Mostrando entradas con la etiqueta Argelia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argelia. Mostrar todas las entradas

Marruecos tensa la cuerda: suspende la operación Paso del Estrecho desde España en plena crisis diplomática


por OK Diario

INTERNACIONAL 

El Gobierno de Marruecos ha anunciado este domingo 06/06/2021 que no aceptará traslados desde puertos españoles en la conocida como Operación Paso del Estrecho (OPE). Así, el ejecutivo al otro lado del Estrecho de Gibraltar ha vuelto a excluir por segundo año consecutivo a los puertos españoles de las travesías marítimas que este verano conectarán al país con Europa en la OPE, a la que ellos se refieren como Operación Marhaba. No obstante, y como también hizo el año anterior, sí permitirá la llegada de algunos barcos desde Francia e Italia y siempre con doble PCR para detectar posibles contagios de coronavirus.

okdiario.com/Coches esperando en el puerto de Málaga a embarcar en el Ferry rumbo a Melilla/Foto: EP.

Un comunicado del Gobierno emitido en la tarde del domingo especificó que el retorno de los emigrantes marroquíes se hará exclusivamente «a partir de los mismos puertos de tránsito del año pasado», es decir, con barcos procedentes de los puertos franceses de Marsella y Sète, además del italiano de Génova. «La operación Marhaba (Hola) 2021 se realizará desde los mismos puntos de tránsito marítimo del año pasado.», ha trasladado el Ministerio de Asuntos Exteriores marroquí en el comunicado.

Los pasajeros de estos barcos deberán presentar un test PCR antes de embarcar y realizar otro a bordo, según precisa el comunicado, lo que significa que habrá algún tipo de infraestructura dentro de cada barco, casi con toda seguridad kits de tests rápidos. «Además de la prueba PCR presentada en el embarque, los viajeros se someterán a otra prueba a bordo para garantizar la máxima seguridad sanitaria para ellos y sus seres queridos.», ha destacado el Gobierno marroquí.

La decisión de Rabat se produce en medio de una crisis bilateral provocada por la acogida en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, por «razones humanitarias», ya que había contraído coronavirus.

En esta coyuntura, hace tres semanas entraron miles de personas a Ceuta en un pulso político entre Rabat y Madrid que implicó la llamada a consultas de la embajadora marroquí en España. Marruecos ha señalado posteriormente que la presencia de Ghali en España «no es la raíz del problema» y denuncia «segundas intenciones hostiles de España con respecto al Sáhara, una causa sagrada de todo el pueblo marroquí».

Según Rabat, lo ocurrido ha revelado «la connivencia» de España «con los adversarios del reino para socavar la integridad territorial de Marruecos», en referencia al Frente Polisario y a Argelia, el principal valedor de los primeros.

Se reanudan vuelos «excepcionales»

El comunicado publicado este domingo por Marruecos refleja además una flexibilización de las condiciones para entrar en el país por vía aérea tras constatar un descenso en el número de casos de coronavirus, por lo que permitirá reanudar los vuelos desde y hacia Marruecos a partir del 15 de junio.

«Dado que el espacio aéreo del reino (de Marruecos) aún está cerrado, estos vuelos se realizarán bajo autorizaciones excepcionales, ha indicado el Ministerio.

Además, el Gobierno marroquí publicará dos listados de países en función de los indicadores de casos y variantes del coronavirus. En la «lista A» estarán los «países con indicadores positivos con respecto al control de la situación epidemiológica, en particular la propagación de variantes del virus» atendiendo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Los viajeros de estos países, ya sean marroquíes, extranjeros establecidos residentes en Marruecos, ciudadanos de estos países o extranjeros residentes en ellos, pueden tener acceso al territorio marroquí si tienen un certificado de vacunación y/o un resultado negativo de PCR con fecha de al menos 48 horas desde la fecha de ingreso en territorio nacional.», ha explicado Rabat.

