Mostrando entradas con la etiqueta Nicaragua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicaragua. Mostrar todas las entradas

La NASA cree que lo que impactó en Nicaragua no fue un meteorito


El objeto dejó el pasado sábado (6-9-2014, 23:04 horas) un gran boquete en el suelo cerca del aeropuerto de Managua.

 

No han pasado ni tres días desde que un estruendo hizo que los habitantes de Managua (capital de Nicaragua) se estremecieran. Fue un sonido extraño que, según las investigaciones previas llevadas a cabo por el gobierno del país, provenía de un meteorito que había caído cerca del aeropuerto de la ciudad abriendo un gran boquete en el suelo. Sin embargo, y según afirma la versión digital de «BBC Mundo», en los últimos días varias entidades científicas locales e internacionales (entre ellas la NASA) han salido al paso de esta teoría oficial y han sembrado la duda: ¿fue o no fue una roca espacial lo que impactó en suelo nicaragüense?

 

 

EFE/Imágen del cráter que dejó el impacto del presunto meteorito caído la noche del sábado, en Managua (Nicaragua). 



Este embrollo surgió en la noche del mencionado sábado después de que un impacto cerca del aeropuerto internacional en Managua hiciera temblar a una buena parte de la capital. Al personarse las autoridades en el lugar del incidente, no hallaron más que un cráter de 12 metros de ancho y cinco de profundidad.

Tras horas de investigación por parte de expertos gubernamentales, la explicación (que vino dada por Rosario Murillo, la portavoz del gobierno nicaragüense y primera dama) fue la siguiente: un meteorito había impactado en Nicaragua. A su vez, la representante señaló que la roca podía haberse desprendido del asteroide 2014RC (el mismo que el domingo pasado salió disparado tras rozar la tierra). Esta idea fue refrendada después por varios organismos especializados de la zona como el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), cuyos miembros dijeron «estar convencidos» de que había sido un meteorito tras estudiar el suceso. Con todo, desde este grupo también señalaron que no sabían que había sucedido con la roca después del impacto.

 

¿Un meteorito?


Por todo ello, en menos de dos jornadas han sido ya muchas las organizaciones díscolas (tanto locales como internacionales) que han cargado contra la teoría oficial. Una de las críticas ha venido a cargo de la Asociación Nicaragüense de Astrónomos Aficionados (Anasa), la cual ha solicitado el análisis del cráter para determinar si lo que realmente cayó sobre Managua fue un meteorito. «Si se hace una aseveración hay que tener pruebas, especialmente en un caso que atañe a la capital del país» ha señalado el presidente del grupo, Julio Vannini, a «BBC MUNDO».

La NASA tampoco se ha quedado atrás. Así pues, ha sido Bill Cooke -director de la oficina de Ambientes Meteoroides de la organización estadounidense- quien ha destacado a través de un blog que, aunque no descarta la teoría oficial, con los datos que tiene en su poder en estos momentos es difícil pensar que fue un meteorito. «La escasez de informes de avistamientos de bolas de fuego en el área parece sugerir otra cosa. [Además] los cielos estaban parcialmente nublados, y un objeto capaz de generar un cráter así habría provocado también una bola de fuego muy brillante (más que la luna llena, como el que se vio el domingo sobre Cataluña) que debería haberse visto en un área extensa», señala el experto.

La última crítica, según «BBC Mundo», ha venido de parte del experto en meteoritos y presentador Geoff Notkin, quien ha señalado en Twitter la imposibilidad de que ese cráter haya sido provocado por un meteorito


Fuente:  abc.es/ciencia/2014



Información:

Un meteorito deja un cráter de 12 metros en Nicaragua - BBC Mundo 

Científicos en Nicaragua aseguran que fue un meteorito el que dejó un hoyo de 12 metros de diámetro y 5,5 de profundidad en las afueras de la capital, Managua. El impacto tuvo lugar a las 23:04 del sábado hora local, 06:04 GMT del domingo.

Vea el cráter dejado por el impacto y qué dicen los científicos, en este video de BBC Mundo.



         

Publicado el 9/9/2014 por  BBC Mundo 



Caso del chupacabras abatido por disparos de escopeta


por andresmigueloscargomezdelatorre

EL TESTIGO PRINCIPAL AFIRMA QUE EL ANIMAL QUE ABATIÓ NO ES EL QUE PRESENTAN LOS CIENTÍFICOS.

¿Es éste el esqueleto del chupacabras? Los restos de un supuesto chupacabras abatido por los disparos de un granjero en Nicaragua han abierto la polémica sobre la existencia de esta extraña criatura. Oficialmente se ha clasificado como un simple perro, pero tanto los testigos como las fotografías que se tomaron del cadáver en un primer momento parecen indicar que se trataba de algo muy distinto. Crece la sospecha de que se está ocultando la verdad.




extrasecreto.blogspot.com/Los restos de la extraña criatura.

