Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas

El ovni friolés aterriza en la televisión


por Javier Rivera

TELEVISIÓN 

El periodista Lorenzo Fernández Bueno graba un capítulo de su programa para el canal DMax en el lugar donde se produjo el avistamiento, del que se cumplen 25 años esta semana.

El supuesto avistamiento de un ovni en Friol, del que se cumplen 25 años esta semana, tuvo una gran repercusión mediática. Este fenómeno volverá a ponerse de nuevo de actualidad a través de la parrilla televisiva. El periodista y divulgador Lorenzo Fernández Bueno grabó durante el fin de semana en el lugar de Ferrerías, perteneciente a la parroquia de San Pedro de Vilalvite, donde el vecino José Manuel Castro detectó la presencia de una nave y de extraterrestres con forma humanoide en la finca de su casa el 6 de marzo de 1996. Su experiencia será analizada en un capítulo de la serie ETs, ellos están entre nosotros, que se emite en DMax.


elprogreso.es/El equipo de rodaje en Vilavite, Friol, y Marcelino Requejo/EP.

Este canal televisivo y Volcán Producciones graban esta serie con el objetivo de analizar en detalle aquellos sucesos en los que se detectó la posible presencia de ovnis y de sus tripulantes en España. El caso friolés es significativo, ya que es uno de los pocos donde "el testigo manifestó que había visto extraterrestres", según explica el ufólogo gallego Marcelino Requejo, que participó en el programa para exponer los pormenores de un acontecimiento que siguió desde el principio. Requejo recalca que este hecho tiene similitudes con otro ocurrido en la misma época en Asturias, cuando un matrimonio "vio una nave con la misma forma, pero no a sus tripulantes".

`El misterio de los ovnis de Friol´ 

La experiencia vivida por José Manuel Castro está relacionada con una oleada de avistamientos de ovnis registrada en distintos puntos de Galicia desde diciembre de 1995 a mediados de 1996. "En ese periodo hubo centenares de casos en nuestra comunidad, con una especial incidencia en la provincia de Lugo, así como en Asturias, Cantabria y también fuera de España.", manifiesta Requejo, quien precisa que el primero de ellos se registró en As Gándaras, en el municipio de Lugo.

La repetición de estos misteriosos acontecimientos era más habitual en Galicia hace unas décadas. "Ahora suelen llegar noticias de casos aislados", comenta este ufólogo. Requejo, muy conocido por su labor de investigación, alude al fenómeno de Friol en su libro Ovnis, alto secreto, aunque matiza que lo hizo por encima, "porque se trata de un caso que requiere un análisis extenso, al estar relacionado con otros. Fue un suceso de gran interés".

"Baixade", gritó el vecino que dice que avistó a los humanoides

La primera reacción del vecino que avistó el ovni fue ir a casa en busca de una linterna con el fin de observarlo con más detalle, ya que era de noche. "Vi un círculo muy grande, como una especie de nave que al llegar al suelo se iluminó. Desprendía una luz tan fuerte que alumbraba toda la finca.", aseguró José Manuel Castro, quien manifestó que de la esfera luminosa bajaron cinco o seis humanoides, aunque no pudo concretar la cifra. Algunos de ellos «saltaban como monos», comentó, mientras que él les gritaba "baixade, baixade". Así se recogía en una entrevista publicada en este periódico.

ASUSTADO

Poco después, José Manuel Castro acudió asustado a casa de su hermano Cesáreo, residente en las cercanías, para que corroborase el avistamiento, pero este no le dio importancia y aseguró que le parecían unas luces de discoteca. Ya en su habitación, un intrigado José Manuel siguió observando las sombras.


Fuente:  elprogreso.es/articulo/comarca-lugo/ovni-frioles-aterriza-tele-avistamiento/202103021045311489150.html/2021



lecturalia.com/Lorenzo Fernández Bueno.

Información:

Nuestra historia podría indicar cómo actuarían los extraterrestes en la Tierra | Extraterrestres

En nuestra propia historia podría estar la respuesta a si los extraterrestres nos visitarían en son de paz o no. La comunidad científica se ha basado en nuestros propios comportamientos a lo largo de siglos para predecir posibles escenarios y prepararnos para ellos.

Además, Lorenzo Fernandez Bueno se traslada a diferentes lugares de España para escuchar los testimonios de quienes estudian este tipo de fenómenos y de quienes creen haber sido testigos de actividad extraterrestre. 

