el planeta Tierra debido a las emisiones de gases de vehículos y fábricas, despidiendo en la atmósfera aerosoles mediante aviones, cuyo objetivo primordial sería disminuir o reducir el ya famoso calentamiento global.   

El problema es que de "proyecto", nada

Hace varios años que aviones no identificados (OVNIs) pero que nadie ordena interferir, pese a que invaden el espacio aéreo, fumigan sin parar la troposfera terrestre, y uno de sus objetivos prioritarios hasta ahora, ha sido la Península Ibérica. La decisión de que ello ocurra, por parte de quienes se encuentran situados en la cúspide del poder de este planeta, es oculta y, al parecer, por lo que se desprende de los hechos constatados por varios periodistas, cuenta con el beneplácito o connivencia de los políticos que gobiernan con los votos del pueblo (sin que sus votantes lo sepan). Se han interpuesto ante las autoridades judiciales de muchos paises de la OTAN, entre ellos, España y Portugal, numerosas denuncias sobre tales fumigaciones aéreas, genocidio completo por sus consecuencias sobre los seres humanos, animales salvajes y domésticos, toda clase de vegetación, etc., sin que hayan servido de nada. En unos casos, las denuncias se archivaban por falta de pruebas, y, en otros, presentándose pruebas fehacientes, se archivaban las mismas por desconocimiento de los autores. Además, por lo que he sabido, todos los dias llegan a las redacciones de los partes meteorológicos de televisión 6000 fotografías de personas muy preocupadas por el bien de la Tierra: son fotos de nubes de aerosoles, aviones fumigando, estado real del cielo, etc., las cuales son taxativamente eludidas por orden de muy arriba, para publicar cuatro fotos de puestas de Sol sobre el mar, bajo un cielo aparentemente limpio. Y es que no falla la sentencia burlona del escritor español Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645): "Poderoso caballero es Don Dinero."

¿Tormentas eléctricas con rayos y truenos que no dejan lluvia?

Se ha dicho en algunos medios de comunicación, y es cierto, que si lloviera un poco se mitigaría o ayudaría a reducir tanto fuego portugués; al menos, eso supondría una ayuda para los hidroaviones, bomberos, militares y personal voluntario que se juegan la vida peleando contra tal incendio devastador. Pero no, ocurre que la acumulación de tanta fumigación atmosférica con aviones, ha sobrecargado el aire de partículas metálicas (entre ellas, aluminio) al punto que su grado de densidad impide la formación de nubes naturales de lluvia. La Península Ibérica lleva camino de convertirse en un secarral donde beber agua potable costaría mucho dinero.

Pero no pasa nada; ellos y el bicho que los dirige se lo prepararon bien, están fuera de jurisdicción.

Información:

Incendio fuera de control en Portugal: 64 muertos

Fragmento de "Bella Tarde" emitido el lunes 19 de Junio de 2017.
Más de 2000 hectáreas de bosque se incendiaron en Portugal y el panorama es terrible.



Publicado el 19 jun. 2017 por  Todo Noticias

En busca de los vikingos en la Península Ibérica


Historia

Una investigadora valenciana de la Universidad escocesa de Aberdeen rastrea probables asentamientos de este pueblo nórdico en Galicia, España, tras descubrir varios restos arqueológicos. 

 


 abc.es/Recreación de una embarcación vikinga. 



La arqueóloga Irene García Losquiño, de la Universidad de Aberdeen (Escocia), lidera el primer estudio exhaustivo acerca de los asentamientos vikingos en nuestro país.

«Se ha escrito mucho acerca de las incursiones vikingas en el norte de España. Sin embargo, arqueológicamente, no se ha hecho absolutamente nada en el plano académico», ha afirmado esta investigadora en una entrevista concedida a la revista Arqueology.

García Losquiño visitaba Galicia junto a los arqueólogos Jan-Henrik Fallgren e Ylva Backstorm, especialistas en vikingos y ostología, respectivamente, y el documentalista Kenneth Oakes, la pasada primavera. Los especialistas acudieron a la zona después de que Mariña Patrimonio encontrara restos arqueológicos en O Vicedo que los temporales sacaron a la luz. Se trataba de lastres (pesos que necesitan las embarcaciones para mantener la estabilidad) de sílex (casi inexistente en Galicia pero muy abundante en las costas inglesas y normandas) y de dos anclas de piedra.


espanaeterna.blogspot.com/Casco vikingo. Los vikingos usaban lo impredecible de sus llegadas como medio para provocar un terror psicológico a las poblaciones que atacaban.


El equipo de García Losquiño estudió los citados restos y encontraron varios signos reveladores de la presencia de vikingos. Sobre la playa donde fueron encontrados había un montículo, donde los habitantes de la zona afirman que existía una fortaleza con características típicamente normandas, «con la ayuda de un geógrafo ahora pensamos que era un muelle de amarre asignado a una fortaleza naval que solo se encuentra en Irlanda con los primeros vikingos».

La investigación también ha estado comparando mapas aéreos a partir de los años 1950 con imágenes de satélite para buscar asentamientos adicionales. «Queremos encontrar algo datable y, a partir de ahí, registrar los movimientos que les llevaron a establecer sus asentamientos» ha afirmado esta especialista. 

El proyecto de García Losquiño (que incluiría, al parecer, un documental) de investigar el pasado vikingo de la Península Ibérica pasa por la captación de fondos públicos para rastrear los yacimientos, que tiene previsto abrir al público, así como dejar que aporten sus propios hallazgos a las exposiciones.

Fuente:  abc.es/cultura/2015   




Información:


Historia: Cuando los Vikingos llegaron a España 

BLOG:  AsturiasVerde.Net http://asturiasverde.blogspot.com.es/... 

Según el "Chronicon Sebastiani" o "Crónica Sebastianense", es en la ciudad de Gijón, el primer lugar en la península ibérica al que llegaron los vikingos a finales de julio o primeros de agosto del año 844.

Seguramente se aprovisionaron de comida y de agua; y, aunque no desaprovechaban ninguna oportunidad para saquear o conseguir esclavos, no hay datos sobre este tipo de acciones en la costa asturiana. Lo que no quiere decir que no las hubiera; aunque al parecer no había mucho que saquear, ya que la Asturias marinera estaba poblada por pequeñas aldeas de pescadores, con una actividad comercial mínima debido a la crisis de las ciudades de la Edad Media y a la inestabilidad de las rutas comerciales, como consecuencia de la práctica extendida de la piratería, un viejo oficio en el que los Vikingos demostraron ser los más eficientes. 

Sin embargo sí que se narra un enfrentamiento en Galicia entre vikingos y las tropas enviadas por el rey de Asturias, Ramiro I. Los guerreros nórdicos fueron rechazados; pero no derrotados, ya que la expedición prosiguió su viaje hacia su verdaderos objetivos que eran las ricas ciudades del Sur. 

Un mes después los Vikingos atacaron y saqueaban Lisboa, Cádiz y Sevilla, llegando a las puertas de Córdoba que, con su medio millón de habitantes, era la ciudad más grande y moderna del mundo Occidental.  

 
       

Publicado el 19 de mar. de 2014 por  Antonio R. Dosantos