Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas

El Homo-sapiens más antiguo de Europa


por Sarah Romero

Identifican los restos del Homo sapiens más antiguo de Europa. El hallazgo en una cueva de Grecia sugiere que salimos del continente madre, África, mucho antes de lo que pensábamos.

¿Cambia la historia de nuestra especie? Un cráneo encontrado en una cueva junto al acantilado en la costa sur de Grecia en 1978 representa el fósil de Homo sapiens más antiguo fuera de África, dicen los científicos.

muyinteresante.es/Reconstrucción científica del cráneo que representa el fósil de Homo sapiens más antiguo, fuera de África. Hallado en el interior de una cueva de Grecia/Crédito imagen: K. Harvati et al/Nature 2019.

Ese cráneo, de un individuo que vivió hace al menos 210.000 años, estaba encerrado en una roca que también contenía un cráneo Neandertal de hace al menos 170.000 años, según expone un equipo de expertos liderado por la paleoantropóloga Katerina Harvati de la Universidad de Tübingen (Alemania).

Si estos hallazgos, recogidos en la revista Nature, se sostienen, este antiguo cráneo griego de H. sapiens sería más de 160.000 años más antiguo que los siguientes fósiles europeos más antiguos de H. sapiens; reescribiendo así la historia de nuestra especie, pues sugeriría que los 'sapiens' migramos a Europa mucho antes de lo que se creía y fuimos reemplazados por los neandertales. Y es que también es más antigua que la mandíbula de H. sapiens de la cueva Misliya de Israel, que data de hace aproximadamente 177.000 y 194.000 años.

"Múltiples poblaciones de Homo sapiens se dispersaron fuera de África comenzando mucho antes, y llegando mucho más lejos en Europa, de lo que se pensaba.", dijo Harvati en una rueda de prensa. [El Homo sapiens africano surgió hace aproximadamente 300.000 años].

Un pequeño grupo de humanos pudo haber llegado a lo que ahora es Grecia hace más de 200.000 años, sugiere la experta. Los neandertales que se establecieron en el sureste de Europa poco después pudieron haber reemplazado a los primeros Homo sapiens. Luego, los seres humanos que llegaron a la Europa mediterránea, decenas de miles de años más tarde, habrían reemplazado a los neandertales residentes, quienes murieron hace unos 40.000 años.

Pero este equipo de investigadores no puede excluir la posibilidad de que H. sapiens y neandertales habitaran simultáneamente el sureste de Europa hace más de 200.000 años y algunas veces se cruzaron. Un análisis contrastado del año 2017 de ADN antiguo y moderno concluyó que los humanos probablemente se aparearon con los neandertales europeos en ese momento.


muyinteresante.es/La baja fertilidad pudo ser clave en la extinción de los neandertales. Una disminución de solo el 2,7% en las tasas de fertilidad de las mujeres jóvenes neandertales pudo provocar su desaparición en un plazo de 10.000 años.

En Grecia

Los dos cráneos se sostuvieron en una pequeña sección de pared en la cueva de Apidima en Grecia desde el sedimento del acantilado más alto y luego se solidificó hace aproximadamente 150.000 años. Según los investigadores, como un cráneo es más antiguo que el otro, cada uno debe haber sido depositado originalmente en diferentes capas de sedimentos antes de terminar a una distancia de unos 30 centímetros en la pared de la cueva.

Para comparar los tamaños y formas de las dos calaveras griegas antiguas, los investigadores superpusieron una reconstrucción digital de la cara y una base de cerebro parcial de un neandertal (con sus piezas recuperadas mostradas en diferentes colores) sobre la parte posterior de una base de cerebro Homo sapiens (en amarillo). Los resultados apoyan el argumento de que los cráneos no provienen de la misma especie, dicen los investigadores.