Si ya estás registrado en dplay activa la recepción de recomendaciones si aún no lo has hecho. Descubre más en http://www.discoveryplus.es​​​​​​​​​


Publicado el 18 mar 2021 por  DMAX España

En busca de los vikingos en la Península Ibérica


Historia

Una investigadora valenciana de la Universidad escocesa de Aberdeen rastrea probables asentamientos de este pueblo nórdico en Galicia, España, tras descubrir varios restos arqueológicos. 

 


 abc.es/Recreación de una embarcación vikinga. 



La arqueóloga Irene García Losquiño, de la Universidad de Aberdeen (Escocia), lidera el primer estudio exhaustivo acerca de los asentamientos vikingos en nuestro país.

«Se ha escrito mucho acerca de las incursiones vikingas en el norte de España. Sin embargo, arqueológicamente, no se ha hecho absolutamente nada en el plano académico», ha afirmado esta investigadora en una entrevista concedida a la revista Arqueology.

García Losquiño visitaba Galicia junto a los arqueólogos Jan-Henrik Fallgren e Ylva Backstorm, especialistas en vikingos y ostología, respectivamente, y el documentalista Kenneth Oakes, la pasada primavera. Los especialistas acudieron a la zona después de que Mariña Patrimonio encontrara restos arqueológicos en O Vicedo que los temporales sacaron a la luz. Se trataba de lastres (pesos que necesitan las embarcaciones para mantener la estabilidad) de sílex (casi inexistente en Galicia pero muy abundante en las costas inglesas y normandas) y de dos anclas de piedra.


espanaeterna.blogspot.com/Casco vikingo. Los vikingos usaban lo impredecible de sus llegadas como medio para provocar un terror psicológico a las poblaciones que atacaban.


El equipo de García Losquiño estudió los citados restos y encontraron varios signos reveladores de la presencia de vikingos. Sobre la playa donde fueron encontrados había un montículo, donde los habitantes de la zona afirman que existía una fortaleza con características típicamente normandas, «con la ayuda de un geógrafo ahora pensamos que era un muelle de amarre asignado a una fortaleza naval que solo se encuentra en Irlanda con los primeros vikingos».

La investigación también ha estado comparando mapas aéreos a partir de los años 1950 con imágenes de satélite para buscar asentamientos adicionales. «Queremos encontrar algo datable y, a partir de ahí, registrar los movimientos que les llevaron a establecer sus asentamientos» ha afirmado esta especialista. 

El proyecto de García Losquiño (que incluiría, al parecer, un documental) de investigar el pasado vikingo de la Península Ibérica pasa por la captación de fondos públicos para rastrear los yacimientos, que tiene previsto abrir al público, así como dejar que aporten sus propios hallazgos a las exposiciones.

Fuente:  abc.es/cultura/2015   




Información:


Historia: Cuando los Vikingos llegaron a España 

BLOG:  AsturiasVerde.Net http://asturiasverde.blogspot.com.es/... 

Según el "Chronicon Sebastiani" o "Crónica Sebastianense", es en la ciudad de Gijón, el primer lugar en la península ibérica al que llegaron los vikingos a finales de julio o primeros de agosto del año 844.

Seguramente se aprovisionaron de comida y de agua; y, aunque no desaprovechaban ninguna oportunidad para saquear o conseguir esclavos, no hay datos sobre este tipo de acciones en la costa asturiana. Lo que no quiere decir que no las hubiera; aunque al parecer no había mucho que saquear, ya que la Asturias marinera estaba poblada por pequeñas aldeas de pescadores, con una actividad comercial mínima debido a la crisis de las ciudades de la Edad Media y a la inestabilidad de las rutas comerciales, como consecuencia de la práctica extendida de la piratería, un viejo oficio en el que los Vikingos demostraron ser los más eficientes. 

Sin embargo sí que se narra un enfrentamiento en Galicia entre vikingos y las tropas enviadas por el rey de Asturias, Ramiro I. Los guerreros nórdicos fueron rechazados; pero no derrotados, ya que la expedición prosiguió su viaje hacia su verdaderos objetivos que eran las ricas ciudades del Sur. 

Un mes después los Vikingos atacaron y saqueaban Lisboa, Cádiz y Sevilla, llegando a las puertas de Córdoba que, con su medio millón de habitantes, era la ciudad más grande y moderna del mundo Occidental.  