La «lista B» es una «lista restrictiva» de todos los países que «están experimentando una dispersión de variantes o la ausencia de estadísticas precisas sobre la situación epidemiológica». En la misma están países como Argelia, Argentina, Camerún, Cuba, India, Indonesia, Letonia, Níger, Pakistán, Sudán, Sudáfrica, Ucrania o Venezuela, entre otros. En la «lista A» están los países no incluidos en esta «lista B», en la que no figura España.

Los viajeros de estos países «deben obtener autorizaciones excepcionales antes de viajar, presentar una prueba PCR negativa realizada menos de 48 horas desde la fecha de ingreso en el territorio nacional y luego someterse a un aislamiento médico de diez días».


Fuente:  okdiario.com/internacional/marruecos-suspende-nuevo-operacion-paso-del-estrecho-desde-espana-7329574/2021


Información:

Sonia Moreno: "Marruecos seguirá tensando la cuerda a España"

Lo que comenzó hace dos semanas como una crisis migratoria ha desembocado en una crisis diplomática entre España y Marruecos. La periodista y corresponsal en Marruecos, Sonia Moreno, asegura que el vecino país tensará la cuerda todo lo que pueda. Sin embargo, en esta ocasión, España no está sola, cuenta con el apoyo de Europa.


Publicado el 1 jun 2021 por  RTVCE 


Información:

Marruecos excluye los puertos de España de la Operación Paso del Estrecho

El gobierno de Marruecos excluyó a los puertos españoles de las travesías marítimas que este verano conectarán al país con Europa, con lo que equivale de hecho a una suspensión de la Operación Paso del Estrecho (OPE), conocida en Marruecos como Operación Marhaba.


Publicado el 7 jun 2021 por  AGENCIA EFE

El mayor yacimiento de Telurio del mundo


URGENTE | Argelia: "La decisión de Trump sobre el Sáhara Occidental no tiene efecto legal y se contrapone a todas las resoluciones de la ONU y del Consejo de Seguridad".

por Lehbib Abdelhay /ECS

El Ministro de Asuntos Exteriores de Argelia, Sabri Boukadoum, confirmó hoy sábado 12 de diciembre 2020, que Argelia, cuya posición se basa en la legitimidad internacional frente a la lógica de la fuerza y ​​los acuerdos "sospechosos", reitera su firme apoyo a la justa causa del pueblo saharaui.


ecsaharaui.com/Donald Trump y la bandera de Argelia /foto ilustrativa.

Según un comunicado difundido por la cancillería argelina, Argelia indicó que el conflicto en el Sáhara Occidental es una cuestión de descolonización que solo puede resolverse mediante la aplicación del derecho internacional y la doctrina establecida por las Naciones Unidas y la Unión Africana al respecto; es decir, la práctica real por parte del pueblo saharaui de su derecho inalienable a la autodeterminación e independencia, de conformidad con la resolución N° 1514 de la ONU, que pide la concesión de la independencia a los países y pueblos colonizados, en la que la comunidad internacional celebra este año su sexagésimo aniversario.

Argelia señala también que la declaración del 4 de diciembre, anunciada el día 10 del mismo mes por Trump, no tiene efecto legal, ya que contrapone todas las resoluciones de Naciones Unidas, especialmente las resoluciones del Consejo de Seguridad sobre el tema del Sáhara Occidental, la más reciente de las cuales es la Resolución N° 2548 emitida el 30 de octubre de 2020, la cual fue redactada y defendida por los propios EE.UU.

"Esta declaración socavaría los esfuerzos que se han realizado a todos los niveles para preparar el camino a fin de iniciar un Proceso Político real con vista a convencer a las dos partes en el conflicto, el Reino de Marruecos y el Frente Polisario, de la necesidad de entablar un diálogo sin condiciones previas, bajo los auspicios de las Naciones Unidas y con el apoyo de la Unión Africana.", concluye el comunicado.

Fuente:  ecsaharaui.com/urgente-argelia-la-decision-de-trump/2020


Información:

El Mayor Yacimiento de Telurio del Mundo Detrás de la Decisión de Trump Sobre el Sáhara Occidental

Conoce la Intrahistoria de la Historia, visita mi Web: https://elarconte.com/


Publicado el 11 dic 2020 por  El Arconte

· Para mayor información sobre este tema, véase:  Hallan en aguas de Canarias el mayor yacimiento mundial de telurio.