Estudios anteriores indicaron que un cráneo de Apidima (Referencia: K. Harvati et al. Apidima Cave fossils provide earliest evidence of Homo sapiens in Eurasia. Nature. Published online July 10, 2019. doi:10.1038/s41586-019-1376-z. E. Delson. An early modern human outside Africa. Nature. Published online July 10, 2019. doi:10.1038/d41586-019-02075-9.), que conserva la cara y gran parte del cerebro, era un neandertal que vivió hace al menos 160.000 años. Pero la fosilización y las presiones de sedimento habían distorsionado la forma del cráneo. Sobre la base de cuatro reconstrucciones digitales en 3-D del espécimen, el equipo de Harvati concluyó que sus pesadas cejas, su cara inclinada y otras características se parecían más a los cráneos de Neandertal que a los antiguos y modernos cráneos humanos. Un análisis de la tasa de descomposición de las formas radiactivas de uranio en fragmentos de hueso del cráneo produjo una estimación de la edad de al menos 170.000 años.

Un segundo fósil de Apidima, también fechado mediante análisis de uranio, versa en la parte posterior de una base de cerebro ligeramente distorsionada. Su forma redondeada en una reconstrucción digital caracteriza al H. sapiens, no a los neandertales, según los expertos. Pero sin restos faciales para confirmar la identidad de la especie de la base de cerebro parcial, "todavía es posible que ambos cráneos de Apidima sean neandertales.", dice el paleoantropólogo Israel Hershkovitz de la Universidad de Tel Aviv. Hershkovitz dirigió el equipo que descubrió la mandíbula de Misliya y la asignó al Homo sapiens.

¿Qué pasará ahora?

Los científicos tratarán de extraer el ADN y las proteínas que distinguen a las especies de los cráneos griegos para determinar sus identidades evolutivas y buscar signos de entrecruzamiento entre los humanos y los neandertales.

Si resulta consistente, este hallazgo describiría que no tardamos mucho en salir del continente madre y llegamos bastante lejos, saltando a Europa 150.000 años antes de lo que se creía; haciéndolo varias veces hasta conseguir extendernos por todo el planeta.

Fuente: muyinteresante.es/ciencia/articulo/actualidad/identifican-los-restos-del-homo-sapiens-mas-antiguo-de-europa/2019


Información:

Neandertales y sapiens se hibridaron hace más de 100.000 años

Un equipo multidisciplinar con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que los Homo neanderthalensis y los Homo sapiens se hibridaron hace más de 100.000 años, lo que adelanta en 50.000 años la primera hibridación conocida entre ambas especies.

Este antiguo intercambio genético, que podría haber tenido lugar en Oriente Medio, no se ha detectado en los neandertales europeos.


Publicado el 17 feb. 2016 por  CSIC Comunicación

1953, el año en que Grecia y España perdonaron la deuda a Alemania


por Antonio José Fernández Burón


En 1953, un gran número de estados perdonaron más del 60 por ciento de la deuda que el país teutón había acumulado durante las dos guerras mundiales.

En nuestro habitual recorrido por los temas más comentados de la blogosfera, hoy destacamos un artículo publicado en el blog "Asamblea Popular 15M Villa de Vallecas", que desvela cómo la misma Alemania que hoy exige a paises como Grecia, Portugal o España grandes sacrificios para controlar su déficit y pagar su deuda pública, consiguió que la comunidad internacional le perdonase la suya. 



serielizados.com/Apocalipsis: La Segunda Guerra Mundial.


Todo ocurrió en 1953, cuando una Alemania devastada por la Segunda Guerra Mundial se encontraba sumida en una gran crisis que le imposibilitaba pagar sus deudas, que ascendían a unos 38.800 millones de marcos de la época.

El estado se encontraba al borde de la quiebra.

Ante esta situación, los principales acreedores del país germano, liderados por Reino Unido, Francia y Estados Unidos, pero entre los que también se encontraban otros países como Canadá, Dinamarca, Grecia, Irlanda, Italia o España, se reunieron en Londres para tratar de buscar una solución a ese enorme problema.

Las negociaciones se extendieron entre el 27 de febrero y el 8 de agosto de 1953, y tuvieron como resultado el llamado "Acuerdo de Londres", que redujo la deuda alemana en un 62,6 por ciento y determinó un calendario de pagos para los 14.500 millones de marcos restantes.