"Ése no es mi chupacabras; en la Universidad cambiaron a mi animal por otro.", asegura Jorge Luis Talavera, el ganadero nicaragüense que abatió a una de las extrañas bestias que estaban diezmando su ganado. Lo que podría haber sido la prueba que desvelase, al menos en parte, el misterio de los chupacabras, unas enigmáticas criaturas que se alimentan, al parecer, de la sangre de sus presas y que comenzaron a hacer su aparición en diversos lugares de América hace más de cuatro años, se ha convertido en una polémica que tiene visos de convertirse en un culebrón.

Al igual que sus vecinos en Malpaisillo, en el departamento nicaragüense de León, Talavera había sufrido diversos e inexplicables ataques en su granja de varios de esos extraños seres, que mataban a sus reses dejándolas casi sin sangre. En una ocasión había llegado a herir a una de esas criaturas, pero escapó; sin embargo, en la siguiente ocasión no falló. El 25 de agosto de 2000 vio a tres de estos animales en las proximidades de su corral y no dudó en dispararles con su escopeta, alcanzando a uno, que murió. Su cuerpo quedó a la intemperie durante tres días, siendo devorado parcialmente por los buitres.

Cuando finalmente el cadáver fue recuperado por veterinarios y zoólogos de la Universidad Nacional de Nicaragua en León, se encontraba en avanzado estado de descomposición, pero un primer estudio sorprendió a los expertos. Según la veterinaria Giocconda Chávez, "la criatura podría ser un híbrido de varias especies, creada mediante ingeniería genética". Los restos del animal fueron enviados al Hospital Escuela de León, donde comenzaron a realizarse los primeros estudios. Un biólogo de la Universidad Nacional de Nicaragua en León, Pedrerias Dávila, tampoco pudo identificar el cuerpo y dijo que habría que esperar a que se hiciesen los análisis del ADN para saber si pertenecía a alguna especie desconocida.



cronicaovni.blogspot.com/Jorge Luis Talavera el ganadero que asegura haber abatido a un chupacabras.

La sorpresa llegó apenas unos días después cuando los biólogos de esa misma universidad aseguraron que se trataba de un simple perro: no había, por lo tanto, ningún misterio. Es una explicación que ha levantado la polémica, pues los testigos que vieron los restos antes de ser entregados a las autoridades científicas locales están convencidos que se trataba de algo desconocido. En Malpaisillo nadie está de acuerdo con esa versión, pues algunos vecinos tuvieron la oportunidad de ver cómo esos animales atacaban y chupaban la sangre a 120 ovejas como mínimo. Talavera asegura que tiene pruebas de que el animal que ha sido estudiado en la Universidad es diferente al que él abatió y entregó para que fuese analizado. "Las fotos que se han hecho públicas muestran un esqueleto completo, pero yo me guardé un hueso de la pata del chupacabras que maté.", dijo el cazador de la bestia. Otros indicios de que se podría haber producido un cambio del supuesto esqueleto del chupacabras es, según Talavera, el diferente color de los huesos – más claros en las fotos de los restos estudiados por los científicos – el color de los colmillos – que aparecen blancos, en lugar de rosados como en el original – y muy especialmente el número de piezas dentales, que son 22 en el esqueleto estudiado, cuando los restos del chupacabras tenían unas 40.

Estas diferencias quedan también de manifiesto al comparar las fotografías originales de los restos del supuesto chupacabras con las imágenes de los estudiados en la Universidad. Una primera observación muestra seis diferencias en la forma de vértebras, cráneo, costillas y patas. Según testigos presenciales, el cadáver encontrado pertenecía a un animal de largos colmillos y piel de textura suave, como la de un murciélago.

El diario La Prensa de Managua, que ha informado extensamente sobre este asunto, publicó las reacciones del alcalde de Malpaisillo, Leonel Navarro, quien, al igual que la mayoría de sus vecinos, no está satisfecho con la explicación de que es un perro, y de una religiosa local, la hermana Hidalgo, que destacó que los expertos no han explicado cómo era posible que un simple perro pudiese matar a doce ovejas en una noche y dejarlas desangradas sin comer su carne.

Por el momento, lo único que quedan son preguntas sin respuesta. ¿Se trataba de un simple perro o ha habido una mano negra que ha cambiado la prueba e intenta ocultar la verdad a todo el mundo? ¿Es posible que profesionales cualificados o personas acostumbradas a la vida en el campo pudiesen confundir los despojos de cualquier can con un animal de una especie desconocida? ¿Alguien intenta hurtar la verdad a todo el mundo? ¿Qué es lo que se pretende ocultar?

Fuente:  extrasecreto.blogspot.com/2009


Información:

Población afirma que reapareció el Chupacabras en Malpaisillo
Población afirma que reapareció el Chupacabras en Malpaisillo



Publicado el 25 may. 2015 por  Canal 4 Nicaragua


Información:

Reaparece el "chupacabras" en una comunidad de León
Reaparece el "chupacabras" en una comunidad de León


Publicado el 25 may. 2015 por  El 19 Digital ▪ Noticias ▪ Nicaragua