 
       

Publicado el 19 de mar. de 2014 por  Antonio R. Dosantos



La ola más grande jamás registrada en España


CIENCIAS NATURALES: Ciencias de la Vida 

La Red de boyas de Aguas Profundas de Puertos del Estado ha medido la ola individual más alta de la historia registrada en aguas españolas. Esta ola de récord midió 27,81 metros de altura, de valle a cresta, y tuvo lugar en enero de 2014 en Cabo Vilán (A Coruña). 


farodevigo.es/La ola gigante de A Guarda (20 metros)-2014.


El 6 de enero de 2014 se tomó en la costa gallega –coincidiendo con los temporales de invierno– la ola individual más alta jamás registrada en España. Ese día de Reyes, la boya de Villano-Sisargas (Cabo Vilán) registró en Galicia una ola de 27,81 metros de altura, de valle a cresta. Este valor corresponde a un registro con altura significante de 12,4 metros.

El anterior récord lo tenía la boya Augusto González Linares, del Instituto Español de Oceanografía, con 26,13 metros cerca de Santander, que se midió al paso de la ciclogénesis explosiva Klaus el 24 de enero de 2009.

Desde el año 1996, en el que se empezó a desplegar la Red de boyas de Aguas Profundas de Puertos del Estado, nunca se había registrado en un mismo invierno tres tormentas que superaran los 10 metros de altura significante –la media del tercio de  las olas más altas–, como ha ocurrido a principios de este año.
  
“Al analizar ahora los datos registrados a bordo de las boyas, tras el mantenimiento en el mar de los equipos y el tratamiento de los datos en ellos almacenados, se ha sabido que, durante una de esas tormentas, se batió el récord histórico de la altura de ola máxima registrada en España”, explica un comunicado de Puertos del Estado.

Una ‘freak wave’ española

La enorme ola medida por la boya de Villano-Sisargas tiene además una particularidad: es una freak wave –ola insólita o gigante– ya que la  relación entre el valor de altura máxima y el de altura significante es mayor que 2 (concretamente 2,24 en este caso). Es la primera freak wave que se mide por las boyas de Puertos del Estado con una altura superior a los 20 metros.

Las tormentas de este invierno, aun siendo muy numerosas y severas no han marcado ningún récord de altura significante. Sin embargo, sí se han registrado olas individuales especialmente altas.


Zona geográfica: Galicia/Representación de la evolución de la superficie del mar a lo largo de los 30 minutos que dura el registro de oleaje donde se midió la ola en cuestión.


Récord en varias zonas de Galicia

De hecho, no solo la boya de Cabo Vilán batió su particular récord de altura máxima, sino que las otras dos boyas gallegas, Silleiro y Estaca de Bares, también superaron sus propias marcas durante el invierno.

La boya de Estaca de Bares tenía como mayor altura máxima 20,6 metros, registrada el 23 de enero de 2009. Esta marca se ha visto superada varias veces este invierno, llegándose a los 22,03 metros el 6 de enero.

La boya de Silleiro tenía su particular récord de altura máxima en 19,10 metros, medidos el 9 de noviembre de 2010. Este récord fue superado el mismo 6 de enero por muy poco, con 19,14 metros y, nuevamente, el 3 de marzo de 2014 con 20,93 metros.

Puertos del Estado tiene una Red nacional de boyas en aguas profundas con 15 posiciones de medida permanentes. El despliegue  inicial de esta red (9 estaciones) se realizó en el año 1996. Puertos del  Estado también tiene una red de 10 boyas costeras y otra red de mareógrafos en todo el litoral español. 

Los datos de estos sistemas están accesibles en la página web de Puertos del Estado.



Fuente:  agenciasinc.es/Noticias/2014
 
 

Información:

Récord mundial: surfista estadounidense 'doma' una ola de 30 metros

Un surfista estadounidense logró establecer un nuevo récord mundial al 'domar' una ola de 30 metros. Así, Garrett McNamara se convirtió en el nuevo rey de esa disciplina, surfeando cerca de las costas de Portugal.

La altura de la ola, que permitió la coronación de McNamara, equivale a la de un edificio de unas 10 plantas.

Con este nuevo logro, el surfista batió el récord de su compatriota Mike Parsons, quien en 2008 surfeó una ola de casi 20 metros. Antes de entrar en la historia mundial, McNamara trabajaba en el Instituto Hidrográfico Portugués, examinando el procedimiento y los cambios de olas.

Praia do Norte, en Portugal, donde el surfista logró su marca, es un lugar muy conocido entre los amantes de ese deporte.


 
    
        

Actualizado el 10/11/2011 por  RT en Español