Esto no sólo permitió que el país se recuperase rápidamente, sino que muy pronto lo situó a la cabeza del crecimiento económico del continente.

Sin embargo, los líderes germanos parecen no haber aprendido nada de la historia y, en lugar de corresponder a la generosidad con la que fueron tratados hace seis décadas, han decidido aplicar mano dura a aquellos países que les permitieron regenerar su economía y evitar una quiebra segura.

Lástima que este apasionante capítulo de la historia reciente no se estudie en los colegios españoles, griegos ni, por supuesto, alemanes.


Por favor, hagamos que este correo circule y que se entere gran mayoría de la gente. 


Fuente:  asambleavvk.wordpress.com/2015



Información:

Rt Actualidad - Alemania no pagó sus deudas en 1953 - Gonzalo Cañete.


Gonzalo Cañete nos explica que el impago de Alemania de la deuda de entreguerra y post guerra en miles de millones de Marcos que fue condonado por Francia, URSS, Uk y los EE.UU eran cifras proporcionalmente mas elevadas que la actual deuda Griega, porque entonces y ahora la economía alemana pesaba mucho mas que la griega y sus deudas tambien.



Los detalles de la quita alemana se firmaron en el acuerdo de Londres 1953.

Según los expertos, Alemania y Ángela Merkel se toman de manera muy personal el tema del préstamo a Grecia porque los bancos germanos son los principales poseedores de la deuda helena.

El analista de mercado Gonzalo Cañete establece que Alemania es agresiva con Grecia por ser su mayor acreedor y destaca que el país germano en 1953 tenía una deuda "proporcionalmente más elevada que la quita de la deuda griega actual".

Contacto con el Analista Gonzalo Cañete mediante correo a:
g.canete@outlook.com


       

Publicado el 17 mar. 2015 por  Brujula de Mercados


Amazona, una nación de mujeres guerreras


por Isabel Valenzuela

Historia

Conoce la épica historia de Amazona, una nación de mujeres guerreras.

Las mujeres no necesitan un hombre para defenderse. Muestra de ello son las amazonas, un antiguo pueblo de mujeres guerreras que habría existido en el siglo VIII a. E. C., según la mitología griega. Si bien no hay certeza acerca de la existencia de las Amazonas, ciertos hallazgos arqueológicos sugieren los rastros de un pueblo único y muy diferente a cualquiera que haya existido en la historia, únicamente constituido por mujeres guerreras.

Esta es su épica historia...


ANONYMOUS/WIKIMEDIA COMMONS/Imagen de una amazona en posición defensiva con escudo de guerra, agarrándose su pecho derecho.


Amazona: La nación de las mujeres guerreras

Según se narra en la mitología griega, en el siglo VIII a. E. C., en las zonas colindantes a la Antigua Grecia, existió un pueblo fiero, poderoso y temerario, cuya característica esencial era conformarse exclusivamente por mujeres. Los hombres eran utilizados para la reproducción y nada más, no eran bienvenidos bajo ninguna otra ocasión.


El origen de este pueblo estaría en un grupo de mujeres capturadas por los griegos, que luego logró vencer a sus captores y guió el barco que las transportaba hacia una isla, en donde finalmente se establecieron, prosperaron y crearon su nación.

Se cree que Amazona se encontraba en la región fronteriza de Escitia, a orillas del Mar Negro. Este pueblo se caracterizaba por su carácter guerrero, hostil y feroz, participando en sangrientas batallas contra los griegos.

Amazona estaba gobernada por una reina que guiaba a su pueblo.


PHIDIAS/WIKIMEDIA COMMONS/Escultura de una guerrera amazona preparándose para el ataque con arco y flechas.


Se cree que las amazonas se movieron por Asia menor, asociándose con varios reinos de la antigüedad, pero sin perder su principal característica: ser un grupo conformado sólo por mujeres.

