Mostrando entradas con la etiqueta Dallas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dallas. Mostrar todas las entradas

El perro de la enfermera infectada de ébola en EE.UU. no será sacrificado


A diferencia de «Excalibur», el can de Teresa Romero, la mascota de Dallas será monitorizada y estudiada.

El sacrificio de Excalibur, el perro de la auxiliar de enfermería contagiada con el ébola, se ha convertido en un gran foco de polémica al toparse las autoridades sanitarias con la oposición de una gran parte de la población que a día de hoy aún se pregunta si no existía ninguna otra solución para mantener con vida a la mascota de la afectada.


Excalibur, el perro de Teresa Romero, fue sacrificado para evitar posibles riesgos/BENITO ORDOÑEZ


A pesar de que en los últimos días los ánimos parecían haberse calmado, el caso surgido en Estados Unidos ha reavivado las protestas. Y es que la empleada sanitaria del hospital de Dallas contagiada de ébola, también tenía un perro en su apartamento. Si bien la situación puede recordar en muchos puntos al caso español, lo cierto es que existe una gran diferencia: el final de la historia se torna muy distinto.

Según informa el diario americano The Independent, la mascota de la infectada con ébola en Estados Unidos no será sacrificada y según las últimas informaciones todo apunta a que el animal será estudiado por equipos expertos. Monitoreado por médicos especializados en el ébola, el perro se mantendrá con vida siempre que no muestre síntomas de estar enfermo.


lavanguardia.com/Identificada la enfermera contagiada por ébola en Dallas como Nina Pham.


Según el alcalde de Dallas, Mike Rawlings, la eventualidad de que una persona contagiada por ébola tuviese una mascota estaba prevista en el protocolo, por lo que «hay un plan» para cuidar del perro siempre que no muestre síntomas de estar enfermo. «El perro es muy importante para la paciente y queremos que esté a salvo», dijo Rawlings al diario USA Today.

Además, el animal puede ser muy útil para determinar el nivel de peligro que el virus puede suponer en los animales. Y es que actualmente existen muy pocos estudios científicos que analicen de qué manera afecta este virus a los animales de compañía; uno de los últimos, el publicado en el año 2005 por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), sugería que los perros pueden ser portadores del virus sin mostrar síntomas y por ello suponen un riesgo potencial para las personas en las zonas afectadas.

No está del todo claro que los perros sean un potencial peligro, ya que otros estudios sugieren que a pesar de ser portadores, estos animales no son un foco de contagio para el ser humano.

En cualquier caso, el estudio del animal que convivió con la infectada de ébola americana servirá a los científicos para comenzar a dar respuesta a algunos de los grandes interrogantes que todavía rodean a un virus que en los últimos días ha generado una verdadera preocupación tanto a la población como a las administraciones de todo el mundo.


Fuente:  lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2014



Información

Una enfermera de Dallas, primer contagio de ébola en EEUU  

Es oficial. El contranánalisis confirma que una enfermera del hospital presbiteriano de Dallas es el primer caso de contagio del ébola en Estados Unidos.

La trabajadora se ocupó del ciudadano liberiano que falleció a causa de la enfermedad la semana pasada en ese centro médico. Las autoridades sanitarias creen que pudo haber un descuido.

Tom Frieden, Director del Centro de Control de Enfermedades:

" Desgraciadamente, es posible que veamos nuevos casos de ébola en los próximos días, debido a q…
 

MÁS INFORMACIÓNES: http://es.euronews.com/2014/10/12/una...
 


         

Publicado el 12/10/2014 por  euronews (en español)


 

Moe: el robot que combate el virus del Ébola con luz de xenón


El arma de EEUU para tener a raya el Ébola en los hospitales se llama el 'Pequeño Moe'.

por M.Gil

Puede librar de gérmenes una habitación de hospital en 5 minutos y destruir el Ébola en cualquier superficie en 2 minutos. El robot se coloca en el centro de una habitación y comienza a barrer el suelo con pulsos de luz ultravioleta de forma metódica. 


europapress.es/el pequeño "Moe" que combate el virus ébola.


A medida que el virus del Ébola se convierte en una amenaza tanto en Europa como en Estados Unidos, la carrera se ha disparado para el desarrollo de vacunas y establecer medidas preventivas para frenar una posible epidemia.

En Estados Unidos cuentan con una pequeña pero letal arma secreta con la que atacar al virus. La ha lanzado al mercado Xenex, un fabricante de dispositivos médicos con sede en San Antonio (Texas).

Se llama "Pequeño Moe", y se trata de un robot de limpieza hospitalaria que utiliza pulsos de luz ultravioleta para acabar con cualquier germen, Ébola incluido.

Esencialmente es como un robot aspiradora, de mayor altura, que se coloca en el centro de una habitación de hospital y comienza a barrer el suelo con pulsos de luz ultravioleta de forma metódica.

Desde la compañía fabricante aseguran que el Pequeño Moe puede librar de gérmenes una habitación de hospital en 5 minutos y destruir el Ébola en cualquier superficie en 2 minutos.

La máquina ya se está utilizando en 250 hospitales de todo Estados Unidos, entre ellos el hospital de Dallas en el que los médicos trataban de curar a Thomas Duncan, el primer hombre diagnosticado con Ebola en el país, que lamentablemente falleció este miércoles.


Fuente:  lainformacion.com/mundo/2014



Información:

Moe: el robot que combate el virus del Ébola con luz de xenón 

Luego que se registrara el primer caso de infcción de Ébola en Estados Unidos, la compañía “Xenex” fabricó un robot llamado “El Pequeño Moe” que utiliza luz ultravioleta.

Ingresa a http://ptv.pe/166682 para más información

Emitido en el programa 24 Horas - Edición Mediodia de Panamericana Televisión el 07/10/2014

 

                         

Publicado el 7/10/2014 por  PTVExternos