· Idem., véase:  Frente Polisario.

El gran Dios de los marcianos


por hafid aouba

Las pinturas rupestres de Tassili n'Ajjer: "Gran Dios Marciano". La Meseta de Tassili es un área montañosa en pleno desierto del Sáhara, en el sudeste argelino. Su punto más alto es Adrar Afao, con 2.158 m. sobre el nivel del mar. La ciudad más cercana es Djanet, situada a 10 km al sudoeste.

Gran parte de Tassili está protegida, tanto por su interés natural de los bosques de cipreses en el desierto, como por el arqueológico, estando catalogada como Parque Nacional, Reserva de la Biosfera, y Bien Natural y Cultural del Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Los terrenos de este paraje son de arenisca, y la erosión a que está sometida la superficie conforma un total de más de 300 arcos naturales rocosos, así como muchas otras estructuras de curiosas y llamativas formas.

saharazul.blogspot.com.es/El denominado por los arqueólogos "Astronauta del Tassili" o también conocido por periodistas y curiosos como "El gran Dios marciano".  
Debido a su altitud y la capacidad de retención de agua de la arenisca, es por lo que la vegetación de este paraje difiere grandemente de la del desierto circundante. Entre las especies que cubren la superficie arbolada, dos son endémicas y están amenazadas: el ciprés del Sáhara (Cupressus dupreziana) y el mirto del Sahara.

El nombre bereber de este monumento natural viene a significar "meseta de los ríos", dándonos idea que en un tiempo no demasiado remoto el clima y por tanto los ecosistemas de la región eran bastante más húmedos que en la actualidad. El bioma más característico e identificativo de la región es el matorral de montaña del Sáhara Occidental.

Con más de 15.000 muestras de pintura y grabado rupestre, ésta es sin duda alguna, una de las más importantes y ricas manifestaciones artísticas procedentes del Paleolítico superior y del Neolítico.

Estas pinturas nos dan una fiel idea de la evolución de la fauna y de las costumbres humanas en esta región desde hace más de 8.000 años hasta las primeras centurias de nuestra era.

Hasta ahí la parte "oficial".

saharazul.blogspot.com.es/Impresionantes pinturas tomadas por la expedición de 1978 encabezada por el gran investigador Rafael Brancas, del extraño ser de la escafandra atrayendo a un grupo de mujeres hacia un objeto esférico (abducción extraterrestre??).

De otra parte, el misterioso Gran Dios Sefar sorprendió a la expedición de Henri Lohte: Todos sintieron que habían penetrado sus dominios, que habían roto la paz de su inalterable y milenario silencio. Pero entre tal cantidad de llamativas imágenes rupestres, Lohte se arrodilló ante esa efigie, cuya fotografía figura arriba del artículo, de más de seis metros pintada en la roca viva. Sobraban las palabras...y por eso la bautizó como "Gran Dios Marciano".

Destacaba también una especie de figura de "Diablo rojo" dibujado en Tassili hace ocho mil años, comparable con la imagen de un supuesto "Extraterrestre" grabada por los Nazcas al inicio de nuestra era. ¿Se trataría de los mismos seres?

Fuente:  saharazul.blogspot.com.es/Classic/2015

Información:

Las Enigmáticas Pinturas Rupestres de Jabbaren Tassili

Jabbaren o Yabbaren es el nombre que le dan los tuaregs a “Los Gigantes”, y entre las pinturas rupestres de Tassili se encuentra el gigante mayor, el Dios que ha generado numerosas teorías acerca de la visita de seres de otros planetas en tiempos de los primeros seres humanos.

J.J. Benitez sigue la ruta del explorador Henri Lhote y verifica sus descubrimientos descritos anteriormente por los Brenans. Al llegar quedaron estupefactos. En una zona de cúpulas de arenisca que parece una ciudad tuareg, existen decenas de cientos de seres pintados.

Son formas antropomórficas con cabezas redondas similares a escafandras o cascos espaciales.


Publicado el 14 may. 2016 por  Teorías del Misterio