La mitología griega habla mucho de las amazonas y desde allí se pueden inferir datos sumamente curiosos, como que se cortaban el seno derecho o se lo quemaban, de forma que nos les estorbara a la hora de usar el arco y flecha para el ataque.

El físico de las amazonas era privilegiado. Eran más altas que el promedio de las mujeres, 1,67 metros, bastante para la época, donde hombres y mujeres no alcanzaban grandes alturas.

A través de las obra de los dramaturgos griegos, se intenta mostrar a las amazonas como perdedoras en las batallas, enfrentando a varios héroes de la mitología griega, pero también existen escritos donde se admira el poder guerrero de esta nación femenina.

Otra leyenda, nos habla de que las amazonas correspondían a mujeres guerreras que, tras actuar en el campo de batalla, se casaban. Disfrazadas de hombres, debían batallar antes de ganar el derecho a contraer matrimonio.


CLAUDE DERUET (CIRCA 1588–1660)/WIKIMEDIA COMMONS/La gran batalla: Amazonas contra griegos.


Cómo se reproducían las Amazonas

Los hombres no acudían a la Amazona, sino que eran ellas las que visitaban un pueblo cercano una vez al año para mantener relaciones sexuales.

Si los bebés nacidos eran varones, estos eran regresados a sus padres, abandonados o sacrificados, lo que habla mucho de la defensa de la Amazona como una nación exclusivamente femenina.


Se cree que algunos de esos bebés eran conservados, castrados y al crecer se convertían en sirvientes para las mujeres.

¿Existió realmente el pueblo de las Amazonas?

Gran parte de la información sobre las amazonas viene de escritos de dramaturgos o de la mitología, por lo que nunca se pudo confirmar si este pueblo existió o no, pero recientemente, hallazgos arqueológicos parecen confirmar su existencia.


En 1990, arqueólogos descubrieron un grupo de tumbas en la zona donde se dice habitaban las Amazonas: estos cadáveres, correspondían a mujeres guerreras (se notaba en los huesos de sus manos).

Asimismo, cada cuerpo había sido sepultado junto a su arma.

Si bien también habían cuerpos de hombres, los de mujeres eran más llamativos sin ser mayoría.

En la historia e incluso actualmente, han existido cuerpos militares conformados exclusivamente por mujeres, sobre todo en la zona de medio oriente. Normalmente, hacían de guardia para reyes y gobernantes.

¿Existieron las Amazonas?  No se sabe si fueron tal y como se las describe, pero claramente existió un pueblo con características similares, y al ser representación de la mujer fuerte y no débil como se acostumbra en la historia, se convirtieron en una verdadera leyenda.


Fuente:  curiosidades.batanga.com/6894/2014




Información:

Las Amazonas

Mujeres guerreras en la mitología


Texto de https://sites.google.com/site/viajesy...


       

Actualizado el 2 feb. 2012 por  Meli San Martín


Primer CD-ROM tiene 4.000 años de antigüedad


Un disco de arcilla hecho hace 4.000 años y hallado en Creta en 1908 contiene información inscrita con la misma lógica que siguen los cederromes modernos, informa 'Daily Mail'.


Embassy of Greece @GreeceInUSA/Mysterious "Phaistos disk" partially decoded http://bit.ly/1oCz2hM  #Crete #Greece #greekculture #archaeology @DNews


Los dibujos que forman la escritura están escritos en forma de espiral.

El denominado el ‘disco de Festo’ pertenece a la Edad de Bronce y contiene, según la última interpretación, un rezo a una madre o diosa materna de la religión de la época. Su importancia histórica se debe a que la cultura minoica fue la primera civilización alfabeta de Europa.


Fuente:  nuevaya.com.ni/2014



Información:

Los secretos de la isla de Minos (posible Atlántida)

Civilización minoica y mito de la Atlántida. La cultura minoica surgió en la edad del cobre y del bronce, aparecida en la isla de Creta entre los años 3000 y 1400 a. C. Se denomina también cultura prehelénica.



      

Publicado el 20/2/2014 por  EL GRAN CIELO